Mononucleosis: qué es

la enfermedad del beso, mononucleosis secuelas, mononucleosis tratamiento, mononucleosis contagio, e

Seguramente has oído hablar de la 'enfermedad del beso', en realidad se trata de una infección llamada mononucleosis causada por el virus Epstein-Barr que afecta con más frecuencia a jóvenes de entre 15 y 17 años, aunque puede desarrollarse a cualquier edad.
Darse besos está asociado a un gesto afectivo de cariño y dulce, pero no hay que olvidar que a través de ellos se produce un intercambio de virus y bacterias que pueden comprometer nuestra salud.
Según algunos estudios, con solo un beso de 10 segundos, se pueden llegar a compartir hasta 80 millones de bacterias. Cerca de un 95% de la población ha sufrido alguna vez mononucleosis, ya que se trata de una enfermedad muy contagiosa, benigna y, aunque se resuelve por sí misma en 2- 3 semanas y puede pasar desapercibida, en la mayoría de los casos puede tener complicaciones como el agrandamiento del bazo.

¿Cómo se contagia la mononucleosis?
La mononucleosis o “enfermedad del beso” debe su nombre a su transmisión a través de la saliva pero, realmente, lo que indica es cercanía entre personas pues la infección no solo es por los besos sino por las gotitas de saliva que se expulsan cuando tosemos, hablamos o estornudamos cerca de otra persona e, incluso, si se comparten cubiertos, vasos o juguetes.
Aunque es raro, también se han dado casos de contagio a través de transfusiones de sangre, por lo que se recomienda no donar sangre durante los siguientes seis meses tras pasar la enfermedad.
Las personas con mononucleosis pueden contagiar el virus apenas se han infectado con él, pero suele pasar desapercibido en etapas tempranas y desconocer que lo tienen. Los síntomas pueden tardar en aparecer hasta 4-7 semanas después del contagio. Se llama periodo de incubación.

¿Cuáles son los síntomas?
La aparición de los síntomas en la mononucleosis se produce de manera gradual. Tiene un periodo de incubación de 10 a 50 días en los que la persona es asintomática.
Después aparece el periodo prodrómico que dura entre 7 y 14 días en los que puede aparecer cansancio o debilidad, malestar general, cefalea, fiebre, falta de apetito o inflamación de amígdalas.
Pueden aparecer inflamación de ganglios, axilas, cuello o erupción cutánea similar al sarampión si se ha estado tomando antibiótico.
Otros síntomas menos frecuentes pueden ser el dolor torácico, tos, urticaria, dificultad respiratoria, dificultad para tragar, sangrado de nariz, rigidez de cuello, encefalitis, agrandamiento del bazo o fotofobia.
La enfermedad debe seguir su curso natural y algunos síntomas pueden durar varias semanas después. Es muy importante cuidarse y hacer reposo mientras dura la enfermedad.

¿Cómo se puede tratar?
La mononucleosis es una enfermedad viral, por lo que no hay un tratamiento específico. Los antibióticos no funcionan para las infecciones causadas por un virus.
El principal tratamiento es el cuidado a uno mismo a base de descansar lo suficiente, beber mucho líquido y llevar una alimentación sana.
Se pueden tomar medicamentos para aliviar los síntomas de cefalea, fiebre o dolor de garganta con antiinflamatorios y antipiréticos.
En los casos más graves se pueden administrar corticoides.
Las personas que conviven con un infectado deben tomar precauciones y, sobre todo, no besar al enfermo. Además de no compartir cubiertos, vasos y todo aquello que pueda contener saliva.




Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...