Beneficios del oxígeno y la respiración

Respirar bien

Respirar bien es una cuestión de salud. Normalmente respiramos de forma inconsciente, sin pararnos a pensar si lo estamos haciendo de una manera correcta.

Con una eficaz respiración, los procesos fisiológicos del cuerpo humano: sistema nervioso, glándulas, órganos y músculos, funcionan mejor. Ayuda a conseguir un sueño reparador cuando dormimos, a reducir los niveles de ansiedad gracias a la disminución del cortisol e incrementa las defensas internas. La respiración es, además, uno de los métodos depurativos más importantes de nuestro organismo, ya que con cada espiración éste se purifica expulsando toxinas y tensiones.

Importancia de respirar correctamente:

  • Favorece el funcionamiento del sistema nervioso. El oxígeno que recibe el cerebro, la columna, los centros nerviosos y los nervios permite una buena relajación, comunicando este estado de sosiego a la mente y al cuerpo. Con una rutina de respiración lenta, profunda y rítmica podemos también calmar un corazón acelerado o reducir la ansiedad.
  • Incrementa los glóbulos rojos. Aumento en la cantidad de sangre debido a su mayor oxigenación en los pulmones, favoreciendo la eliminación de toxinas.
  • Mejora la capacidad del organismo para digerir y asimilar los alimentos, facilitando el tránsito intestinal y permitiendo un óptimo funcionamiento de los órganos abdominales debido a los movimientos de masaje del diafragma durante la respiración.
  • Aporta mayor fuerza y salud a los pulmones. Una buena respiración aumenta la elasticidad de los pulmones y el tórax -favoreciendo su resistencia ante el esfuerzo-, mejora la capacidad pulmonar y protege al organismo de enfermedades respiratorias.
  •  Mantiene en buen estado a la glándula pituitaria, que controla las funciones de las demás glándulas y regenera sus células gracias a la correcta entrada de oxígeno. Es importante conservarla en condiciones apropiadas para evitar problemas hormonales de cualquier tipo.
  • Reduce la carga de trabajo del corazón, consiguiendo un corazón más eficiente y fuerte, que funciona mejor y dura más tiempo. También se traduce en una tensión sanguínea reducida y una probabilidad menor de sufrir una enfermedad cardiaca.

 Pero respirar bien no siempre es suficiente. Existen determinadas enfermedades que pueden tratarse con dispositivos médicos consiguiendo que el oxígeno llegue a través del torrente sanguíneo a las áreas donde hay deficiencias. La medicina hiperbárica, también conocida como oxigenoterapia hiperbárica, es el uso médico del oxígeno puro al 100% en una cámara presurizada, llamada cámara hiperbárica, que ayuda a tratar y mejorar una gran cantidad de patologías, como el pie diabético, quemaduras, injertos de piel, intoxicación por monóxido de carbono, síndrome de descompresión, sordera súbita y secuelas de tratamiento oncológicos, entre otras.




Más noticias

depilacion laser en casa

¿Es efectiva la depilación láser en casa?

Las depilaciones caseras no están indicadas para todo tipo de pieles y, en ocasiones, sus resultados no son los esperados

Leer más...

que sintomas tiene el acne, tipos de acné según la zona, cuales son las causas de acne, granos trata

¿Qué es el acné y por qué aparece?

Descubre qué es el acné, sus causas más comunes, tipos y consejos para prevenir y cuidar tu piel de forma efectiva

Leer más...

funcion de la testosterona, testosterona alta, baja testosterona, testosterona niveles

¿Qué es la testosterona y cuál es su función en el cuerpo?

Conoce el papel de la testosterona en hombres y mujeres: su función en el cuerpo, diferencias entre sexos y síntomas de desequilibrio hormonal

Leer más...