¿Cómo tratar la incontinencia urinaria?

incontinencia urinaria hombres, incontinencia urinaria mujeres, incontinencia urinaria tratamiento,

La incontinencia urinaria es la pérdida del control de la vejiga. Un problema frecuente que a menudo ocasiona vergüenza en las personas que lo experimentan.
Existen distintos tipos de incontinencia urinaria:

  • Transitoria: originada por ciertas bebidas, alimentos o medicamentos que actúan como diuréticos.
  • Persistente: causada por problemas físicos o cambios producidos consecuencia del embarazo, parto, menopausia, envejecimiento, agrandamiento de la próstata, etc.
  • De esfuerzo: cuando la orina se escapa al ejercer presión sobre la vejiga, bien al toser, reír, levantar peso o realizar ejercicio.
  • Por rebosamiento: cuando la vejiga no se vacía por completo, se experimenta goteo frecuente.
  • Funcional: causada por una discapacidad física o mental que impide llegar a tiempo al baño.
  • De urgencia: originada por una necesidad repentina de orinar causada por una afección como puede ser una infección o un trastorno neurológico.
  • Mixta: combinación de más de un tipo de incontinencia urinaria.

¿Por qué se da la incontinencia urinaria en hombres?
La incontinencia urinaria en hombres puede ocurrir por:

  • Problemas de próstata: agrandamiento de próstata que puede presionar la uretra y dificultar el control de la vejiga, cáncer de próstata o cirugía de próstata que dañen los músculos y causan incontinencia.
  • Problemas neurológicos: daño en los nervios por diabetes o esclerosis o enfermedades neurológicas como Parkinson o accidentes cerebrovasculares.
  • Obstrucción: por un tumor en las vías urinarias o cálculos urinarios.
  • Debilidad del esfínter uretral, especialmente tras una cirugía.
  • Envejecimiento: pérdida de elasticidad por la edad de los músculos que controlan la vejiga.

¿Por qué se da la incontinencia urinaria en mujeres?
La incontinencia urinaria en mujeres puede suceder a consecuencia de:

  • Debilidad del suelo pélvico: tras el embarazo y parto se pueden debilitar los músculos y provocar incontinencia, sobre todo al toser, reír o levantar peso.
  • Prolapso o descenso de la vejiga o útero.
  • Infecciones urinarias que irritan la vejiga.
  • Factores neurológicos: condiciones como la esclerosis múltiple que afectan a los nervios.
  • Obesidad: el sobrepeso aumenta la presión sobre la vejiga y músculos del suelo pélvico.

 

Tratamiento para la incontinencia urinaria
El tratamiento de la incontinencia urinaria depende de la causa subyacente y de la gravedad de esta. El médico puede recomendar una combinación de tratamientos.

  • Cambios en el estilo de vida: pérdida de peso en caso de obesidad, control de la ingesta de líquidos antes de acostarse y evitar alimentos irritantes como cafeína, alcohol o picantes.
  • Ejercicios de Kegel: fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico para controlar la micción. Especialmente útiles para mujeres después del parto y para hombres después de una cirugía de próstata.
  • Medicamentos: que pueden incluir anticolinérgicos para la incontinencia de urgencia, estrogenoterapia vaginal para mujeres postmenopáusicas o bloqueadores alfa para hombres con hiperplasia benigna de próstata.
  • Dispositivos médicos: pesarios vaginales que son dispositivos que se insertan en la vagina para mujeres con prolapso o catéter para drenar la vejiga en casos severos.
  • Cirugía: esfinteroplastia para reparar el esfínter en hombres o suspensión del cuello vesical para prevenir fugas en mujeres.
  • Terapia conductual: entrenamiento para aprender a controlar la micción.

¿Qué es la incontinencia de urgencia?
La incontinencia de urgencia se caracteriza por una necesidad repentina e intensa de orinar, que puede llegar a ser difícil de controlar, ocasionando la pérdida involuntaria de orina.
Las causas más comunes incluyen contracciones involuntarias de la vejiga, infecciones urinarias, problemas neurológicos o vejiga hiperactiva.

 

 

 



Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...