¿Qué es la copa menstrual?

copa menstrual contraindicaciones, que es la copa menstrual y como se usa, copa para la menstruacion

El ciclo menstrual se compone de una serie de cambios producidos en el cuerpo de la mujer para preparar al útero todos los meses para un posible embarazo. Estos cambios consisten en la liberación de un óvulo por parte de uno de los ovarios, es lo que se conoce como ovulación. Así como una serie de cambios hormonales.
Se llama periodo menstrual cuando se produce la ovulación pero, como no hay embarazo al no ser fecundado el óvulo, todo el tejido que recubre el útero es expulsado al exterior a través de la vagina en forma de sangrado.
La primera regla que se produce se llama menarquia y ocurre entre los 10 y 16 años. La menopausia es la última regla de la mujer, esto sucede entre los 40 y 55 años.

¿Cuántas fases tiene un ciclo menstrual?
El ciclo menstrual abarca desde el primer día de un periodo hasta el primer día del siguiente y dura un promedio de 28 días.
El control de esto ciclos se lleva a cabo por las variaciones en los niveles de hormonas.
Se pueden distinguir las siguientes fases:

  • Fase folicular: esta fase comienza el primer día de la menstruación y termina con la ovulación. En ella se produce un aumento en los niveles de estrógenos y progesterona por orden de la glándula pituitaria (situada en la base del cerebro). Esto da lugar a la formación de folículos en el ovario. Estos folículos son los productores de estrógenos que hacen que las paredes del útero se engrosen y se preparen para un posible incrustamiento del óvulo fecundado.
  • Fase de la ovulación: esta fase ocurre a la mitad del ciclo, aproximadamente a los 14-15 días. La hormona luteinizante es la encargada de seleccionar el ovocito más maduro y el que progresará desde el ovario, a través de las trompas de Falopio, hasta el útero. Si en su camino hacia el útero no ha sido fecundado por un espermatozoide, se disolverá en las trompas de Falopio. 
  • Fase lútea: en esta fase, los remanentes de folículos que liberaron el óvulo forman el llamado cuerpo lúteo y son los encargados de producir las hormonas estrógeno y progesterona que engrosan y mantienen las paredes del mismo. En esta fase la mujer tiene una serie de cambios físicos y emocionales como retención de líquidos, aumento de pecho, cansancio o cambios de humor.
    Si no hay fertilización, el cuerpo lúteo se descompone, bajan los niveles de progesterona y la superficie de la pared del útero o endometrio se prepara para ser expulsada al exterior. Con esto, el ciclo ha terminado y comienza de nuevo el siguiente.
  • Menstruación: es el comienzo del nuevo ciclo y consiste en la salida al exterior del revestimiento uterino junto con sangre a través de la vagina. Esta fase dura entre 2 y 7 días con un flujo de sangrado variable.

¿Qué es la copa menstrual?
La copa menstrual es un producto de higiene femenina para los días de la menstruación que se está utilizando como alternativa a los tampones. Se trata de un recipiente de silicona que se inserta en la vagina durante la menstruación, para recoger el flujo menstrual que será desechado una vez se retire la copa de la vagina. Es un producto higiénico, con diseño anatómico, ecológico, fiable y reutilizable.
Es flexible y se adapta perfectamente a las paredes de la vagina. También es segura ante cualquier tipo de movimiento, pudiendo ser utilizada, incluso, mientras dormimos. Su número de usos es ilimitado, ya que se esteriliza con agua hirviendo.
Su colocación es sencilla: se dobla en forma de C, se introduce por la vagina y se gira para que quede bien encajada.
La copa menstrual tiene una serie beneficios, como pueden ser:

  • No son absorbentes, a diferencias de los tampones, las copas son recolectoras del flujo menstrual.
  • No resecan la pared vaginal, lo que hace evitar infecciones y se mantenga la humedad en la mucosa vaginal.
  • Respetan la flora vaginal y la mantiene estable gracias a que ésta no se reseca.
  • No es alergénica, gracias a los materiales con los que se fabrican como la silicona o el plástico hipoalergénico.
  • Son duraderas, con una buena limpieza y mantenimiento pueden durar hasta 10 años.
  • Necesitan menos cambios, por lo que pueden estar puestas hasta 12 horas sin riesgos de derrames.
  • Tiene fácil mantenimiento, con un simple lavado con agua y jabón durante la menstruación y, al finalizar la fase, se recomienda hervir con agua.
  • Elimina los olores y fugas al quedar completamente colocada y encajada.



Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...