Guía para una dieta sin gluten

gluten

El gluten es una proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales como el trigo, cebada, centeno, espelta y algunas variedades de avena.

Algunas personas son incapaces de digerir esta proteína por completo ya que, tras la ingesta, se generan muchos fragmentos proteicos que activan el sistema inmunológico al detectarlos desencadenando una reacción adversa.

El gluten posee un bajo nivel nutricional y un alto valor tecnológico siendo el responsable de la elasticidad de las masas y aportando volumen y esponjosidad.

Una dieta sin gluten es esencial para controlar los signos y síntomas de la enfermedad celíaca y otras afecciones médicas asociadas al gluten.

Actualmente, comer sin gluten es el único tratamiento para la enfermedad celíaca.

¿Cómo es la dieta celíaca?

En 2008 se estableció que, en Europa, un producto apto para celíacos no podía contener más de 20 partes por millón de gluten o, lo que es lo mismo, 2mg/Kg. Por encima de esa cantidad se considera no apto para la población celíaca, dado que despertará una respuesta inmunológica provocando daño intestinal.

La dieta sin gluten debe ser estricta, variada y equilibrada. Los alimentos libres de gluten o alimentos genéricos son los naturales como las verduras, huevos, lácteos, fruta, carnes, legumbres, pescados y, por tanto, aptos para celíacos siempre y cuando no hayan sido procesados.

El objetivo de seguir una dieta sin gluten es favorecer y mantener la recuperación de las paredes intestinales para mejorar la absorción de los diferentes nutrientes.



El celíaco debe tener la costumbre de leer el etiquetado de los productos elaborados y comprobar la ausencia de gluten e incluso la presencia de trazas. Y asegurarse de que las medidas higiénicas se respetan evitando contaminaciones cruzadas a la hora de cocinar tanto dentro como fuera de casa.

Se debe evitar comprar productos a granel o artesanales que no lleven etiqueta.

Intentar comer en sitios donde tengan menús para celíacos y, si hay dudas acerca de que algún alimento pueda contener gluten, no comerlo.

Algunos medicamentos también pueden contener gluten, por lo que se debe leer el prospecto o bien consultar con el médico o farmacéutico.

Alimentos con gluten a evitar si eres celíaco

Los alimentos que no pueden tomar los celíacos son todos aquellos que contienen cereales con gluten como son:

  • Harina de trigo, centeno, cebada, espelta, triticale y avena
  • Panes y empanadas de harina con gluten
  • Bizcochos y bollería industrial
  • Espaguetis, pasta de sopa y otras pastas alimenticias
  • Pan rallado
  • Galletas
  • Cereales con gluten de desayuno
  • Cerveza

También hay alimentos que pueden contener gluten como:

  • Alimentos precocinados, deshidratados o congelados sin indicación de “sin gluten”
  • Alimentos en conserva y mermeladas sin indicativo
  • Preparados lácteos elaborados con leche en polvo, yogures helados o quesos preparados
  • Preparados de pescado y huevos como el surimi y huevo hilado
  • Carnes procesadas y embutido
  • Salsas y sopas comerciales
  • Aceites elaborados con hierbas aromáticas
  • Alimentos a granel por riesgo de contaminación
  • Bebidas elaboradas con cerveza, zumos industriales, licores cremosos, café en cápsulas, chocolate e infusiones
  • Snacks y dulces como frutos secos, patatas fritas, gominolas, caramelos o bombones

Ideas de desayunos sin gluten

Empezar el día desayunando sin gluten es fácil, variado y rico:

  • Porridge de avena sin gluten es un alimento sano, completo y nutritivo. Basta con añadir 4 cucharadas de copos de avena sin gluten a 200 cc de agua o leche y completarlo con fresas, frutos secos, miel, canela o vainilla.
  • Huevos bien pasados por agua, revueltos, duros o en tortilla acompañados de hortalizas, jamón o tostadas sin gluten.
  • Tortitas sin gluten acompañadas de miel, frutos rojos o nata. 
  • Tosta de pan payés sin gluten con aguacate, un poquito de sal y un chorrito de aceite que se puede acompañar de salmón, huevo duro o lascas de parmesano.
  • Yogur con chía y fruta fresca.




Más noticias

depilacion laser en casa

¿Es efectiva la depilación láser en casa?

Las depilaciones caseras no están indicadas para todo tipo de pieles y, en ocasiones, sus resultados no son los esperados

Leer más...

que sintomas tiene el acne, tipos de acné según la zona, cuales son las causas de acne, granos trata

¿Qué es el acné y por qué aparece?

Descubre qué es el acné, sus causas más comunes, tipos y consejos para prevenir y cuidar tu piel de forma efectiva

Leer más...

funcion de la testosterona, testosterona alta, baja testosterona, testosterona niveles

¿Qué es la testosterona y cuál es su función en el cuerpo?

Conoce el papel de la testosterona en hombres y mujeres: su función en el cuerpo, diferencias entre sexos y síntomas de desequilibrio hormonal

Leer más...