La dieta FAFO (Flexible and Friendly for the Overweight) se basa en un enfoque nutricional flexible adaptado a las necesidades de cada cuerpo, promoviendo una pérdida de peso saludable. Se trata de encontrar un equilibrio entre una alimentación sostenible y saludable y el disfrute de la comida, alejándose de las restricciones estrictas dietéticas.
Beneficios de la dieta FAFO
Los principales beneficios de la dieta FAFO son:
- Flexibilidad: la dieta puede ser adaptada a las necesidades y gustos de la persona, así como a sus horarios, costumbres y entorno, lo que facilita que se mantenga en el largo plazo. Siendo apta para toda la familia.
- Variedad nutricional: evita las deficiencias nutricionales al permitir alternar distintos tipos de alimentos y dietas, dietas consideradas de las más saludables.
- Control del peso: ayuda a regular el metabolismo y favorecer la pérdida de peso o mantenimiento de un peso saludable.
- Mejora de la salud: fomenta hábitos saludables a largo plazo, puede reducir el riesgo de enfermedades metabólicas, tiene un efecto positivo sobre los factores de riesgo cardiovascular y mejora la calidad del sueño, entre otros.
Ejemplos de alimentos de la dieta FAFO
Los alimentos prioritarios en la dieta FAFO son las verduras, frutas y grasas saludables (aguacate, aceitunas, aceite de oliva), las legumbres (lentejas, garbanzos, frijoles,...), carnes blancas (de ave), pescados, huevos y cereales integrales.
Sin embargo, deben evitarse los ultraprocesados, alimentos azucarados y la carne roja consumiéndola solo de forma ocasional.
Menú semanal de la dieta FAFO
A continuación, mostramos un menú semanal de la dieta FAFO:
- LUNES:
Desayuno: café o infusión con tostada de pan integral con aceite, tomate y queso.
Comida: alcachofas al limón y sardinas al horno con arroz integral.
Cena: verduras con carne magra.
- MARTES:
Desayuno: café o infusión, avena con frutas y un puñado de nueces.
Comida: ensalada de pollo con verduras.
Cena: revuelto de espárragos verdes y ensalada de tomate con anchoas.
- MIÉRCOLES:
Desayuno: café o infusión y huevos revueltos con espinacas y tomate.
Comida: salmón a la parrilla con quinoa y verduras asadas.
Cena: pasta integral con salsa de tomate casero y verduras.
- JUEVES:
Desayuno: smoothie de espinacas, bayas, plátano, proteína en polvo y leche de almendras.
Comida: bol de arroz integral, frijoles, verduras, guacamole y un poco de queso rallado.
Cena: pechuga de pollo con brócoli, zanahorias y cebollas al horno.
- VIERNES:
Desayuno: café o infusión con tostadas integrales de aguacate y huevo.
Comida: ensalada mediterránea de hojas verdes, tomate, pepino, aceitunas, queso feta y pollo.
Cena: pasta de calabacín con salsa de tomate y albóndigas de pavo.
- SÁBADO:
Desayuno: café o infusión y yogur griego con frutos rojos
Comida: wrap de pavo con hummus, lechuga, tomate y pepino en tortilla integral.
Cena: pechuga de pollo con espárragos y coliflor al vapor.
- DOMINGO:
Desayuno: café o infusión con revuelto de huevos y vegetales.
Comida: sopa de pollo con zanahoria, apio y calabacín.
Cena: chuletas de cerdo a la parrilla con coles de Bruselas al horno.
- Entre horas:
Yogur con frutas
Zanahorias con hummus
puñado de frutos secos y una fruta
palitos de verduras y dip de yogur griego.