La otitis media y el verano

Otitis media aguda, Otitis en adultos, Otitis media tratamiento, Otitis media crónica, Otitis en niñ

La otitis es una inflamación en el oído como consecuencia de un resfriado, dolor de garganta o una infección respiratoria. Hablamos de otitis media cuando se localiza en el oído medio, es decir, en la parte posterior del tímpano. La otitis media es una de las enfermedades más comunes en la infancia y, más en concreto, en niños menores de 3 años.

Según va evolucionando la enfermedad, puede dar lugar a secreción de líquido por el oído. Este es de tipo seroso y puede ser mucoso o purulento (pus). La trompa de Eustaquio tiene la función de drenar el líquido que se produce en el oído medio y, cuando esta estructura se bloquea, el líquido se acumula.

Tipos de otitis media
Los diferentes tipos de otitis media pueden ser:

  • Otitis media aguda: con una duración de los síntomas de hasta 3 semanas. La infección provoca hinchazón y enrojecimiento. El líquido y el moco quedan atrapados dentro del oído y causan fiebre, dolor y pérdida de audición.
  • Otitis media supurativa: con una duración de entre 3 y 12 semanas. El líquido y el moco siguen acumulados en el oído medio aun habiendo disminuido la infección. Produce sensación de tener el oído taponado y se experimenta pérdida de audición.
  • Otitis crónica supurativa: su duración sobrepasa las 12 semanas. Aun a pesar de haber desaparecido la infección, continúa el líquido acumulado en el oído medio, lo que puede dar lugar a pérdidas auditivas o nuevas infecciones.

La otitis media en los niños
Durante los primeros años de vida, la mayoría de los niños tienen al menos un episodio de otitis media. Es una de las infecciones más frecuentes en niños pequeños que se presenta generalmente sin dolor y sin fiebre, con solo supuración mucosa por el oído.
La infección del oído medio se presenta con más frecuencia en otoño e invierno, sobre todo después de un catarro o resfriado común donde la mucosidad se acumula en la trompa de Eustaquio y se infecta.
Las causas de esta infección suele ser por bacterias o virus que entran por la nariz y boca.
En lugares como las guarderías, la propagación de la infección es muy rápida. Otras de las causas es la exposición a sustancias irritantes como el humo del tabaco en los lactantes que les predispone a padecer inflamaciones del oído medio.
Los síntomas que suelen presentar son irritabilidad, llantos, fiebre, diarrea, rechazo a la comida y, en algunos casos, secreción por uno o ambos oídos. Cuando los niños son más mayores, notan dolor de oído al masticar o tragar, no suelen tener fiebre y en ocasiones es preciso pinchar el tímpano para dejar que drene el líquido y con ello el dolor.
Se suele tratar con analgésicos, antiinflamatorios y antitérmicos, quedando los antibióticos solo para determinados casos.

¿Cómo evitar una otitis media?
Hay una serie de recomendaciones para evitar una otitis media como, por ejemplo:

  • Tratar a tiempo un catarro o la alergia para no obstruir las vías respiratorias.
  • No introducir cuerpos extraños en los oídos como pueden ser los bastoncillos. En el caso de los niños, vigilar que no se metan nada en el oído.
  • Evitar que entre agua en el conducto auditivo. Después del baño, secar el oído suavemente con el pico de una toalla o una gasa.
  • La vacunación infantil contra el neumococo, Haemophilus influenzae B y de la gripe ayudan a reducir la posibilidad de contraer otitis.

En Nara somos conscientes de la atención que necesitan los más pequeños durante sus primeros años de vida y la tranquilidad que da dejarlos en buenas manos cuando a su salud se refiere. Con los seguros infantiles de Nara tienes una cobertura adaptada a sus necesidades sin necesidad de incluirte tú en la póliza y a un precio muy competitivo. Además, incluye servicios gratuitos e ilimitados como la videoconsulta médica y el chat con especialistas para resolver todas las dudas sobre su salud y bienestar sin necesidad de salir de casa.




Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...