Se entiende por red de apoyo a la estructura que ofrece algún tipo de soporte a las personas sobre un tema relacionado con la salud. Es decir, consiste en un conjunto de entidades que trabajan de manera sincronizada para dar respuesta a un problema y hacer que la persona no se sienta aislada. Por eso, es importante contar con unas redes de apoyo como parte del tratamiento de cualquier problema de salud.
La primera red de apoyo la constituyen los profesionales sanitarios que atienden la patología o problema de salud, pero, también los familiares y amigos más cercanos.
No obstante, esta no es la única red de apoyo, puesto que hoy en día existen multitud de organizaciones y grupos de personas con intereses compartidos en los que el paciente puede apoyarse a nivel psicológico de manera más directa y más efectiva como parte del tratamiento. Un ejemplo sería la gran cantidad de grupos de apoyo relacionados con enfermedades crónicas, cáncer, embarazo, etc.
Las principales funciones de una red de apoyo son:
- Compañía social
- Apoyo emocional
- Guía cognitiva y consejos
- Regulación social
- Ayuda material y servicio
Por eso, no solo son importantes los profesionales de primer nivel en el apoyo a una persona, sino también la red de personas que constituyen una asociación o grupo con el que sentirse identificado.
Los grupos o asociaciones que constituyen la terapia de la persona pueden ser virtuales o presenciales. De ahí la importancia de tener en cuenta plataformas como blogs o incluso redes sociales que, en momentos de crisis, sirven de canales de información y de interacción con personas que tienen intereses compartidos.
Es vital consultar al médico o especialista dónde podemos encontrar estas redes de apoyo online, para evitar caer en las fake news o bulos que circulan por internet relacionados con temas de salud.
Tipos de redes de apoyo
Algunos ejemplos de diferentes tipos de redes de apoyo son:
- Redes formales: donde encontramos las diferentes estructuras públicas gubernamentales, es decir, del Estado. Este sistema posee una organización burocrática con un objetivo específico en determinadas áreas y utiliza profesionales o voluntarios para garantizar las metas establecidas de sus programas de apoyo.
- Redes sociales o plataformas digitales: en Internet podemos encontrar desde blogs o canales de información, hasta redes sociales donde la persona puede interactuar e informarse de manera más personal con otras personas u organizaciones relacionadas con su patología. Entre las relaciones personales que se establecen a través de las redes sociales encontramos:
Familia y amigos: constituyen una fuente importante de apoyo en situaciones de aislamiento, crisis, soledad enfermedad o abandono. Tiene mucha influencia el contacto y supone el primer nivel de red de apoyo también a nivel digital.
Médicos y personal sanitario: hoy en día es muy fácil interactuar con nuestros profesionales sanitarios a través de plataformas digitales e incluso redes sociales o whatsapp. Es muy importante tener en cuenta estas tecnologías para el seguimiento de una enfermedad y constituye una ayuda fundamental en el tratamiento de la persona.
Comunidad: es el apoyo proporcionado por organizaciones sociales, civiles o grupos comunitarios con intereses y preocupaciones similares. En estos casos no solo basta tener contacto con amigos y familiares, sino que, además, las tecnologías permiten que la comunicación se extienda a muchas más personas con las que interaccionar, intercambiar información y crear un vínculo emocional y de confianza.
Por lo tanto, la existencia de esas redes de apoyo social es el mejor método de prevención frente a los problemas sociales de marginación y exclusión social.
Redes de apoyo online y presenciales
Las redes de apoyo online y presenciales tienen una característica común: que son una fuente de apoyo social y de bienestar.
- Redes de apoyo online: las nuevas tecnologías de la información permiten una interacción social y una manera de comunicarnos con personas que están viviendo situaciones similares como nunca antes se había producido. Por este motivo, es primordial que todos los profesionales de la salud tengan en cuenta estas plataformas como apoyo al tratamiento psicológico en caso de enfermedades o patologías.
De hecho, muchos profesionales de la salud prescriben plataformas especializadas y grupos de apoyo en plataformas sociales tanto para el propio paciente como para sus familiares. Es importante que estas redes de apoyo digitales cuenten con la supervisión médica para evitar bulos y falsas noticias (fake news) que circulan en la red relacionadas con la salud.
En este sentido, blogs como el de Nara Digital pretenden dar respuesta a muchas de las preguntas que los usuarios se hacen relacionadas con diferentes problemas de salud. Los temas están supervisados por personal sanitario y nos ponemos a disposición de los usuarios para resolver sus dudas a través de nuestras redes sociales.
- Redes de apoyo presencial: muchas enfermedades cuentan con grupos de apoyo civiles o profesionales, así como asociaciones con sede física, bien sea en los propios hospitales o fuera de ellos, que lo que pretenden es apoyar a personas tanto a nivel físico como psicológico. En este sentido, estos grupos de apoyo sirven para poner en contacto a personas con intereses compartidos y forman parte también del tratamiento físico y mental de la persona con una patología. Un ejemplo sería la cantidad de grupos contra el cáncer que promueven la actividad física como parte del tratamiento contra los problemas derivados de los tratamientos médicos. Así, las personas comparten dichas actividades con otras que están pasando por situaciones similares, lo que les ayuda a nivel psicológico y evita el aislamiento social.