Consejos para prevenir la tendinitis

tendinitis

Un esfuerzo repetido, una mala postura habitual, un ejercicio físico mal realizado o una sobrecarga pueden terminar dañando los tendones que unen los músculos con los huesos. La tendinitis es la inflamación dolorosa del tendón y es una enfermedad que se suele cronificar y que se repite con cierta facilidad si no se toman las medidas oportunas.

Las causas son muy diversas, pero básicamente se debe a una sobrecarga de un músculo que soporta un esfuerzo mayor, provocando que los tendones que lo sujetan al hueso se debiliten. Las tendinitis más frecuentes son en el hombro, en el codo y en la mano o muñeca. Los deportistas, además, suelen sufrir con frecuencia tendinitis en la rótula o en el talón.

Los tendones están básicamente formados por colágeno y elastina, que con los años disminuye, lo que eleva el riesgo de inflamación. Además, la vascularización de los tendones es mínima por lo que la recuperación en caso de fisura o rotura es más costosa.

Para prevenir la aparición de una tendinitis es importante:

  • Tener una higiene postural correcta, que significa cuidar la postura que tienes delante del ordenador, al sentarte, al dormir e incluso al caminar.
  • Calentar adecuadamente siempre que vayas a realizar una actividad física, ya que al tomar temperatura la elasticidad y resistencia de los tendones es mayor.
  • Una correcta ejecución de los ejercicios. Sigue las indicaciones del monitor, controla el tiempo, la distancia o el peso que soportas y no intentes disciplinas o ejercicios que estén por encima de tus posibilidades.
  • Alternar los ejercicios para que no se ejercite en demasía un músculo en detrimento de otros.
  • Mantener una hidratación correcta, ya que los tendones tienen poca irrigación sanguínea y el agua es esencial.
  • Al terminar el ejercicio estira bien todos los músculos utilizados. Así se evita contracturas que tirarán de los tendones y no permitirán que descansen.
  • Cuando notes dolor, haz una pausa y deja de forzar la zona. Para reducir la inflamación el médico te prescribirá antiinflamatorios como el ibuprofeno, de forma oral o en forma de geles para aplicar localmente. También se puede aplicar TENS, una estimulación transcutánea del nervio y, en última instancia, se podría aplicar una inyección de glucocorticoides.
  • Evita el movimiento de la zona dañada, con una férula o un vendaje funcional y aplica calor y frío. En un primer momento el frío ayudará a reducir la inflamación y el dolor. Además contraerá los vasos y al retirarse favorecerá el retorno del flujo. Una vez superada la fase de dolor agudo, el calor tonificará el músculo y mejorará la vuelta al ejercicio.
  • También puede ser muy beneficioso que inicies un tratamiento de fisioterapia para fortalecer las fibras, estirar los tendones y que cicatricen correctamente.



Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...