Embarazo ectópico

embarazo ectopico sintomas, embarazo ectópico causas, embarazo ectópico a las cuantas semanas, se de

Un embarazo ectópico o extrauterino es aquel que se desarrolla fuera del útero. El óvulo se puede implantar en un ovario, abdomen, en el cuello del útero o en las trompas de Falopio. Dado que ninguna de estas zonas tienen el espacio suficiente ni el tejido nutricional que se precisa para llevar a cabo el embarazo, a medida que va creciendo el feto puede llegar a hacer estallar el órgano que lo contiene, provocando importantes hemorragias y poner en peligro la vida de la madre.
En un principio es difícil diferenciar los síntomas, ya que pueden aparecer algunos normales del comienzo de embarazo o que la mujer aún no sepa que está embarazada.

Los primeros síntomas son:

  • Molestias abdominales
  • Sensibilidad en los pechos
  • Dolor en la zona lumbar
  • Calambres en la pelvis o en el abdomen
  • Sangrado vaginal o manchado anómalo

Pero, a medida que avanza el embarazo, los síntomas van a ir empeorando, por lo que requieren una actuación médica inmediata dada la gravedad de la situación como:

  • Gran debilidad, mareos o pérdidas de conocimiento
  • Hemorragia vaginal importante
  • Dolor agudo en la pelvis, abdomen o en hombros

¿Cuáles son las causas del embarazo ectópico?
Las probabilidades de que una mujer sufra un embarazo ectópico varían en función del estado de sus trompas de Falopio; si están dañadas, sufren anomalías congénitas o intervenciones quirúrgicas previas.

Entre las principales causas están:

  • Enfermedad inflamatoria pélvica
  • Enfermedad de transmisión sexual
  • Embarazos ectópicos previos
  • Haber recibido tratamientos para quedarse embarazada
  • Llevar un DIU en el momento del embarazo
  • Padecer endometriosis
  • Abortos previos
  • Tener ligadura de trompas ineficaz o que sea reversible
  • Tabaquismo

¿Cómo detectar un embarazo ectópico a tiempo?
Los embarazos ectópicos son poco frecuentes, alrededor de un 2% por cada 100 embarazos y en más del 90% el óvulo se adhiere a la pared de la trompa de Falopio, por lo que también es conocido como embarazo ectópico tubárico.
El primer síntoma que hace sospechar de un embarazo ectópico es el dolor abdominal y el sangrado vaginal, generalmente escaso.
El diagnóstico se realiza por la clínica de la paciente, análisis de sangre con determinaciones de la hormona gonadotrofina coriónica, indicadora de embarazo y una ecografía ginecológica donde se observa si hay embarazo o la evidencia de sangre en la cavidad pélvica.
A través de la laparoscopia se puede diagnosticar también el embarazo ectópico y tratarlo pues, de no actuar a tiempo, las consecuencias para la mujer pueden ser graves, desde hemorragia interna, shock e incluso muerte.

¿Cuánto tiempo puede durar un embarazo ectópico?
Un embarazo ectópico no llega a pasar del primer trimestre. Durante este tiempo el feto no puede vivir por sí solo. De manera general, las pacientes empiezan a sangrar y a tener fuertes dolores abdominales provocando un aborto espontáneo o acuden rápidamente a los servicios de urgencia para ser atendidas. Tan pronto se confirme el diagnóstico de embarazo ectópico se trata, bien con fármacos quimioterapéuticos o mediante intervención quirúrgica para poner fin al embarazo extrayendo el óvulo fecundado y con ello evitar riesgos de extrema gravedad e innecesarios a la madre.

¿Qué secuelas deja un embarazo ectópico?
Las secuelas para el feto no existen pues no supera los primeros 3 meses de gestación. Un embarazo ectópico no evoluciona al nacimiento de un bebé vivo. En cuanto a los efectos hacia la madre es que puede verse reducida la capacidad de fertilidad y tener mayor probabilidad de repetir un embarazo ectópico.
Aproximadamente una de cada tres mujeres que han tenido un embarazo ectópico pueden volver a quedarse embarazadas normalmente. Esto dependerá de las causas que produjeron el primer embarazo ectópico, la edad de la mujer, el estado de salud general y el tiempo de espera para que el organismo se haya podido recuperar, que se calcula en unos 3 a 6 meses.




Más noticias

Sorribes Premio Mujer Mediterráneo

Sara Sorribes: "Hay que ser valiente para parar"

La tenista habla con Nara Seguros tras recibir el Premio Mujer del Mediterráneo

Leer más...

Nara aseguradora CD Leganés 25-26

Nara renueva como aseguradora oficial del C.D. Leganés

El logotipo de Nara Seguros lucirá en la camiseta del club pepinero durante la temporada 2025/26

Leer más...

prevencion de lesiones, lesion futbol, medicina deportiva, lesiones deportivas mas frecuentes

Lesiones en el deporte

Hacer deporte es sinónimo de salud y al hacerlo es normal lesionarse con mayor frecuencia

Leer más...