Regeneración ósea dental: ¿Qué es?

regeneracion hueso dental, regeneracion osea, regeneracion osea implantes dentales, que es la regene

La regeneración ósea dental es un conjunto de técnicas que nos permite dotar al hueso maxilar de un volumen y una profundidad necesaria para sustentar los implantes dentales y obtener unos resultados óptimos desde el punto de vista funcional y estético. Para ello se estima que como mínimo debe tener una altura de 10 mm y unos 5 mm de espesor si se quiere un buen agarre del implante.

Para conseguir este aumento de hueso se emplean materiales sintéticos que consiguen rellenar el espacio de una manera homogénea y compacta para, posteriormente realizar la cirugía de colocación del implante dental.

Cuándo es necesaria la regeneración ósea dental
Las causas de esa pérdida de hueso maxilar pueden ser diversas pero la regeneración ósea es fundamental para:

  • Las personas que han pasado mucho tiempo sin piezas dentales y por lo tanto el hueso se ha reabsorbido tanto en altura como en espesor donde se hace difícil la colocación de un implante
  • Personas de edad avanzada que además padecen algunas patologías que afectan al hueso como puede ser la osteoporosis
  • Enfermedad periodontal que se caracteriza por dañar los tejidos que soportan los dientes
  • Infecciones, atrofias o traumatismos bucales que afectan al hueso maxilar
  • Fumar. El tabaco afecta a la vascularización y tiene consecuencias en que la calidad del hueso sea inferior a la que presenta un paciente no fumador.

Materiales empleados en la regeneración ósea dental
Los materiales empleados se pueden clasificar según su origen:

  • Autógeno es decir hueso tomado de una zona donante del propio paciente. Puede ser de la cavidad oral, cadera o de la calota craneal dependiendo de la cantidad de hueso que se precise reconstruir. Este hueso injertado posee células vivas y otros factores que favorecen la regeneración ósea. El tejido injertado es reabsorbido durante la cicatrización y sustituido por hueso nuevo.
  • Materiales de regeneración ósea es la opción más habitual debido a las posibles complicaciones que pueden aparecer con los injertos óseos autógenos.
    Los materiales de sustitución empleados cumplen con una función osteoconductora y de sostén evitando de esta manera la pérdida de volumen y pueden ser
    - Alogénicos: material proveniente de hueso humano procesado, fundamentalmente de cadáver
    - Xenogénicos: material de origen animal como el  bovino, porcino o equino
    - Aloplásticos o sintéticos: se fabrican a partir de materia prima de mineral. Los más comunes son fosfato tricálcico e hidroxiapatita y pueden ser reabsorbibles o prácticamente irreabsorbibles

Todos los materiales empleados son biocompatibles y no dan lugar a rechazo. El hueso que se coloca debe quedar firme y sujeto y para ello es necesario colocar una membrana que puede ser o no reabsorbible, sobre el hueso y que puede ir fijada a él o a la propia encía.
El tiempo de espera para comenzar a colocar el implante dental puede ser de unos 6 meses aproximadamente.




Más noticias

sara sorribes

Sara Sorribes lidera el ranking de españolas en la WTA

La tenista patrocinada por Nara Seguros se encuentra en su mejor momento deportivo

Leer más...

crohn, enfermedad infllamatoria intestinal, síndrome de crohn, crohn enfermedad

Enfermedad de Crohn: Síntomas y tratamientos

En este artículo te contamos los síntomas que provoca la enfermedad de Crohn y los posibles tratamientos que tiene esta

Leer más...

ejercicios para mejorar la resistencia, mejorar resistencia aeróbica, entrenamiento para mejorar la

¿Cómo mejorar la resistencia de tu cuerpo?

Te enseñamos los mejores consejos y ejercicios para mejorar la resistencia de tu cuerpo

Leer más...

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web.