Remedios para las agujetas: alivio rápido

aliviar agujetas, remedios caseros para las agujetas, quitar agujetas rapido, que medicamento tomar

Cuando realizamos algún tipo de ejercicio físico que supone un esfuerzo superior del habitual, se producen unas microrroturas de fibras musculares acompañadas de inflamación de dicho músculo. Esto da lugar a un dolor muscular más o menos intenso de aparición tardía que conocemos como agujetas.
Las agujetas son inevitables cuando se comienza algún tipo de ejercicio nuevo, acudimos a un gimnasio después de un tiempo o por primera vez. Aparecen a las 24 horas de la actividad excesiva y suele durar hasta 48h después del ejercicio.
Los síntomas que presentan son tensión muscular, sensibilidad, pérdida de fuerza, tumefacción en los músculos asociados y pérdida de movilidad funcional que desaparece de manera natural.
Entre las causas que originan las agujetas puede ser que la fricción generada por el movimiento constante de las fibras musculares hace que se generen roturas e inflamación en el músculo, apareciendo dolor al día siguiente de hacer ejercicio.

¿Cómo aliviar o quitar las agujetas?

Una vez que han aparecido las agujetas, podemos intentar que desaparezcan de una manera más rápida realizando el mismo ejercicio que en ocasiones pero de una manera más suave. De esta forma se produce un aumento del riego sanguíneo en la zona afectada facilitando la eliminación de productos de desecho y mitigando el dolor.
Otras formas de reducir las agujetas son:

  • Dar un masaje deportivo con cremas adecuadas para aumentar el riego sanguíneo y disminuir el proceso inflamatorio
  • Aplicar hielo en la zona afectada
  • Practicar yoga
  • Tomar antiinflamatorios no esteroideos (siempre bajo supervisión médica)
  • Comer alimentos ricos en calcio (avellanas) o potasio (plátanos) media hora antes del ejercicio
  • Realizar estiramientos suaves

Las agujetas son buenas porque significa que se ha realizado un trabajo pero, son malas porque son la antesala de una lesión muscular.
Pueden llegar a ser indispensables porque ayuda al rendimiento del deportista pero siempre que todo esté bien organizado y planificado. Son beneficiosas porque implica una mejora de nuestro organismo cuando está sometido a una situación de estrés y permite que el cuerpo se adapte mejorando la capacidad y rendimiento del deportista.

¿Cómo se pueden prevenir las agujetas?

Aunque ya hemos comentado que la aparición de agujetas es inevitable, sí se puede intentar prevenir su aparición. Para ello debemos diseñar una rutina de entrenamiento constante para acostumbrar al músculo y se vaya fortaleciendo poco a poco, para poder resistir ejercicio de mayor intensidad.
Se debe realizar un buen calentamiento y estirar músculo antes y después del ejercicio.
No hay que olvidar estar bien hidratados y nutridos tras el entrenamiento para reponer el glucógeno muscular, como los hidratos de carbono que ayudan a prevenir la aparición de agujetas.

Mitos de las agujetas

Cuando aparecen las agujetas surgen una serie de mitos que han resultado ser falsos como:

  • El ácido láctico como causante de las agujetas: muchos creían que se debían a  los pinchazos que producían los cristales de ácido láctico de los músculos.
  • Consumo de glucosa antes del ejercicio: tomar un caramelo o un vaso de agua con azúcar antes del ejercicio evitaba la aparición de agujetas. Pero se ha visto que es ineficaz pues el azúcar carece de propiedades antiinflamatorias.
  • Las agujetas desaparecen con el ejercicio: debido a que los síntomas aparecen a las 24-48 horas, la práctica del mismo ejercicio de nuevo, puede empeorar el problema y tener consecuencias.
  • La creencia de que si no tienes agujetas es porque se ha realizado mal el ejercicio.
  • Tomar ibuprofeno hace que desaparezcan las agujetas: este medicamento, como cualquier antiinflamatorio, ayuda a aliviar el dolor, pero no quita las agujetas.




Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...