¿Qué es el mareo?
El mareo es la sensación de que nos podemos desmayar. Es la causa más frecuente que tienen los adultos para visitar al
médico.
Cuando el mareo está presente de manera constante o frecuente puede llegar a afectar la vida diaria, pero es raro que llegue a poner en riesgo la vida de la persona.
El mareo da una sensación de aturdimiento, confusión o desorientación e, incluso, puede producir pérdida del equilibrio. Además, puede estar acompañado de náuseas y vómitos.
El mareo puede estar causado por una bajada de la presión arterial de manera repentina, deshidratación, cambio brusco de postura de tumbado a estar de pie, efectos secundarios de algunos medicamentos, problemas de oído o ser síntoma de otras enfermedades, como la alteración de la glucosa en la diabetes.
A medida que la persona envejece, pueden ser más frecuentes los mareos y volverse crónicos y, de manera general, suelen desaparecer solos o con un tratamiento sencillo.
Síntomas de los mareos
Los mareos aparecen cuando al cerebro no le llega sangre suficiente y se sufren una serie de síntomas o sensaciones que son siempre parecidos. Estos pueden ser:
- Debilidad
- Percepción irreal de las cosas
- Incapacidad de coordinar de manera coherente y rápida
- Inestabilidad o pérdida de equilibrio
- Embotamiento de la cabeza y sensación de pesadez
- Sensación de desmayo
- Impresión de flotabilidad en el aire
- Percepción falsa de movimiento, conocida como falso vértigo
¿Qué es el vértigo?
El vértigo es una sensación subjetiva de movimiento, de que las cosas giran a nuestro alrededor o a nuestro entorno e, incluso, da la sensación de precipitarse al vacío.
Consiste en alucinaciones sensoriales que se producen por el daño de cualquier parte del cerebro que controla el equilibrio y la orientación espacial, como son la vista, el oído, el tacto, el sistema vestibular (oído) y algunas zonas del cerebro.
Normalmente se acompaña de mareo, náuseas, pérdida de equilibrio y sensación de desmayo inminente.
El vértigo puede afectar a cualquier persona y a cualquier edad, siendo en las personas mayores un trastorno que puede ser crónico y que cause inestabilidad. En los niños aparece en forma de crisis y desaparece de manera espontánea.
Los vértigos son más frecuentes en mujeres a cualquier edad, pero con mayor incidencia entre los 40 y 60 años.
Síntomas del vértigo
El síntoma más característico es la sensación de movimiento y de giro de las cosas a nuestro alrededor, pero también aparecen otros como:
- Zumbido de oídos
- Pérdida de equilibrio
- Mareos
- Hipoacusia o pérdida de audición de un oído
- Visión doble o dificultad para enfocar con los ojos
- Dificultad en el habla
- Parálisis facial
- Debilidad en las extremidades y pérdida de fuerza
Causas de los mareos y el vértigo
Los mareos y vértigos se pueden deber a múltiples causas como:
- Problemas del oído interno: que afectan al equilibrio y que estén ligados a partes del cuerpo sensoriales, como son los ojos, que determinan la posición espacial del cuerpo, que envían mensaje al cerebro de nuestra posición y movimiento y, por último, el oído interno, que posee sensores que detectan la gravedad y el movimiento hacia adelante y hacia atrás.
- Cambios bruscos de la postura que impliquen movimientos de cabeza
- Infecciones de oído
-
Enfermedad de Meniere (acumulación de líquido en el oído interno)
- Cefalea intensa tipo migraña
- Mala circulación sanguínea
- Bajada brusca de la presión arterial
- Enfermedades neurológicas que afectan al equilibrio, como el Parkinson o esclerosis múltiple
- Ansiedad
- Anemia
- Hipoglucemia
- Golpes de calor
- Deshidratación
- Efectos secundarios de algunos fármacos