La foniatría: qué es y diferencia con la logopedia

foniatria que es, que es un foniatra, logopedia y foniatria, foniatra que trata

¿Sabes realmente qué es la foniatría y qué trata

Llamamos foniatría a la rama de la medicina encargada del estudio, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones o enfermedades vinculadas a la comunicación oral, es decir,  a la voz (sonido que emiten la cuerdas vocales al vibrar), al habla (capacidad de emitir palabras) y a la lengua (sistema lingüístico). También se encarga de aspectos relacionados con la deglución o motricidad oral.
El objetivo principal de la foniatría es la mejora en la comunicación a través de terapias neurológicas y psicológicas. Al experto en foniatría se le conoce como foniatra.
Se calcula que al menos un 8% de la población general tiene algún problema que afecta a la comunicación.

¿Qué es y qué trata la foniatría?

La foniatría se encarga principalmente de tratar:

  • Dislalia o dificultad para articular palabras
  • Disartria o problemas en los músculos que se necesitan para hablar
  • Afasia o incapacidad para comunicarse correctamente utilizando el habla, escritura o expresiones no verbales
  • Tartamudez o dificultad para hablar fluidamente, debido a bloqueos o interrupciones al comunicarse
  • Afonía o pérdida de la voz
  • Pérdida de audición o problemas auditivos debido a diferentes factores como envejecimiento, daños en el oído interno o exposición frecuente a ruidos fuertes, etc.

Diferencia entre la logopedia y la foniatría

La foniatría y la logopedia son disciplinas profesionales derivadas de la otorrinolaringología que se ocupan de los problemas de la comunicación de las personas. Actúan sobre las alteraciones del habla, lenguaje y audición.
Estas dos disciplinas van de la mano ayudando a que las personas con problemas de lenguaje puedan volver a expresarse libremente de nuevo.
Las diferencias que hay entre los dos profesionales son:

  • Formación: el logopeda tiene una formación universitaria en el lenguaje y la comunicación, posee un amplio conocimiento de la comunicación humana y del lenguaje al igual que los procesos y áreas que lo permiten.
    El foniatra es un médico especialista en el campo del lenguaje.
  • Orientación:  el logopeda ejerce desde una perspectiva más educativa y pedagógica. El foniatra desde una perspectiva más biomédica de la situación y los trastornos.
  • Tratamiento: el logopeda se encarga de administrar y llevar a la práctica el tratamiento a nivel de rehabilitación, a través de diferentes técnicas más centradas en el aprendizaje y la realización de ejercicios en la que no se toman medidas invasivas ni drásticas.

El foniatra puede aplicar un gran número de tratamientos, la administración de fármacos e incluso la prescripción de sesiones con un logopeda.

¿Cuándo debo acudir a un foniatra?

Los expertos aconsejan acudir a un especialista foniatra cuando aparezcan problemas en el habla. Si la persona utiliza la voz como instrumento de trabajo es aconsejable ir a consulta una vez al año.


En Nara nos preocupamos por ofrecer soluciones integrales para cuidar de ti y de los tuyos en cada etapa de la vida. Contamos con una amplia gama de servicios de seguros de salud que se adaptan a tus necesidades. Desde seguros para niños que brindan protección a los más pequeños de la casa hasta seguros senior diseñados específicamente para personas mayores. Confía en Nara para encontrar el seguro perfecto para ti.



Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...