Endometriosis: Qué es y síntomas

endometriosis causas, endometriosis consecuencias, endometriosis en la menopausia, inflamacion del e

La endometriosis es un trastorno, generalmente, doloroso, en la que el tejido endometrial crece fuera del útero, afectando más a ovarios, trompa de Falopio y tejido que recubre la pelvis. Rara vez afecta fuera de los de los órganos pélvicos, llegando a dañar la vejiga, ombligo, intestinos e, incluso, pulmones, formando quistes o adherencias que hace que los tejidos y órganos se peguen entre sí.
Este trastorno afecta a millones de mujeres en todo el mundo, con una incidencia creciente de 1 entre 10 mujeres, teniendo la mitad de estas, síntomas. La aparición de la endometriosis se produce durante la vida reproductiva.

La endometriosis puede presentar diferentes grados:

  • Estadio l o mínima: en la que se producen implantes, pero no adherencias.
  • Estadio II o leve: se aprecian implantes diseminados por peritoneo y ovarios.
  • Estadio III o moderada: se caracteriza por presencia de implantes superficiales e invasivos y adherencias en la zona de ovarios y trompas de Falopio.
  • Estadio IV o severo: los implantes son múltiples y profundos, se producen quistes y adherencias con las membranas de gran extensión.

La endometriosis se detecta y diagnostica por la presencia de síntomas, la exploración ginecológica y otras pruebas más específicas como pueden ser:

  • Ecografía ginecológica
  • Análisis de sangre
  • Laparoscopia
  • TAC
  • Resonancia Magnética

Síntomas y causas de la endometriosis

El síntoma principal es el dolor pélvico asociado a los periodos menstruales, llamado dismenorrea. Otros síntomas pueden ser:

  • Dolor abdominal fuera del periodo menstrual
  • Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)
  • Menstruaciones o sangrados más abundantes (hipermenorrea)
  • Dolor al defecar u orinar
  • Problemas de fertilidad, causa de esterilidad o abortos
  • Náuseas y/o vómitos
  • Cansancio, fatiga y mareos

Se desconocen exactamente cuáles son las causas que producen este trastorno, pero podría responder a:

  • Presencia de cicatrices quirúrgicas que pudieran haberse adherido a los tejidos.
  • Menstruación retrógrada en la cual el sangrado regresa por las trompas de Falopio al interior de la cavidad pélvica en lugar de salir.
  • Factores inmunitarios en la que las células peritoneales que recubren el lado interno del abdomen se transforman en células similares a las del endometrio.
  • Transporte de células endometriales a través del sistema linfático o sanguíneo a otras partes del cuerpo.
  • Alteraciones del sistema inmunitario que no es capaz de reconocer tejido endometrial fuera del útero.
  • Alteraciones hormonales que afectan a las células embrionarias.

La endometriosis y la menopausia

La menopausia es la época de la vida de la mujer en la que deja de tener menstruaciones debido a la falta de producción de las hormonas progesterona y estrógeno por parte de los ovarios. Suele ocurrir a partir de los 45 años y, para ello, debe estar un año sin menstruación, pero previamente se han producido cambios y síntomas que así lo indican lo que puede causar sentimientos de miedo o malestar.

  • Menstruaciones irregulares en cuanto a la cantidad y duración de la regla
  • Sudoración y/o calores principalmente durante la noche
  • Insomnio
  • Cambios de humor y estado de ánimo como tristeza, ansiedad o irritabilidad
  • Sequedad vaginal y disminución de la libido
  • Disminución en la concentración
  • Cansancio
  • Caída del cabello y por el contrario más bello facial

Cuando se empiecen a experimentar estos cambios, es importante afrontarlo de la mejor manera posible y, para ello, pueden ayudarse vistiendo ropa cómoda y ligera, permaneciendo en ambientes frescos y respirando profunda y lentamente cuando se tenga un sofoco.

En ocasiones, es necesario recurrir a un especialista para valorar algún tipo de tratamiento.

Hay mujeres que al llegar a la menopausia, ya no presentan los síntomas de la endometriosis, pero solo en aquellas que presentan un estadio leve del trastorno o son síntomas menores.

Para acompañarte en este proceso o resolver cualquier duda al respecto, con Nara tienes la posibilidad de hablar con un especialista en ginecología y salud sexual, de forma gratuita y sin límite de consultas, mediante el servicio de chat con especialistas. Este servicio, incluido a través del Plan Vida Sana en seguros familiares, individuales e infantiles, cuenta con otras especialidades como pediatría, cardiología nutrición o entrenador personal.  Con coberturas amplias y adaptadas a tus necesidades: Smart, Flex y Core. Con Nara estás en buenas manos.




Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...