Diferencia entre varicela y sarampión

sarampion en bebes, diferencia entre varicela y sarampion, vacuna contra el sarampion

Principales diferencias del sarampión y la varicela

La varicela es una enfermedad viral común y muy contagiosa en la población infantil que está causada por el virus de la varicela zoster y se caracteriza por la aparición de una erupción en la piel con vesículas, tipo ampollas, con líquido en su interior acompañadas de mucho picor. En los adultos, esta enfermedad puede aparecer como una variante en forma de herpes zoster o “culebrilla” por una reactivación del virus, que afecta a los nervios que se encuentran debajo de la piel, provocando mucho dolor y picor.

El sarampión es una enfermedad infecciosa y muy contagiosa de tipo viral (paramixovirus). Su aparición también se produce en la población infantil y se caracteriza por una erupción en la piel con manchas de color rojo. Se trata de una enfermedad que puede tener consecuencias serias y para la que no existe tratamiento, por eso, es muy importante la prevención con la vacuna que está incluida en el calendario infantil. Las diferencias entre ellas son:

Sarampión:

  • Fiebre muy elevada de hasta 40ºC, durante al menos 3 días de duración.
  • Tos, mocos y conjuntivitis.
  • Erupción cutánea a las 2 semanas de la fiebre, de manera descendente, comenzando en cara y cuello y, luego, en el resto del cuerpo hasta las plantas de los pies durante 3 días. Posteriormente, va desapareciendo pasados 5 o 6 días.
  • La vacuna es administrada según el calendario oficial y se incluye en la triple vírica (sarampión, rubeola y parotiditis). La primera dosis se administra a los 12 meses y la segunda a los 3-4 años.

Varicela:

  • Malestar general.
  • Fiebre menos elevada.
  • Erupciones por todo el cuerpo en general y, al mismo tiempo, en forma de bolitas de agua o ampollas.
  • La vacuna es administrada según el calendario oficial en 2 dosis, la primera a los 12-15 meses y la segunda a los 2-4 años.


Cuáles son los síntomas más comunes del sarampión en niños
Los principales síntomas del sarampión, aparecen aproximadamente a los 10 días del contagio por el virus y son:

  • Fiebre elevada (39-40ºC)
  • Tos seca
  • Congestión nasal
  • Escalofríos
  • Dolor de garganta
  • Irritación de ojos
  • Sarpullido en forma de manchas rojas y planas que surgen en cara y cuello y van apareciendo de manera descendente
  • Manchas blanquecinas en boca y cara interna de las mejillas
  • Picor y picazón de las manchas


Cuáles son los síntomas más comunes de la varicela en niños
La varicela es muy contagiosa. Las personas enfermas pueden transmitir la enfermedad desde 2 días antes de que aparezcan los primeros síntomas, en forma de ampollas, hasta que éstas se hacen costra. La aparición de la enfermedad se produce, generalmente, a los 10-20 días del contagio y dura entre 5 y 10 días.

Los síntomas más comunes que aparecen en la varicela son:

  • Fiebre
  • Falta de apetito
  • Cansancio
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de estómago
  • Sarpullido en forma de ampollas con líquido, que pueden llegar hasta 500 en un niño. Comienzan por el cuerpo, cara y cabeza y se mezclan lesiones ya secas y con costra con lesiones de nueva aparición y, normalmente, no dejan cicatriz, salvo si alguna se ha infectado debido al rascado.
    El sarpullido pasa por tres fases:
    - Granitos enrojecidos durante unos días
    - Ampollas con líquido en su interior
    - Costra después de romperse las ampollas


Cuáles son las causas más generalizadas del sarampión en niños
La principal causa de contagio del sarampión es a través de las gotitas que expulsan al toser, estornudar o al hablar las personas infectadas por el virus paramixovirus.
También, por objetos contaminados con dicho virus o por contacto con las lesiones de las personas enfermas.
Otra causa es, a través de la placenta de la madre al feto, lo que puede causar aborto espontáneo, muerte fetal o parto prematuro con bajo peso.


Causas de la varicela
La principal causa de la varicela es el virus zoster, que se contagia directamente por contacto directo con el líquido que hay en las erupciones de otro niño o adulto que haya contraído la enfermedad.
Otra de la causa de contagio es a través de las gotitas que salen expulsadas al toser o estornudar de los enfermos o, compartir objetos previamente infectados, siendo los niños menores de 10 años los más susceptibles a padecer varicela, aunque estén vacunados. No obstante, en estos casos es muy leve e, incluso, puede pasar desapercibido, pero, sí es contagioso.
Se trata de una enfermedad leve pero, en casos concretos, puede tener complicaciones graves.



Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...