Matronatacion: beneficios de la natación con bebés

beneficios de la natacion, natacion para bebes, beneficios de nadar a diario, ventajas de la natacio

La matronatación es una actividad que fomenta la estimulación del bebé en un medio acuático como puede ser una piscina. La edad recomendada es entre 5 meses y 3 años. La matronatación no busca enseñar al bebé a nadar, puesto que, tanto la coordinación, la fuerza o las habilidades motoras, todavía no se han desarrollado lo suficiente como para nadar en superficie ellos solos, aunque sí están capacitados para nadar bajo el agua a una distancia corta.

Otro de los objetivos de la matronatación es el inicio a la flotabilidad como método de supervivencia en caso de accidente y, por lo tanto, para salvar la vida. Con 6 meses se le enseña a mantener la respiración unos segundos y, con los ojos abiertos, buscar la superficie del agua, girar el cuerpo y quedarse boca arriba con la cara fuera del agua para poder flotar y respirar.

A través de esta actividad acuática, el niño se habitúa a la piscina y, cuando esté preparado para aprender a nadar, lo puede hacer sin ningún problema. La edad óptima para que aprendan a nadar solos es a partir de los 4 años.

Se recomienda que la temperatura del agua oscile entre los 32 y 34 ºC para que no pasen frío al meterse en la piscina y un nivel de cloro de 0.6 para no dañar sus pulmones. En algunos casos, es preciso un periodo de adaptación por parte del pequeño y, para ello, es aconsejable meterse en la piscina con el bebé en brazos y lo más pegado al progenitor para que se sienta seguro y pueda ir cogiendo confianza con el agua.

Durante las clases, se emplean juguetes didácticos, como pelotas, para lograr el equilibrio y el tono muscular. Se trata de una actividad de inicio al juego y al aprendizaje.

Principales beneficios de la natación
Entrar en contacto con el agua, ayuda a los niños en diferentes aspectos:

  • Están más relajados, debido a que el agua facilita ciertos movimientos y les recuerda, de manera agradable, al tiempo que estuvieron en el útero materno.
  • Fomenta la sociabilidad, al estar en contacto con más niños y gente a su alrededor.
  • Fortalece el vínculo familiar entre padres e hijo.
  • Les abre las ganas de comer, debido al ejercicio y esfuerzo que realizan.
  • Desarrollan la musculatura, proporcionando más coordinación y habilidades motoras, por el continuo movimiento muscular.
  • Favorece la orientación, como en la flotabilidad.
  • Aumenta la capacidad creativa e imaginativa por medio del juego.
  • Es beneficioso para el sistema respiratorio, aumentando la capacidad pulmonar, debido a que tiene que hacer mayor esfuerzo al respirar.
  • Beneficia al sistema cardiovascular, debido al aumento de las respiraciones y a la oxigenación en sangre.
  • Se desarrolla antes el aparato psicomotor, al poder moverse libremente en el agua y darse cuenta de sus habilidades.

Cómo es una clase de matronatación
Las clases de matronatación deben realizarse en piscinas preparadas para esta actividad y es indispensable la asistencia activa de los padres. El pequeño debe tener más de 4 meses, edad en la que su sistema inmunológico está más maduro y baja el riesgo de resfriados. La duración de la clase oscila entre los 30 y 60 minutos.

Se comienza mojando al niño con un poco de agua, para que se vaya acostumbrando a la temperatura de una manera agradable. Una vez en el agua, el padre o la madre, sujetándole por las axilas, le va moviendo de un lado a otro con suavidad. En este ejercicio se fortalecen los músculos de las piernas y del cuello.

Uno de los ejercicios que se puede hacer es colocarle unos manguitos, que les facilita el desplazamiento por el movimiento de las piernas y el fortalecimiento del cuello para mantener la postura, a la vez que juegan con pelotas, aros u otros juguetes. Otro ejercicio es dejarles flotar, sujetándole la cabeza por debajo del agua con una mano mientras mueven piernas y brazos para mantenerse a flote y, de vez en cuando, soltar la mano para ver cómo mantienen la cabeza fuera del agua. Este ejercicio les puede salvar la vida en caso de caída accidental al agua.

La clase termina con la relajación, bien en brazos de los padres o sobre una colchoneta o tabla acolchada sobre el agua, para que se recuperen tranquilamente del ejercicio realizado.



Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...