¿Qué es el triptófano?: Alimentos que lo contienen

alimentos con triptofano, triptofano que es y para que sirve, que es el triptofano y para que se uti

El triptófano es un aminoácido esencial para que nuestro organismo funcione correctamente, para el crecimiento normal en los bebés y para el mantenimiento de las proteínas, músculos, enzimas y neurotransmisores del cuerpo.
El organismo no puede producir triptófano, por lo que debe ser ingerido a través de la alimentación. Su importancia es tal que es uno de los veinte aminoácidos que se encuentran en el código genético.
El triptófano está compuesto por hidrógeno, carbono, nitrógeno y oxígeno.

¿Qué beneficios tiene el triptófano sobre el organismo?
El triptófano es esencial y de gran importancia. Es precursor de la serotonina y la melatonina, necesarias para conciliar el sueño, conseguir un descanso adecuado y mantener un estado psicológico saludable. En definitiva, nos ayuda a ser más felices.
Gracias a la liberación de la serotonina se controla el apetito, permitiendo a la persona no tener ansiedad por la comida y reduciendo los problemas de obesidad. Además, la serotonina tiene un efecto tranquilizante actuando como un ansiolítico muy eficaz en los casos de bulimia.
El hígado también puede utilizar el triptófano para producir vitamina B3, necesario para el metabolismo energético y la producción de ADN. Para ello, el organismo necesita tener suficiente hierro, Vitamina B6 y riboflavina.
Cuando hay carencia de triptófano aparecen trastornos del sueño, deficiencia de absorción de vitamina B3, alteraciones del sistema nervioso, problemas de crecimiento y fragilidad del sistema inmune.

Alimentos que contienen triptófano.
Según la OMS, la cantidad de triptófano recomendable que debemos consumir es de 4 mg por Kg de peso. Por ejemplo, una mujer con un peso de 55 kg tendría que ingerir 220 mg al día. Esto se consigue con una dieta equilibrada y razonable que contenga alimentos normales y corrientes del día a día.

Esto alimentos son:

  • Origen animal: carnes, pescados, huevos, lácteos y sus derivados.
  • Origen vegetal: legumbres, arroz integral, avena, patatas, soja, levadura de cerveza, pipas de calabaza y de girasol, espirulina, dátiles, semillas, etc.
  • Fruta: en especial plátano, cerezas y piña.

¿Qué pasa si consumimos mucho triptófano?
A lo largo de nuestra vida nos encontramos ante situaciones que nos producen cansancio o preocupaciones y, un aumento en los niveles de triptófano, pueden ayudarnos como en el caso de padecer insomnio, ansiedad, estrés, en época de exámenes o aumento de carga de trabajo. Pero debemos tener precaución porque un consumo elevado de triptófano puede dar lugar a una serie de síntomas como:

  • Náuseas y vómitos
  • Dolor abdominal
  • Acidez de estómago
  • Gases
  • Diarrea
  • Falta de apetito
  • Sequedad de boca
  • Debilidad muscular
  • Fatiga

La ingesta excesiva de triptófano puede dar lugar a una patología de las denominadas “raras” llamada síndrome de eosinofilia-mialgia que se caracteriza por tener dolores musculares y un aumento del nivel de un tipo de glóbulos blancos llamados eosinófilos.




Más noticias

Sorribes Premio Mujer Mediterráneo

Sara Sorribes: "Hay que ser valiente para parar"

La tenista habla con Nara Seguros tras recibir el Premio Mujer del Mediterráneo

Leer más...

Nara aseguradora CD Leganés 25-26

Nara renueva como aseguradora oficial del C.D. Leganés

El logotipo de Nara Seguros lucirá en la camiseta del club pepinero durante la temporada 2025/26

Leer más...

prevencion de lesiones, lesion futbol, medicina deportiva, lesiones deportivas mas frecuentes

Lesiones en el deporte

Hacer deporte es sinónimo de salud y al hacerlo es normal lesionarse con mayor frecuencia

Leer más...