La articulación del hombro es la que más variedad y amplitud de movimiento tiene el cuerpo humano. Esto se debe a que el manguito rotador es del grupo de músculos y tendones que rodean la cavidad del hombro y mantiene firme la cabeza del húmero dentro de la cavidad glenoidea de la escápula.
Este conjunto de músculos y tendones que rodean el hombro tienen una función estabilizadora y rotadora. Los músculos son subescapular, supraespinoso, infraespinoso y redondo menor.
Debido a que la cavidad glenoidea es poco profunda y apenas recubre a la cabeza del húmero, la presencia del manguito rotador alrededor de la articulación proporciona estabilidad, firmeza y evita la luxación.
Las lesiones en el manguito rotador pueden suceder de dos maneras:
- Forma aguda: por traumatismo o caída sobre el hombro o con la mano extendida puede desgarrar o distender un músculo o tendón del manguito rotador. O también al levantar o arrastrar objetos demasiados pesados o de manera inadecuada.
- Forma crónica: se trata de la manera más común de lesión.
- Edad: a partir de los 40 años los tendones empiezan a desgastarse siendo más propensos a lesiones.
- Deportes y actividades físicas: especialmente si son de una cierta intensidad y de manera repetida como nadar, deportes de raqueta, levantamiento de pesas, lanzamiento de jabalina o martillo, entre otros.
- Trabajo: todos aquellos trabajos que requieran levantar los brazos por encima de la cabeza de manera repetida como los pintores, carpinteros, operarios de limpieza de cristales o decoradores.
- Enfermedades musculoesqueléticas: como la artritis reumática que causa debilidad muscular.
Síntomas del tendón roto del hombro
Una lesión del manguito rotador puede provocar un dolor sordo en el hombro que a menudo empeora cuando alejamos el brazo del cuerpo.
Los síntomas pueden ser:
- Dolor sordo y profundo en el hombro
- Dolor y sensibilidad en el hombro que puede extenderse hacia el brazo
- Debilidad en el brazo
- Problemas de movilidad del hombro
- Dificultad para peinarse o tocarse la espalda
- Dificultad para dormir. El dolor nocturno altera el sueño, particularmente al acostarse sobre el hombro afectado
¿Cuál es su tratamiento?
Cuando hay una lesión en el manguito rotador, el tratamiento inicial es colocar hielo en el hombro y dejarlo en reposo. Es importante acudir a un especialista para valoración y tratamiento adecuado.
El tratamiento pueden ser:
- Conservador: la recuperación puede ser con ejercicios de fisioterapia para mejorar la flexibilidad y fuerza muscular para conseguir un reequilibrio muscular de la articulación. Se pueden administrar infiltraciones con esteroides cuando el dolor es intenso o incapacita realizar las actividades diarias.
- Cirugía: en la cual se puede volver a unir el tendón al hueso en el caso de que éste se haya roto. En los casos más graves se puede hacer un reemplazo del hombro colocando una prótesis.
¿Cómo es el tratamiento de fisioterapia?
La fisioterapia suele ser el tratamiento de elección en las lesiones del manguito rotador. Debe ser un tratamiento individualizado según el tipo de lesión y las características del paciente como la edad, si practica algún deporte o si realiza trabajos que favorecen este tipo de lesiones.
Los fisioterapeutas cuentan con diversas técnicas que ayudan en la recuperación de la lesión e impiden que pueda recidivar. Como por ejemplo:
- Terapia manual: con movilización y masoterapia
- Ondas de choque en procesos crónicos y tendinopatías calcificantes
- Punción seca en los músculos del manguito rotador o en otros próximos a la articulación que favorezcan la recuperación
- Electroterapia con fines antiinflamatorios y analgésicos
- Realización de ejercicios terapéuticos considerados el pilar de la mayoría de los tratamientos de fisioterapia para la prevención y recuperación de lesiones
Con los seguros de salud individuales, familiares e infantiles de Nara tienes acceso a descuentos especiales en sesiones de fisioterapia, tanto en centros presenciales como a domicilio. A través del Plan vida Sana, incluido en estos seguros, puedes complementar tu cobertura y acceder a servicios de salud y bienestar que normalmente no están incluidos en los seguros médicos.