Prevención de lesiones: ¿qué puedes hacer?

como prevenir lesiones deportivas, evitar lesiones, como prevenir lesiones musculares, como prevenir

Según el Centro Nacional de Información Biotecnológica (NCBI), la prevención de lesiones se define como “actividades para prevenir, mejorar, tratar y/o reducir la discapacidad y la muerte relacionadas con las lesiones”.

La prevención de lesiones comprende la evaluación de riesgos, el análisis de peligros y la inspección del entorno, como puede ser el hogar, lugar de trabajo, instalaciones deportivas, etc., con el fin de prevenir o minimizar la gravedad de las lesiones físicas antes de que se produzcan.

Es responsabilidad de los organismos de seguridad y de salud pública procurar que las personas se mantengan seguras en cualquier entorno y, por lo tanto, la prevención de lesiones es un componente importante para mejorar la calidad de vida de la población.

Importancia de la prevención de lesiones
La prevención de lesiones pretende adelantarse en el tiempo para evitar una posible consecuencia negativa que pueda afectar a nuestra actividad.

Durante nuestra actividad diaria es importante mantener una buena postura y tener en cuenta una serie de consejos que pueden ayudar a prevenir lesiones musculares y varios trastornos como estrés, fatiga y cefaleas. 

Es posible que algunas actividades cotidianas se realicen de manera imprudente o demasiado brusca, produciendo lesiones que disminuyen el rendimiento físico. Así pues, es importante adquirir una postura correcta y realizar movimientos que fortalezcan la espalda y evitar movimientos nocivos.

La forma en la que una persona se levanta, se sienta, duerma o la posición que adopta durante la mayor parte del día, no solo puede repercutir en su posterior rendimiento sino también afectar a su salud general.

Cómo prevenir lesiones deportivas
Junto a una alimentación equilibrada y un buen descanso, el ejercicio físico es uno de los pilares de una vida saludable y las lesiones son una de las grandes preocupaciones en el ámbito del deporte, ya que suponen la principal causa de interrupción en la preparación del deportista. No solo suponen una limitación en el rendimiento de los deportistas, sino que pueden llegar a tener un impacto negativo a nivel colectivo. 

Es importante establecer desde el principio una buena formación y detectar los puntos débiles que pueden producir una lesión.

Sea cual sea el deporte que se practique, siempre debemos realizar un calentamiento adecuado tanto al inicio como al finalizar el ejercicio, con estiramientos para evitar calambres, contracturas o tendinitis.

El uso de una equipación y un calzado apropiados evitan sobrecargas y dolor en músculos y articulaciones.

A la hora de practicar un deporte debemos seguir los consejos y recomendaciones de monitores o entrenadores, ya que el riesgo de llevar una mala práctica durante los ejercicios es una forma casi infalible de terminar lesionado.

Conocer nuestro límites, aprender a escuchar a nuestro cuerpo  y saber cuándo detenernos cuando realizamos algún ejercicio o deporte ayuda a evitar tirones o distensiones musculares.

Otra medida para prevenir lesiones es la hidratación. Con el ejercicio se pierde mucho líquido que debemos reponer para tener una buena recuperación.

También es importante saber que el cuerpo necesita días de descanso para recuperarse del ejercicio, por lo que cualquier programa de entrenamiento debe contar con tiempo para el descanso.

Nunca hay que olvidar una buena alimentación cuando se realiza ejercicio. Los alimentos ricos en carbohidratos y proteínas ayudan a recuperar y restablecer la energía así como a reconstruir y reparar cualquier tejido muscular dañado.




Más noticias

fecundacion in vitro que es, inseminacion artificial y fecundacion in vitro

¿Fecundación in vitro o inseminación artificial?

La principal diferencia entre ambas es el lugar donde se realiza la fecundación

Leer más...

limpiar los pulmones, pulmones tabaco, nicotina efecto, efectos del tabaco en el organismo

¿Cómo afecta el tabaco a los pulmones de un fumador?

Los efectos del tabaco en el organismo y en los pulmones de un fumador tienen graves consecuencias para la salud

Leer más...

salud visual verano

Consejos para mantener tu salud visual en verano

Protegerse del sol o descansar de la sobreexposición a las pantallas son algunas de las recomendaciones que nos dan los expertos de Clínica Baviera

Leer más...

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web.