Los cuidados imprescindibles de la piel

cuidado de la piel

Al igual que los pulmones, el corazón, el hígado o el cerebro, la piel es un órgano vital para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. Sin embargo, siendo el órgano más grande, es también al que menos atención solemos prestar. La piel desempeña, además, tres tareas imprescindibles: mantiene la temperatura corporal, es la primera barrera protectora que nos preserva de los agentes patógenos externos y tiene una función sensorial que nos permite percibir las cosas a través del tacto.

Unas sencillas pautas de higiene y cuidado diario te permitirán disfrutar de una piel más sana, firme y luminosa:

Hidratación, por dentro y por fuera

  • Hidratar a diario es muy importante, sobre todo para aquellas personas que padecen algún tipo de dermatosis. Una adecuada crema hidratante o emoliente te ayudará a mantener tu piel sana y calmará picores o irritaciones. 
  • La piel también necesita una la hidratación adecuada a nivel celular interno. Por ello, uno de los cuidados básicos para preservar sana la epidermis es beber agua. Un cuerpo bien hidratado, el que recibe entre dos o tres litros de agua diarios, mantiene saludable todo el organismo, incluida la piel, ayudándola a mantener su tonicidad y su función de barrera protectora. Y no olvides que, con el verano y las altas temperaturas, beber agua adquiere una importancia aún mayor que en otras épocas del año.

Limpieza diaria

  • Evita los jabones fuertes, los lavados excesivos y el agua muy caliente o muy fría. Lo ideal es no ducharse más de una vez al día -la piel pierde el 25% de su hidratación natural durante la ducha- y hacerlo con agua tibia. Trata la piel con suavidad y sécate con palmaditas para que quede algo de humedad.
  • El rostro es una zona muy delicada. Realiza una limpieza facial por la mañana, para eliminar todas las toxinas liberadas durante la noche; y otra, antes de irte a dormir, para deshacerte de toda la suciedad, maquillaje y contaminación que hayan obstruido la piel durante el día. Conoce tu tipo de piel para no utilizar productos equivocados que podrían empeorar el acné, la sequedad u otros problemas cutáneos.

Protégete del sol

Es fundamental proteger la piel del sol de forma correcta para prevenir la aparición de cáncer cutáneo y evitar el fotoenvejecimiento.  

  • No te expongas al sol en las horas centrales del día, es decir, de 12:00-17:00, y, si lo haces, utilizar un protector solar de factor alto (SPF50). 
  • Aplícate protector solar todos los días independientemente del tiempo que haga -hasta el 40% de la radiación ultravioleta llega a la tierra en un día completamente nublado-, y treinta minutos antes de la exposición. Debes repetir cada 2-3 horas y siempre tras el baño, sudoración profusa o secado con toalla.
  • Ten cuidado con los envases que tengas en casa desde hace tiempo: los protectores solares suelen tener una vida útil de 12 meses. 

Evita el tabaco y el alcohol

El tabaco y el alcohol repercuten de forma negativa en la salud de nuestra piel generando productos oxidativos que dañan las células cutáneas. Fumar también daña el colágeno y la elastina, dándole a la piel un aspecto avejentado y contribuyendo a la formación de arrugas. También estrecha los pequeños vasos sanguíneos que se encuentran en las capas más superficiales de la piel, lo que disminuye el flujo sanguíneo y da un aspecto más pálido a la piel.

Una dieta saludable

Igual que ocurre con el agua, mantener una buena alimentación es esencial para poder cuidar tu piel desde dentro. Por eso, no escatimes en tu dieta fruta y verdura y deja a un lado los azúcares, las grasas saturadas o cualquier alimento que pueda hacer que tu piel salga perjudicada.

Controla el estrés

El estrés puede hacer que tu piel sea más sensible y desencadenar brotes de acné y otros problemas cutáneos. Para fomentar una piel sana -y un estado de ánimo saludable-, duerme lo suficiente, reduce tu lista de tareas y saca tiempo para relajarte y hacer las cosas que te gustan. 

Con Nara tienes la posibilidad de acceder a tratamientos estéticos con descuentos especiales. Esta ventaja, incluida a través del Plan Vida Sana en seguros familiares, individuales e infantiles, cuenta con los mejores centros y clínicas. Y además tendrás acceso a otros servicios como la videoconsulta médica sin coste ni límite de uso, para todo lo relacionado con la atención primaria, o el chat con especialista en especialidades como nutrición o entrenador personal, ideales para complementar esta intervención.





Más noticias

pareja revisando gastos domésticos

Cinco consejos para reducir los gastos hormiga y llegar a fin de mes

Los microgastos pueden afectar de manera considerable a la capacidad de ahorro de las personas

Leer más...

rinoplastia

Historia de la rinoplastia

En la India y Egipto ya se realizaban importantes operaciones de nariz con carácter reparador 2500 años a.C.

Leer más...

gafas de sol nieve

Protege tus ojos en la nieve

Debido a las propiedades de reflexión de la nieve, las gafas de sol son imprescindibles para practicar deportes de invierno

Leer más...