En algunas ocasiones, el nacimiento de un hijo puede desencadenar una depresión. Después del nacimiento del primer hijo, la madre siente melancolía que incluye cambios en el estado de ánimo, episodios de llanto, ansiedad y dificultades para dormir. La melancolía aparece a los 3 días del parto y puede durar unas dos semanas.
Hay una forma de depresión más grave y que dura más tiempo, es la conocida depresión posparto e, incluso, puede aparecer un trastorno extremo llamado psicosis posparto.
Existe un tratamiento eficaz para este tipo de depresión que nos ayuda a controlar los síntomas y crear un vínculo con nuestro bebé.
No existen unas causas que lo justifiquen, pero sí una serie de cambios que derivan en depresión como:
- Cambios físicos: debidos a una serie de caída en los niveles de algunas hormonas, como en el estrógeno y la progesterona y de algunas hormonas tiroideas que pueden contribuir a la aparición de cansancio, pereza o depresión.
- Problemas emocionales: como consecuencia de la falta de sueño y el agobio que produce pensar que no vamos a saber cuidar y manejar al recién nacido o no saber afrontar problemas menores y pensar que se es mala madre.
- Otras causas como los cambios físicos, cambios en las relaciones sociales y laborales y, falta de tiempo libre para sí misma.
¿Cuánto tiempo dura la depresión posparto?
La depresión puede aparecer durante el embarazo y hasta un año después del parto, pero, por lo general, aparece dos días después del nacimiento y desaparecer pasadas 2 semanas, aunque, si no se trata a tiempo, puede llegar a durar hasta varios meses. Por ello, es importante saber identificarla, pedir ayuda e iniciar tratamiento para poder superarlo.
¿Cómo identificar si tengo depresión posparto?
Durante la primeras semanas después del parto pueden aparecer sentimientos de irritabilidad, tristeza o ansiedad que deriven en el llanto y suelen desaparecer pronto sin necesidad de tratamiento.
Cuando esta tristeza no desaparece o su comienzo sucede pasado 1 mes del parto, puede aparecer la depresión y se caracteriza por tener una serie de síntomas que debemos saber identificar como:
- Agitación e irritabilidad
- Cambios de apetito
- Sentimiento de inutilidad y culpa
- Sentimiento de desconexión
- Desinterés por todo tipo de actividad incluidas las del hogar o del trabajo
- Pérdida de concentración y de energía
- Ansiedad
- Pensamiento de muerte o suicidio
- Dificultades para dormir
- Incapacidad para cuidar del bebé
- Miedo a quedarse sola con su hijo
- Sentimientos negativos hacia el bebé
- Interés o desinterés exagerado hacia el bebé
Es importante ponerse en manos de expertos para iniciar un tratamiento adecuado y resolver el problema lo más pronto posible.
¿Cómo afecta al bebé la depresión posparto?
Cuando la madre padece depresión posparto pueden quedar afectados los lazos afectivos entre ambos. Puede afectar el desarrollo cognitivo, emocional y físico del bebé además de no estar disponible para cubrir todas las necesidades de su hijo. Puede no saber interpretar de manera correcta los mensajes del bebé y dar respuestas erróneas a sus necesidades y cuidados de salud.
Estudios realizados sobre la depresión posparto demostraron los efectos a largo plazo sobre los hijos, como la aparición de problemas de comportamiento, bajo rendimiento en el campo de la matemáticas e, incluso, riesgo de padecer depresión durante la adolescencia.
Siempre pueden surgir dudas relacionadas con la maternidad que se agradece poder resolver desde casa y debemos tener presente que es importante dejar estas cuestiones en manos de profesionales. Por eso, con el Plan Vida Sana de Nara cuentas con el servicio gratuito e ilimitado de chat con especialistas en ginecología o psicología, entre otras especialidades. También puedes encontrar servicios con precios especiales relacionados con la salud sexual y reproductiva, además de otras categorías relacionadas con la salud y el bienestar, como estética y belleza. Esto, junto a otros servicios gratuitos como la videoconsulta médica o la línea de atención inmediata 24/7, por solo 6,50 €/mes y con 2 meses de prueba gratuita. Además, no tiene permanencia.