Rehabilitación neurológica: ¿qué patologías trata?

rehabilitación neuropsicológica, recuperacion ictus cerebral, rehabilitacion neurocognitiva, estimul

La fisioterapia neurológica se dedica al tratamiento de las alteraciones y lesiones ocasionadas por una afectación del Sistema Nervioso Central o Periférico y que afecta al movimiento. El objetivo es mejorar la movilidad, reforzando las rutas neurológicas ya existentes o creando otras nuevas cuando hay un trastorno motor causado por un traumatismo, accidente cerebrovascular (ACVA) o causado por ciertas enfermedades.
La fisioterapia neurológica puede tratar a pacientes de todas las edades, desde la infancia hasta las personas de la tercera edad. Son muchas las patologías en las que la fisiología neurológica está indicada, como por ejemplo:

  • Hemiparesia
  • Esclerosis múltiple
  • Paraplejia o paraparesia
  • Enfermedades neurodegenerativas como el parkinson
  • Traumatismo craneoencefálico
  • Ataxia
  • Enfermedades neuromusculares como la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica)
  • Tetraplejia o tetraparesia
  • Distrofia muscular

Las sesiones de terapia deben realizarse de manera personalizada para poder cubrir todas las necesidades individuales teniendo en cuenta las habilidades de cada persona.

¿Qué puede mejorar la rehabilitación neurológica?
El principal beneficio que aporta la fisioterapia neurológica es la mejora de la calidad de vida del paciente, de la movilidad y de los síntomas causados por la patología y lograr una autonomía del paciente independientemente de la edad que tenga.

  • Corrección postural: los daños neuronales afectan con frecuencia a las posturas normales y cotidianas, por lo que se corregirá la rigidez y las contracturas.
  • Estiramientos musculares: debido al daño cerebral ocasionado por las enfermedades neurológicas, hace que los músculos se contraigan y se acorten, por lo que será necesario estirarlos y fortalecerlos.
  • Disminución del dolor: con determinados movimientos se consigue mitigar el dolor de los agarrotamientos musculares y otras dolencias derivadas de las neuropatías. Al principio, es posible que causen dolor, pero en un breve plazo de tiempo va disminuyendo y notando la mejoría hasta que el efecto es relajador e indoloro.
  • Recolocación de músculos y ligamentos: como consecuencia de las afecciones neuronales, los músculos y ligamentos se contraen en exceso y se encogen, haciendo que se descoloquen de su ubicación. A través del ejercicio de estiramientos se logra la relajación y la recolocación muscular, mejorando la movilidad y la agilidad del paciente. En algunos casos la recuperación es total, dependiendo del grado de afectación y la edad del paciente.
  • Mejora del movimiento y del equilibrio: está relacionada con la mejoría de la flexibilidad de las articulaciones y movilidad del paciente, lo que incrementa la estabilidad y reduce los posibles mareos que ocasiona el desequilibrio.

¿Qué es la kinesiología neurológica?
La kinesiología neurológica consiste en una serie de técnicas físicas cuyo objetivo es revertir los deterioros producidos por una serie de patologías que afectan al sistema nervioso para, así, lograr la máxima independencia funcional en las actividades básicas de la vida diaria, tanto en niños como en adultos.
Las patologías que pueden ser tratadas por un especialista kinesiólogo neurológico son:

  • Accidente cerebro vascular
  • Traumatismo craneoencefálico
  • Parálisis cerebral
  • Enfermedad de Párkinson
  • Neuropatías
  • Retraso del desarrollo psicomotor en el niño

Para ello, aplica una serie de técnicas neurokinesiológicas como es la reeducación neuromuscular, la reeducación postural, el reentrenamiento de la marcha y técnicas de facilitación.

¿Qué es la neurorehabilitación en adultos?
La neurorehabilitación es un proceso asistencial complejo dirigido a restituir, minimizar y/o compensar los déficits funcionales aparecidos en la persona afectada por una discapacidad grave como consecuencia de una lesión en el sistema nervioso central.
Este tipo de tratamiento se caracteriza por ser:

  • Individualizado: los neurorehabilitadores deben tratar de forma individualizada a cada paciente teniendo en cuenta sus síntomas y alteraciones causadas por la lesión.
  • Temprano: debe comenzar lo antes posible una vez se restablezca la estabilidad clínica del paciente.
  • Intensivo: en cada una de las fases de la rehabilitación se debe ajustar la intensidad del tratamiento a las capacidades y necesidades de cada paciente.
  • Interdisciplinar: los pacientes con lesiones cerebrales deben ser tratados por diferentes equipos de profesionales para poder abarcar las múltiples necesidades que pueden requerir.

Con los seguros de salud individuales, familiares e infantiles de Nara tienes acceso a descuentos especiales en sesiones de fisioterapia, tanto en centros presenciales como a domicilio. A través del Plan vida Sana, incluido en estos seguros, puedes complementar tu cobertura y acceder a servicios de salud y bienestar que normalmente no están incluidos en los seguros médicos. 




Más noticias

beneficios del magnesio, alimentos con magnesio, magnesio cantidad diaria, deficit de magnesio sinto

La importancia del magnesio en una dieta saludable

Conoce los beneficios del magnesio para la salud y descubre en qué alimentos puedes encontrar este mineral esencial para tu bienestar diario

Leer más...

otoplastia que es, tipos de otoplastia, recuperacion de una otoplastia, cuando hacer otoplastia

Otoplastia: cómo se realiza y para qué casos se recomienda

Conoce qué es la otoplastia, los diferentes tipos de cirugía estética de orejas y cuándo es recomendable realizarla

Leer más...

camara hiperbarica que es, camara hiperbarica precio, sesion camara hiperbarica, beneficios que es u

Oxigenoterapia hiperbárica: ¿qué es?

¿Sabías que la oxigenación hiperbárica es un tratamiento capaz de aumentar el oxígeno en sangre?

Leer más...