Qué es la alimentación saludable: Mejores hábitos

que es la alimentacion saludable, habitos de alimentacion saludable, alimentacion equilibrada

La sociedad actual se caracteriza por padecer enfermedades debidas a un exceso de nutrientes como son la obesidad, hipertensión, diabetes, arteriosclerosis u otros problemas cardiovasculares, entre otras. Las personas vivimos más años, pero, también debemos vivir mejor y más sanos.

Una alimentación saludable consiste en ingerir una variedad de alimentos que nos aporten los nutrientes necesarios para mantenernos sanos, sentirnos bien y con la energía suficiente para desarrollar nuestras actividades de la vida diaria en cada una de sus etapas de la vida (infancia, adolescencia, edad adulta y vejez).

La alimentación debe incluir las cantidades necesarias de carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua. Además, debemos realizar una actividad física y un control de peso que nos permita mantenernos fuertes y sanos.

La alimentación sana nos ayuda:

  • Reforzando el sistema inmune, proporcionando defensas contra enfermedades
  • Protegiéndonos de padecer algún tipo de cáncer
  • Previniendo la osteoporosis o pérdida de masa ósea
  • Evitando enfermedades del corazón
  • Favoreciendo el rendimiento intelectual
  • Mejorando el aspecto físico


¿Cuáles son los mejores hábitos de la alimentación saludable?
Tener una alimentación saludable es fundamental para el buen desarrollo y funcionamiento de nuestras habilidades cognitivas y físicas. Para ello, debemos tener unos buenos hábitos de alimentación, como pueden ser:

  • Llevar a cabo una alimentación variada, para asegurarnos un aporte de todos los nutrientes, tales como hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y agua
  • Adaptarlos a la edad, sexo y actividad física que se realiza
  • Incluir en las comidas fruta y verdura
  • Respetar los horarios de comida
  • Realizar al menos 3 comidas al día, siendo lo ideal 5 (desayuno, a media mañana, comida, merienda y cena)
  • Evitar o intentar moderar el consumo de comidas rápidas y refrescos, que aportan gran cantidad de grasa, azúcares y sal
  • Disfrutar de la comida e intentar compartir ese momento con familiares y amigos
  • Evitar el picoteo entre comidas y, en su defecto, tomar fruta, yogur o frutos secos
  • Beber al menos entre 1,5 a 2 litros de agua al día
  • Realizar ejercicio físico
  • Comer sentado, despacio y masticando bien los alimentos


Consejos para una alimentación equilibrada y saludable
Debemos seguir una serie de consejos para poder llevar una dieta equilibrada y, sobre todo, ser conscientes de que hay que comer de todo. No hay alimentos buenos ni malos, y no existe ningún alimento que contenga todo, salvo la leche materna durante los primeros meses de vida.

  • Fomentar el uso de aceite de oliva, tanto para la cocción como para la condimentación de los alimentos
  • Ingerir preferentemente leche y derivados lácteos semidesnatados
  • Aumentar el consumo diario de pescado blanco o azul
  • Disminuir el consumo de carne roja
  • Consumir carne y aves con poca grasa como la ternera, conejo, pollo, pavo, jamón magro, etc.
  • Se recomienda un máximo de 3 yemas de huevo a la semana, de clara no hay un límite establecido por ser una fuente rica en proteínas
  • Comer todas las frutas, verduras y hortalizas
  • Ingerir harinas, cereales, legumbres, pasta, arroz y pan, por su aporte en hidratos de carbono y fibra
  • Tomar 2 vasos de vino tinto al día por su acción beneficiosa en la protección vascular
  • Hacer un consumo moderado de sal y de alimentos ricos en azúcar
  • Aumentar el uso de especias
  • Realizar ejercicio físico

La alimentación saludable puede y debe ser apetitosa.



Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...