Ocho beneficios de la natación

beneficios de nadar, beneficios de nadar 45 minutos, beneficios de nadar a diario, nadar para que es

La natación es considerada como uno de los ejercicios más completos que existen y donde participan grandes grupos musculares, hasta dos tercios de los músculos del cuerpo participan mientras nadamos.
Es un ejercicio apto para todos y para todas las edades, personas sanas o con alguna patología.
En el agua el peso de una persona es el 10% de su peso normal permitiendo un margen de movilidad mayor en especial para aquellas personas que tienen una limitación de movimientos.
El agua permite aprovechar la flotabilidad y la repercusión sobre el sistema articular es menor ayudando a mejorar en los casos de artritis o artrosis.
Hay evidencias científicas que nadar aporta una mejoría en una gran número de enfermedades.
La natación nos llevará a evitar enfermedades, sentirnos sanos y mantener una buen a salud física y mental

Beneficios de la natación
Entre los beneficios de la natación podemos destacar:

  • Desarrolla la coordinación: se trabajan muchos movimientos a la vez y se debe prestar atención a los brazos, piernas,  respiración y mantener la flotación para poder avanzar. Por ello se adquieren grandes habilidades de coordinación
  • Beneficios neuronales y cognitivos: al ponerse en marcha los dos hemisferios cerebrales y los cuatro lóbulos del cerebro hay una mayor cognición, aumentan los enlaces neuronales y el cerebro recibe más oxígeno. Mejora la claridad mental y la memoria
  • Reduce el estrés: la actividad física produce serotonina, dopamina y endorfinas responsables del bienestar y la felicidad. Nos ayuda a relajarnos ya que el agua nos refresca y reduce la tensión muscular
  • Beneficios cardiorrespiratorios: la natación mejora el consumo de oxígeno hasta un 10% y el corazón impulsa sangre hasta un 18 % más mejorando la circulación y disminuyendo la frecuencia cardíaca que junto con los ejercicios respiratorios aumentan la resistencia cardiorespiratoria.
  • Aumenta la capacidad pulmonar: nadar implica saber inflar adecuadamente los pulmones, respirar siguiendo un ritmo y optimizar el aire. Mejora la capacidad pulmonar y beneficiosa para las personas con problemas respiratorios
  • Combate enfermedades como el asma, diabetes, colesterol u otras enfermedades crónicas gracia al ejercicio realizado
  • Previene y trata lesiones:  se trata de un ejercicio de bajo impacto, es decir que es poco probable que genere lesiones o daños en las articulaciones, huesos, tendones o ligamentos. Al sumergir el cuerpo en el agua este pesa menos y la articulaciones se desgastan menos y se preservan mejor
  • Mejor flexibilidad y elasticidad: al nadar utilizamos la mayoría de los músculos del cuerpo tanto los superiores como inferiores, los del tronco, abdomen y cabeza por ello, las articulaciones están más flexibles, los músculos se tonifican y fortalecen en especial los de la espalda
  • Quema grasa: según la intensidad en que se practique la natación se pueden quemar entre 500 y 600 calorías por hora por lo que es una gran ayuda para aquellas personas que estén en algún programa de pérdida de peso

Cómo potenciar los beneficios de la natación
Las personas que comienzan a nadar de manera frecuente y desean potenciar al máximo los beneficios que obtendrán deben seguir una serie de consejos:

  • Contar con la ayuda de un instructor para saber que ejercicios son los más adecuados y que estos se realicen  de manera correcta
  • Saber que en el comienzo de un programa se debe nadar una longitud determinada y descansar de 30 a 60 segundos. No hay que fatigarse
  • Una vez se alcanza un cierto nivel se pueden combinar diferentes estilos
  • Nadar entre 3 y 5 días a la semana proporciona una mayor capacidad aeróbica que fortalece la salud del corazón y pulmones
  • Añadir a la natación ejercicios de caminar, correr por ejemplo para ayudar a que los huesos mantengan o incrementen su masa ósea.




Más noticias

Nara aseguradora CD Leganés 25-26

Nara renueva como aseguradora oficial del C.D. Leganés

El logotipo de Nara Seguros lucirá en la camiseta del club pepinero durante la temporada 2025/26

Leer más...

prevencion de lesiones, lesion futbol, medicina deportiva, lesiones deportivas mas frecuentes

Lesiones en el deporte

Hacer deporte es sinónimo de salud y al hacerlo es normal lesionarse con mayor frecuencia

Leer más...

deporte

Qué debes comer tras una sesión de deporte

No es bueno salir a hacer deporte sin haber comido nada en más de dos horas

Leer más...