¿Sabes qué es la conducción eficiente?

conductor

La "conducción eficiente" es un modo de conducir el vehículo que tiene como objetivo lograr un bajo consumo de carburante y reducir la contaminación ambiental. Asimismo, se obtiene un mayor confort en la conducción y una disminución en los riesgos en la carretera

Ventajas de la conducción eficiente 

  • Mejora el confort de conducción y disminuye la tensión: evitar frenazos bruscos y acelerones, realizando el cambio de marchas de manera adecuada. Al conducir con mayor tranquilidad se evitan los estados de estrés con lo que se reduce el riesgo y la gravedad de los accidentes.
  •  Ahorro económico de combustible: hay que tener especial cuidado al arrancar el coche o al utilizar el acelerador. Debemos ser capaces de anticiparnos a las situaciones del tráfico con el fin de frenar lo menos posible. Mantener una velocidad adecuada y constante hará que el consumo se mantenga y generará menos costes en el mantenimiento del vehículo 
  • Reducción de contaminación urbana: la emisión de gases contaminantes se asocia a enfermedades respiratorias, cardiovasculares, problemas oculares, etc.
  • Incremento de la seguridad vial: mantener una buena distancia de seguridad para disponer de tiempo de reacción suficiente y reducir la velocidad punta que se puede alcanzar en un determinado recorrido para conseguir una velocidad media constante y conducir anticipando. 

Claves para una conducción eficiente 

  • Arrancar el motor sin pisar el acelerador: en los motores diésel, esperar unos segundos antes de iniciar la marcha para que el aceite llegue en condiciones adecuadas a la zona de lubricación. 
  • Circular el mayor tiempo posible en las marchas más largas y a bajas revoluciones pues el vehículo de esta manera consume menos.
  •  Buscar la fluidez en la circulación, intentando frenar con el motor y evitando los frenazos bruscos 

Además, una buena anticipación y una distancia de seguridad adecuada harán que la conducción sea mucho más eficiente. Para esto tendremos que circular ampliando al máximo nuestro campo visual dentro de la vía. 

Algunos aspectos prácticos de la conducción eficiente: 

  • Tramos con pendientes: En las subidas, conviene retrasar, en lo posible, la reducción de marchas y acelerar ligeramente. En las bajadas es más eficiente circular en marchas largas y rodar por inercia, evitando siempre cualquier situación de riesgo. 
  • Conducción en caravana: Circular en la marcha más larga posible que nos permita mantener la distancia de seguridad con los vehículos que nos preceden y evitar acelerones y frenazos que desgastan el vehículo y consumen más combustible 
  • Paradas durante la marcha: En paradas superiores a 60 segundos hay que apagar el motor. El coche parado funciona a ralentí y, aunque el consumo no es muy alto, existe y si se computan todas las paradas el consumo es elevado. 
  • Adelantamientos: Siempre deben tener una utilidad. Si solamente se consigue avanzar un par de puestos en la cola, la ganancia de tiempo es nula, pero el gasto de combustible es alto y la seguridad, en general, se compromete. 

Dado que la clave en el consumo no depende tanto del automóvil sino del uso que hacemos de él, adoptando este modo de conducir eficiente alargaremos la vida útil de nuestro vehículo, estaremos más seguros al volante y contribuiremos al cuidado del medio ambiente.




Más noticias

Nara aseguradora CD Leganés 25-26

Nara renueva como aseguradora oficial del C.D. Leganés

El logotipo de Nara Seguros lucirá en la camiseta del club pepinero durante la temporada 2025/26

Leer más...

prevencion de lesiones, lesion futbol, medicina deportiva, lesiones deportivas mas frecuentes

Lesiones en el deporte

Hacer deporte es sinónimo de salud y al hacerlo es normal lesionarse con mayor frecuencia

Leer más...

deporte

Qué debes comer tras una sesión de deporte

No es bueno salir a hacer deporte sin haber comido nada en más de dos horas

Leer más...