Los beneficios de estimular el nervio vago

nervio vago función, recorrido nervio vago, nervio vago ansiedad, estimulación vagal

La parte inferior de nuestro encéfalo está compuesto por una red compleja de nervios conocidos como pares craneales. En total hay 12 y, cada uno de ellos tienen un nombre dependiendo de su origen, actividad o de la función específica que cumplan. El nervio vago es el número 10 y se encarga de transmitir información relacionada con la actividad sensorial y muscular.
Recibe el nombre de vago por el hecho de que sus miles de fibras nerviosas que lo forman vagan de un órgano a otro captando señales y concentrándose en el cerebro.
El curso de este nervio es el más largo de todos los pares craneales; desde el nivel bajo de la cabeza desciende hacia el abdomen, conocido como nervio neumogástrico. A lo largo de su recorrido da origen a varias ramas que intervienen en diversos órganos.
El nervio vago interactúa especialmente con el sistema inmune y sistema nervioso central y cumple funciones motoras en la laringe, diafragma, estómago y corazón. También tiene funciones sensoriales en los oídos, lengua y órganos viscerales como puede ser el hígado
Entre las funciones principales destacamos:

  • Reflejo de deglución, vómito y tos
  • Contracción de las cuerdas vocales para producir la voz
  • Control de las contracciones del corazón
  • Disminución de la frecuencia de los latidos cardiacos
  • Movimientos respiratorios y constricción de los bronquios
  • Coordinación de los movimientos del esófago e intestino y aumento de la secreción gástrica
  • Producción de sudor
  • Comparte funciones con el par 9 (glosofaríngeo) a nivel de cuello y es responsable de la sensación gustativa con el sabor agrio

El estrés y la ansiedad. Enemigos del nervio vago
Cuando el nervio vago funciona correctamente nos ayuda a controlar el estrés, la ansiedad y favorece la calma. Cuando su funcionamiento se altera por dolencias, tumores, traumatismos, enfermedades neurodegenerativas, trastornos autoinmunes, diabetes, etc., se desarrolla un tono vagal bajo y puede aparecer dificultad para tragar, migrañas, ronquera, desórdenes digestivos, tensión elevada, epilepsia, etc. Pero también, otras de tipo psicológico o psiquiátrico como la ansiedad, depresión, estrés y tendencia a adicciones, entre otras.
Cuando el nervio vago está alterado da respuestas emocionales exageradas y no es capaz de activar la señal de relajación. El sistema nervioso simpático (que se encarga de controlar a ciertos órganos durante situaciones que requieren una activación rápida de sus funciones, reflejos y reacciones viscerales) no se relaja y sigue activo, con lo cual, la persona responde de manera impulsiva y sufre ansiedad y estrés.

Estimulación vagal. Entrena tu nervio vago
Hay ciertos estímulos al nervio vago como la ansiedad, el miedo, el dolor, los cambios de temperatura o el permanecer mucho tiempo de pie que provocan el llamado síndrome vasovagal. En este, la persona siente mareo intenso e incluso desmayo, se produce un descenso de los latidos del corazón y de la presión arterial. Mantener un buen funcionamiento del nervio vago hará que disfrutemos de una buena salud física y mental.
Para poder tener un tono vagal elevado podemos poner en práctica una serie de consejos como por ejemplo:

  • Practicar la relajación a través del ejercicio de respiración, meditación, yoga, Tai-Chi, etc.
  • Reír: la risa es relajante, estimula el diafragma e interviene en el control de la frecuencia respiratoria.
  • Cantar: produce efectos positivos, aunque no se afine o no se sepa la letra, basta con canturrear.
  • Realizar duchas cortas de agua fría contribuyen a atenuar el efecto lucha-huida que genera el estrés.
  • Activar los músculos faríngeos haciendo gárgaras.
  • Dormir de lado para que las vías respiratorias se abran.
  • Hacer dieta sana y equilibrada.
  • Estimular el nervio vago con dispositivos eléctricos que se insertan bajo la piel y activan las neuronas.
  • Realizar reflexología podal ayuda a reducir el sistema simpático y la presión arterial.
  • Practicar acupuntura ayuda a tratar patologías neurológicas.




Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...