La tenista Sara Sorribes ha sido galardonada con el Premio Mujer del Mediterráneo 2025, concedido por El Periódico Mediterráneo, en reconocimiento a su destacada trayectoria en el ámbito deportivo, su compromiso con los valores del esfuerzo y la superación, y su papel como referente para las nuevas generaciones.
El reconocimiento llega en un momento significativo para la deportista, marcado por su decisión de hacer una pausa en la competición profesional para priorizar su bienestar emocional, y cuando casi se ha cumplido un año de su histórica medalla olímpica en París 2024.
Tras recibir el premio, Sara Sorribes ha querido compartir con Nara Seguros, patrocinador oficial de la tenista, sus reflexiones más personales sobre este reconocimiento, su experiencia durante el último año y el papel de los apoyos en los momentos más exigentes de su carrera:
- Recibir este premio en tu tierra, en Castellón, y en un año tan singular para ti, ¿qué significado tiene a nivel personal y profesional?
Es un reconocimiento muy especial, por muchas razones. Primero, porque llega en casa, donde he crecido y donde empezó todo. Y segundo, porque aparece en un momento en el que no estoy compitiendo, lo que me hace verlo desde otra perspectiva. Me ha hecho mucha ilusión porque siento que premia más que los resultados. Premia la persona, el recorrido, los valores. Y eso me emociona.
- El Premio Mujer Mediterráneo reconoce el talento, la constancia y la inspiración femenina. ¿Qué representa para ti formar parte de una red de mujeres premiadas que están dejando huella en distintos ámbitos?
Es un honor para mí recibir este reconocimiento y formar parte de una red de mujeres que han logrado cosas muy grandes y que, sobre todo, han influido en su entorno. A mí me gustaría poder aportar también, sirviendo de ayuda o inspiración, sobre todo a chicas jóvenes, desde la honestidad y el trabajo duro.
Este año, por primera vez, has tenido que parar y escucharte. ¿Recuerdas el momento en que dijiste: ‘necesito parar’? ¿Cómo fue tomar esa decisión en mitad de tu carrera?
Sí, lo recuerdo muy bien. Fue algo que venía sintiendo desde hacía tiempo, pero que no quería ver del todo. Hasta que un día, simplemente, supe que no podía seguir así. Fue duro, porque parar implica renunciar durante un tiempo a algo que amas. Pero también fue muy liberador. Sentí que era necesario para poder seguir bien, a largo plazo.
¿Qué has aprendido de este parón y qué ha supuesto para ti?
He aprendido que no pasa nada por parar, que hay que ser valiente también para reconocer que necesitas cuidarte. Durante este tiempo he aprendido mucho sobre mí, y sobre cómo quiero vivir este deporte. A veces pensamos que parar es retroceder, pero para mí ha sido todo lo contrario. Además me ha permitido darme cuenta del cariño que me profesa mucha gente, dentro y fuera del deporte. Eso para mí ha sido muy importante también.
- ¿Qué mensaje te gustaría compartir con otras mujeres, especialmente jóvenes deportistas, que te ven como un referente?
Que escuchen su cuerpo, pero también su cabeza. Que no se comparen. Que no hay un único camino ni una única forma de hacer las cosas. Y que el entorno es clave: tener a personas que te entiendan, que te apoyen sin presionarte, marca la diferencia.
- ¿Cómo te ha ayudado el apoyo de tu entorno, patrocinadores o afición durante estos meses?
Ha sido fundamental. Saber que están ahí, aunque no estés ganando partidos, te da una tranquilidad enorme. Mi familia, mis amigos, mi equipo, y también Nara Seguros, me han acompañado desde el respeto y el cariño. No me han pedido nada, solo han estado. Y eso, en momentos así, vale mucho más que cualquier título o medalla.
"Acompañar a Sara en este camino es un privilegio. No solo por lo que representa como deportista, sino por la honestidad con la que transita su carrera. Su pausa nos recuerda que el bienestar emocional también es parte del rendimiento, y eso está en el corazón de lo que defendemos: cuidar de las personas en todas sus etapas”, han querido destacar desde Nara Seguros.