¿Cómo mantener la higiene personal y la de toda la casa?

higiene de manos, seguridad e higiene en el trabajo, aseo personal, higiene y salud

La presencia del COVID-19 ha provocado que se intensifiquen las medidas de prevención para que el virus no se propague y se pueda controlar la pandemia que afecta al mundo entero.

Este virus se propaga y contagia a través de las gotitas que salen al estornudar, toser o hablar cerca de otra persona y, de la misma manera, al tocar superficies donde se haya depositado el virus y después tocarnos la nariz, ojos o la boca.

Para evitar el contagio, se deben seguir una serie de normas de higiene personal para poder frenar la expansión y protegernos a nosotros mismos y a los demás.

  • No salir de casa: es la primera medida de higiene personal para protegernos y proteger a los demás.
  • Lavarse las manos frecuentemente: se debe realizar un lavado efectivo de al menos 20-30 segundos por ambas caras de la mano, entre los dedos y, sobre todo, las uñas. Usando abundante agua con jabón. Este acto se debe realizar antes y después de comer, al llegar de la calle, después de ir al baño, antes de manipular alimentos, ir en transporte público o después de toser, estornudar o sonarse la nariz.
  • Cuando no se disponga de jabón y agua, se pueden usar soluciones de hidrogel o alcohol.
  • Evitar en todo momento tocarse los ojos, boca y la nariz: debido a que es la principal vía de entrada de los virus en el organismo en caso de tener las manos contaminadas. El ser humano se toca con mucha frecuencia estas partes del cuerpo sin ser conscientes de ello, por eso hay que estar alerta y evitarlo.
  • Mantener 1 metro de distancia: es fundamental estar a más de 1 metro entre la otra persona, ya que puede ser portador del virus y transmitir la enfermedad al toser, hablar o estornudar.
  • Tener precaución al toser: debemos colocar el codo en la cara cuando tosemos o estornudamos para poner un freno a la expulsión de gotitas.
  • Usar mascarilla: en el caso de tener síntomas, para evitar contagiar a las demás personas. Las mascarillas se consideran una medida de higiene pública y es recomendable su uso en espacios donde pueda haber más personas como son los centros sanitarios, transporte o contacto cercano con otros.
  • Ducharse diariamente: aunque no se salga de casa y, especialmente, cuando lleguemos a casa después de estar con personas enfermas.
  • No compartir utensilios para evitar el contagio.

¿Cómo desinfectar toda la casa?
Mientras esté presente el coronavirus, debemos saber cómo mantener el hogar lo más limpio posible. El producto de limpieza de elección es 1 parte de lejía por cada 5 partes de agua.

  • Mantener en aislamiento a los enfermos: en caso de que algún miembro de la familia esté aislado, este debe permanecer en una habitación solo y sin salir de ella nada más que para ir al baño, por lo que, la higiene de esa habitación dependerá de la persona que la habita.
  • Desinfectar las superficies: en especial, las manivelas de las puertas, móviles, interruptores de la luz, mandos de la TV, superficie de la mesa, encimeras, baño o juguetes de niños.
  • Ventilar la casa: al menos 10 minutos.
  • Cambiar la ropa de cama con más frecuencia.

Lavar la ropa, sobre todo si viene de fuera
Los gérmenes del coronavirus se fijan en la ropa y los llevamos a casa cuando volvemos después de haber estado en contacto con este virus, por ello, es importante tener una serie de cuidados con la ropa. De manera general, el COVID-19 tolera mal las altas temperaturas y se elimina fácilmente con lejía. Es recomendable lavar la ropa con el detergente habitual y usar ciclos de lavado más largos y con agua caliente, al menos de 60 grados. También se debe procurar no cargar mucho la lavadora para permitir el movimiento de las prendas en su interior.

Higiene en los más pequeños
Es imprescindible velar por la higiene de los más pequeños puesto que ellos también se pueden infectar y, por lo tanto, debemos vigilar que se cumplan las medidas de prevención.

Para ello, hay que inculcarles ciertos hábitos de higiene como es, en primer lugar, un correcto lavado de manos, cómo se enjabonan, se aclaran y se secan las manos de forma adecuada.

También se debe instruir a los pequeños al correcto lavado bucal para prevenir infecciones y enfermedades de las encías y los dientes.

La ducha o el baño es fundamental y deben aprender a lavarse las diferentes partes del cuerpo, incluido el pelo, especialmente en las niñas por ser las que lo llevan más largo. Tienen que aprender a cepillarlo y llevarlo limpio para evitar piojos y liendres.

Higiene en las personas mayores
El proceso de envejecimiento conlleva una serie de cambios por lo que los de la persona anciana debe incluir unas técnicas básicas de higiene para mantener una buena salud y calidad de vida. En ellas se incluyen la higiene bucodental, postural y corporal.

La higiene personal les evita contraer infecciones, promueve la autoestima y evita el mal olor. El baño debe estar adaptado a sus capacidades físicas para facilitar el aseo.

Entre los aspectos a tener en cuenta está la higiene bucal, el cuidado de los pies, lavado de manos y la higiene de las partes íntimas.



Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...