Cinco consejos para reducir los gastos hormiga y llegar a fin de mes

pareja revisando gastos domésticos

Los llamados gastos hormiga, pequeños desembolsos que hacemos en nuestro día y a día y que, en un principio, pueden parecer insignificantes, pueden llegar a afectar de manera considerable a la capacidad de ahorro de las personas. Compras como un café para llevar, una suscripción digital que prácticamente no se utiliza o el "extra" en el supermercado pueden representar entre el 10% y el 15% del salario mensual. 

Partiendo de esta situación, Nara Seguros, marca de seguros de salud, vida y ahorro, ha recopilado cinco recomendaciones clave para evitar este tipo de gastos y optimizar la gestión del dinero. 

1. Organizar el presupuesto

El primer paso para reducir los gastos hormiga es establecer un presupuesto mensual claro. Esto permite identificar ingresos y egresos, fijar metas de ahorro y destinar un monto específico para imprevistos. Además, herramientas digitales como aplicaciones de control financiero facilitan el registro de gastos y ayudan a tomar decisiones más informadas.

2. Hacer una lista de compras

El supermercado es un lugar donde los gastos impulsivos suelen aparecer. Elaborar una lista con los productos necesarios antes de realizar una compra es una estrategia sencilla y eficaz para evitar adquirir artículos no esenciales.

3. Planificar actividades de ocio

Las salidas con amigos o familiares pueden ser una fuente de gastos no previstos. Comprar entradas con antelación, optar por actividades más económicas o realizar reuniones en casa son opciones que permiten disfrutar del tiempo libre sin comprometer el presupuesto.

4. Revisar suscripciones activas

En la actualidad, las suscripciones digitales como plataformas de streaming, aplicaciones o servicios en la nube pueden acumularse sin que se perciba su impacto. Es recomendable revisar regularmente estos gastos, evaluar su utilidad y cancelar aquellos que no sean necesarios.

5. Explorar planes de ahorro

Una forma efectiva de fomentar el ahorro es recurrir a planes diseñados específicamente para este propósito. Estos permiten destinar pequeñas cantidades de manera automática, generando rendimientos con el tiempo. Por ejemplo, Nara Seguros ofrece planes ahorro flexibles, con aportaciones desde 30 € al mes, para ayudar a gestionar las finanzas personales de manera efectiva. 

La clave para una buena salud financiera no está únicamente en los ingresos, sino en cómo se gestionan los gastos y se fomenta el ahorro. Identificar y reducir los pequeños gastos cotidianos es el primer paso para liberar recursos y destinarlos a metas más importantes. Además, complementar este esfuerzo con planes de ahorro flexibles y accesibles ayuda a construir una base sólida para el futuro, fomentando la tranquilidad económica y la estabilidad a largo plazo.




Más noticias

Nara aseguradora CD Leganés 25-26

Nara renueva como aseguradora oficial del C.D. Leganés

El logotipo de Nara Seguros lucirá en la camiseta del club pepinero durante la temporada 2025/26

Leer más...

prevencion de lesiones, lesion futbol, medicina deportiva, lesiones deportivas mas frecuentes

Lesiones en el deporte

Hacer deporte es sinónimo de salud y al hacerlo es normal lesionarse con mayor frecuencia

Leer más...

deporte

Qué debes comer tras una sesión de deporte

No es bueno salir a hacer deporte sin haber comido nada en más de dos horas

Leer más...