Dieta para la diverticulitis

dieta sin residuos diverticulitis, diverticulitis dieta, menu alimentacion para la diverticulitis, d

La diverticulitis consiste en la inflamación de uno o varios divertículos (pequeñas bolsas que se forman en la pared del intestino o colon), que produce dolor abdominal y cambios en el ritmo intestinal, entre otros posibles síntomas.
Durante la fase aguada o brote de una diverticulitis se recomienda comer los siguientes alimentos de fácil digestión, bajos en fibra y que eviten irritar el intestino, para tratar de recuperarse lo antes posible y mejorar la sintomatología:

  • Líquidos claros como caldos, agua e infusiones
  • Zumos sin pulpa
  • Gelatina sin azúcar
  • Purés suaves, por ejemplo, de calabaza, patata o zanahoria
  • Arroz blanco
  • Pan blanco tostado
  • Pollo o pescado blanco sin grasa
  • Yogur natural

¿Qué alimentos no se pueden comer con diverticulitis?
La alimentación baja en fibra y con un alto con tenido en carne roja podría aumentar el riesgo de diverticulitis. Por ello, durante un brote de diverticulitis no se debe comer:

  • Frutas con piel o semillas como fresas, kiwi o uvas
  • Verduras crudas
  • Maíz
  • Legumbres enteras
  • Fibra insoluble
  • Frutos secos enteros y semillas
  • Alimentos ultraprocesados
  • Fritutas
  • Café fuerte
  • Bebidas con gas
  • Alcohol
  • Alimentos picantes

Dieta para recuperarse de un brote de diverticulitis
Al comienzo de un brote, la dieta durante al menos 3 días debe ayudar a reposar el sistema digestivo, para ello, se recomienda tomar líquidos claros como caldos, infusiones y agua. La gelatina también es apta y debe evitar cualquier alimento con fibra.
Después, se debe continuar de 3 a 7 días con una dieta baja en residuos, comiendo arroz blanco, purés suaves, huevo cocido, pollo o pescado blanco, yogur natural y frutas cocinas sin piel ni semillas. La forma de cocinar debe ser hervidos, en su jugo, a la plancha, al vapor o al horno.
Por último, se comienza a reintroducir poco a poco la fibra, comenzando con verduras cocidas, frutas sin piel, pan integral y avena. Y, evitando alimentos crudos o con semillas durante 7 u 10 días, hasta que la recuperación sea completa. Si algún alimento sienta mal, se debe retirar e intentar incorporarlo más adelante. Una vez que haya remitido el brote de diverticulitis y se regrese a la alimentación normal, es recomendable incluir en la dieta alimentos probióticos para repoblar la microbiota intestinal.

Menú semanal para la diverticulitis
Ejemplo de menú semanal para pacientes con diverticulitis:

  • Lunes:
    Desayuno: leche desnatada sin lactosa con tostada de pan blanco y aceite aove
    Comida: pasta con queso fresco y compota de 2 manzanas
    Cena: pechuga de pollo asado con patata y zanahoria y pan blanco
  • Martes:
    Desayuno: yogur desnatado sin lactosa y cereales
    Comida: arroz blanco con huevo y calabacín y pan blanco. De postre un yogur desnatado sin lactosa
    Cena: sopa y merluza a la plancha con berenjena pelada y hervida y pan blanco
  • Miércoles:
    Desayuno: infusión y tostada de pan blanco con aceite y jamón sin grasa
    Comida: conejo al horno con calabaza y batata. Compota de pera de postre
    Cena: revuelto de gambas con calabacín y pan blanco. De postre yogur desnatado
  • Jueves:
    Desayuno: yogur desnatado y tostada de pan blanco con aceite
    Comida: crema de calabacín y cinta de lomo sin grasa. De postre plátano y yogur desnatado
    Cena: pavo a la plancha con zanahoria hervida y pan blanco. De postre yogur desnatado y melocotón en almíbar.
  • Viernes:
    Desayuno: leche desnatada con 4 o 5 galletas tipo María
    Comida: berenjena rellena de carne magra y queso bajo en grasa. Compota de manzana de postre.
    Cena: sopa castellana con huevo y jamón y filete de pavo con calabacín hervido. Yogur de postre
  • Sábado:
    Desayuno: infusión y tostada de pan blanco con mermelada sin semillas.
    Comida: pasta con salsa de zanahoria y huevo cocido, pan blanco y pera asada de postre.
    Cena: crema de calabaza y albóndigas de pavo cocidas.
  • Domingo:
    Desayuno: compota de frutas variadas y yogur desnatado.
    Comida: pastel de calabaza con pescado blanco al horno. Pan blanco y yogur.
    Cena: calabacín asado relleno de requesón, pan blanco y membrillo.

Entre horas se puede comer: zumo colado, queso de burgos o desnatado, yogur desnatado, vaso de leche desnatado con galletas sin fibra, infusión o sándwich de pan blanco con pavo.

 

Dieta para prevenir la diverticulitis
Para prevenir un brote de diverticulitis se recomienda seguir una dieta rica en fibra soluble, destacando los siguientes alimentos:

  • Frutas sin piel ni semillas, por ejemplo, manzana cocida, plátano o pera madura
  • Verduras cocidas como calabacín, espinacas o zanahoria
  • Cereales integrales como avena o pan integral
  • Legumbres peladas o en puré
  • Frutos secos molidos en pequeñas cantidades
  • Yogur natural
  • Abundante agua
  • Probióticos para el cuidado de la flora intestinal
  • Evitar el exceso de carne roja, procesados, alcohol y tabaco
  • Evitar las comidas en abundancia
  • Comer despacio y reposar después
  • Realizar ejercicio físico regular

Con Nara, nuestros clientes tienen la posibilidad de hablar con un especialista en nutrición, de forma gratuita y sin límite de consultas, a través del servicio de chat con especialistas. Este servicio, incluido a través del Plan Vida Sana en seguros familiares, individuales, infantiles y senior, cuenta con otras especialidades como psicología, cardiología o entrenador personal. Te permite resolver dudas sin tener que desplazarte y sin cita previa. También te ofrece el servicio de videoconsulta médica, sin coste ni límite de uso, para todo lo relacionado con la atención primaria. Y tienes acceso a un amplio catálogo de servicios médicos relacionados con endocrinología y nutrición a precios especiales, en los mejores centros y clínicas.

 

 

 



Más noticias

que sintomas tiene el acne, tipos de acné según la zona, cuales son las causas de acne, granos trata

¿Qué es el acné y por qué aparece?

Descubre qué es el acné, sus causas más comunes, tipos y consejos para prevenir y cuidar tu piel de forma efectiva

Leer más...

funcion de la testosterona, testosterona alta, baja testosterona, testosterona niveles

¿Qué es la testosterona y cuál es su función en el cuerpo?

Conoce el papel de la testosterona en hombres y mujeres: su función en el cuerpo, diferencias entre sexos y síntomas de desequilibrio hormonal

Leer más...

ortodoncia rejilla lingual, brackets, ortodoncia removible invisible

¿Qué tipos de ortodoncia es recomendable usar en cada caso?

Descubre los diferentes tipos de ortodoncia y los tratamientos disponibles para corregir la sonrisa. Conoce sus características y beneficios

Leer más...