¿Qué es el estudio biomecánico de la pisada?

estudio de la pisada

El estudio biomecánico de la pisada y de la huella plantar es fundamental para prevenir lesiones futuras y mejorar el rendimiento deportivo. La biomecánica de la pisada es la ciencia que estudia el movimiento y la forma en la que los seres humanos nos movemos, es decir, la marcha y el comportamiento de las rodillas, cadera y columna. Pero, gran parte de la responsabilidad reside en los pies. Un mal apoyo plantar puede acarrear problemas en el aparato locomotor. Por lo que el diagnóstico precoz, el tratamiento y la corrección hasta los 14 años aproximadamente, evitan daños irreparables en la edad adulta.

Hay una serie de signos que nos alertan de algún problema o malformación relacionado con la pisada, como son dolor, caídas frecuentes, sobre todo, en niños, inestabilidad, dificultad para andar y correr, facilidad para los esguinces o fatiga muscular.

Cualquier deportista debería hacerse un estudio de la pisada para mejorar el rendimiento, así como para evitar lesiones.

El estudio de la pisada consiste en:

  • Realización de una historia clínica a través de la entrevista personal con el paciente, teniendo en cuenta especialmente las lesiones sufridas.
  • Observación de posibles desajustes o desequilibrios mientras el paciente está caminando con el calzado puesto. También se analizan los ejes mecánicos de la pierna, pelvis y espalda.
  • Visualización de la musculatura de los dedos y el pie cuando camina descalzo.
  • Estudio ergonómico de la huella plantar a través de la plataforma de presiones, donde se objetivan los puntos de presión en movimiento, las etapas de recepción, carga e impulso que hay durante el movimiento.
  • Exploración táctil de la espalda y piernas, análisis de la postura global del cuerpo y detección de tensiones musculares.
  • Estudio del equilibrio y comportamiento del cuerpo en carga monopodal.
  • Exploración de rangos articulares en camilla.
  • Visionado gráfico de las alteraciones detectadas y posibles tratamientos con plantillas de manera personalizada.

Los beneficios que se obtienen después del estudio biomecánico de la marcha es la eliminación de dolores articulares y musculares, mejora de la movilidad y estabilidad, aumento del rendimiento físico natural y deportivo, corrección de malos hábitos posturales, ayuda a la prevención de lesiones y, sobre todo, mejora de la calidad de vida.

Análisis de la pisada
Cada individuo tiene un pisada diferente, es como la huella dactilar para los expertos.
Dependiendo de cómo pisemos existen tres grupos:

  • Pie neutro o pie universal: cuando el pie no ejerce ningún movimiento en la pisada. El pie tiene un desplazamiento lineal durante el impacto de la pisada, el arco del pie se aplana cuando se apoya el talón y el peso del cuerpo se desplaza hacia el lado externo del pie para terminar en el dedo gordo.
  • Pie pronador: se caracteriza porque el pie se inclina hacia la zona interna cuando andamos y descargamos el peso del cuerpo. Se ejerce presión sobre el dedo gordo y el segundo, además de rotar también la tibia. Es un tipo de pisada característica de los corredores, quienes deben adaptar la pisada a cualquier tipo de terreno con el fin de evitar lesiones.
  • Pie supinador: al contrario que el anterior, el giro del pie y, por lo tanto, el apoyo, es hacia la parte externa, por lo que la presión se ejerce sobre los dedos tercero, cuarto y quinto. El arco del pie es más alto de lo normal y no se aplana en la pisada.

La pisada consta de tres fases, durante las cuales pueden aparecer sobrecargas en las articulaciones y músculos adyacentes y posibles lesiones en caso de no ser una pisada correcta. Estas son:

  • Fase de apoyo del talón en el suelo
  • Fase de apoyo completo del pie
  • Fase de despegue de los dedos

Cuando se observa sobrecarga, ésta se puede corregir con unas plantillas a medida y personalizadas que permiten una mayor estabilidad, amortiguación, descarga muscular y alineación de las articulaciones.

Las plantillas se pueden realizar en diferentes materiales como:

  • EVA( Etilino Vinilo Acetato) con diferentes grados de dureza que proporcionan un mayor confort y es adaptable a cualquier calzado.
  • Polipropileno: hecho con un material termo adaptable y con alto nivel de durabilidad.
  • Fibra de carbón: especial para personas de bajo peso y adecuada para deportistas por tener un grosor mínimo.
  • Silver: compuesto de fibra de vidrio que aporta estabilidad, flexibilidad y diseño.




Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...