Síndrome del impostor: qué lo provoca y sus causas principales

que es sindrome del impostor, tipos de sindrome del impostor, como superar el sindrome del impostor,

Síndrome del Impostor: Tipos, Síntomas y Cómo Superarlo | Nara

El síndrome del impostor es un problema psicológico en el que las personas se sienten atrapadas en un cúmulo de pensamientos y emociones negativas sobre sus capacidades y logros. Una inseguridad y baja autoestima permanente que les hace creer que no merecen los cumplidos que reciben, lo que conlleva un miedo permanente a ser descubiertas como un fraude.
Es un síndrome más prevalente en mujeres y en el entorno laboral.
En la actualidad se ha incrementado por la influencia de las redes sociales y la constante comparación con las vidas de otras personas, así como la presión social para alcanzar el éxito.

Es más prevalente en mujeres y en el entorno laboral, y ha aumentado por la influencia de las redes sociales y la presión social por alcanzar el éxito.

Tipos de síndrome del impostor

Según la Dra. Valerie Young, existen cinco perfiles principales:

  1. Perfeccionista: fija metas muy altas y considera fracaso no alcanzarlas.
  2. Experta: cree que nunca sabe lo suficiente y teme ser descubierta como incompetente.
  3. Solitaria: evita pedir ayuda por considerarlo señal de debilidad.
  4. Genio natural: espera que todo salga bien sin esfuerzo.
  5. Superheroína: trabaja más que los demás para demostrar su valía.

¿Cómo identificar el síndrome del impostor?

  • Inseguridad y autocrítica excesiva
  • Baja autoestima
  • Miedo a ser descubierto como impostor
  • Dificultad para aceptar elogios
  • Atribución del éxito a factores externos
  • Insatisfacción constante
  • Perfeccionismo
  • Sobreesfuerzo

¿Cómo superar el síndrome del impostor?

Si se identifica poder estar ante este síndrome, lo primero de todo es reconocerlo y aceptarlo, y pedir ayuda con un psicólogo para tratarlo cuanto antes y evitar desarrollar problemas de autoestima que afecten a la salud mental de la persona, como depresión o ansiedad.
El psicólogo procurará que la persona se conozca mejor sus capacidades y limitaciones y aprender a reconocer sus éxitos sin minimizarlos y los errores y equivocaciones. También trabajará el sentimiento de desmotivación y el miedo al fracaso. La terapia cognitivo-conductual para ayudar a reformular pensamientos y terapia en grupo o compartir experiencias y sentimientos con amigos también puede ser beneficioso.
Otra estrategia que puede resultar útil es llevar un registro de los éxitos y logros y, después, celebrarlos.



Más noticias

camara hiperbarica que es, camara hiperbarica precio, sesion camara hiperbarica, beneficios que es u

Oxigenoterapia hiperbárica: ¿qué es?

¿Sabías que la oxigenación hiperbárica es un tratamiento capaz de aumentar el oxígeno en sangre?

Leer más...

respiración bucal

Respiración bucal: ¿cómo afecta mi salud?

Cuanto más se respira por la boca, peor es el cuadro general de salud. Un tratamiento temprano puede prevenir un gran número de problemas y patologías

Leer más...

que es sindrome del impostor, tipos de sindrome del impostor, como superar el sindrome del impostor,

Síndrome del impostor: qué lo provoca y sus causas principales

Descubre qué es el síndrome del impostor, sus síntomas más comunes y cómo afecta la confianza personal y profesional

Leer más...