¿Sabes qué es y para qué sirve la psicología? La psicología es la ciencia social que estudia la conducta humana, los procesos mentales y todo lo relativo a la experiencia humana.
Comprende el porqué de nuestro comportamiento, el misterio de la personalidad y de la mente, los procesos de la inteligencia, cómo nos desarrollamos y cómo podemos mejorar nuestras relaciones.
Los psicólogos estudian la carrera universitaria de psicología para poder ejercer la profesión y aplicar terapias psicológicas, así como, para explorar conceptos como la percepción, motivación, personalidad, inteligencia y las relaciones con los demás que experimentan los individuos o grupos sociales durante momentos o situaciones determinadas.
¿Para qué sirve la psicología?
La psicología sirve para explicar las razones que pueden ayudarnos a entender, tanto las conductas normales como las que pueden tener difícil explicación, desde una perspectiva racional. Nos ayuda a superar las dificultades que se presentan en el día a día de nuestra vida cotidiana, y en nuestro desarrollo y crecimiento, tanto personal como profesional. También nos ayuda a conocer los impulsos que nos desbordan, los desencadenantes de inseguridades, miedos, lo que nos produce tristeza, insatisfacción, inseguridad o aquello que nos impide ser felices.
La psicología también ayuda a que entendamos a quienes nos rodean, a comprender conductas dispares y conseguir que actuemos desde la lógica y el razonamiento, desde la comprensión y la flexibilidad que da el conocimiento mutuo.
El psicólogo no va a resolver los problemas de cada uno, sino que ayuda a encontrar una solución, tiene un carácter curativo y preventivo.
Por qué es importante una consulta con el psicólogo
La decisión de acudir a la consulta de un psicólogo no es fácil, ya que, puede significar el reconocimiento de un fracaso o de una debilidad que, unido a los estereotipos sobre la salud mental, lo complica aún más. Pedir ayuda a un psicólogo demuestra coraje y madurez por parte de la persona que ve que, con el paso del tiempo, la necesidad de ayuda para salir de una situación, se hace necesaria.
Cuando se realiza la primera consulta al psicólogo, es preciso hacer una preparación psicológica y mental para poder tener un ambiente abierto y sincero. Por eso, al principio, cuesta abordar temas íntimos y personales, pero, a medida que se establece un vínculo de confianza entre las dos partes, la cooperación se realiza sin problemas.
Entre muchos de los motivos por los que es necesario acudir a un psicólogo y para lo que sirve la psicología podemos encontrar:
- Necesidad de tener espacio para uno mismo y no anteponer las necesidades de los demás a las suyas propias. Hay que aprender a cuidarnos y prestarnos más atención.
- Comprender lo que nos sucede ya que, muchas veces, la emociones nos impiden pensar con claridad y nos bloquean a la hora de tomar las decisiones acertadas.
- Ser escuchado sin ser juzgado. El psicólogo escucha, observa el lenguaje no verbal, las emociones e intenta comprender y explicar lo que está pasando para poder ayudar.
- Comprender qué nos pasa y nos hace sentir mal y ayudarnos de manera profesional a buscar la mejor solución, desde una perspectiva más amplia y objetiva del problema, para que tomemos conciencia de qué es lo que nos impide avanzar para modificarlo.
- Conocerse mejor y comprender a los demás. A medida que profundizamos en nuestros pensamientos, nos sentimos más empáticos con los demás y entendemos los motivos de sus comportamientos.
- Aprender a gestionar las emociones, el pensamiento y los comportamientos.
- Desarrollar habilidades de solución de conflictos para poder lidiar con el día a día.
¿Qué es la psicología de la educación?
La psicología de la educación es una disciplina que estudia los procesos de la enseñanza y aprendizaje con el fin de conocerlos y mejorarlos y, de este modo, establecer cuáles son los métodos más idóneos para que los alumnos puedan desarrollar sus habilidades cognitivas.
También, interviene en soluciones para el desarrollo de los planes de estudio, gestión educativa, modelos educativos y del estudio de la mente y capacidades cognitivas en general.
La psicología educativa analiza los modos en que aprendemos y enseñamos, para intentar aumentar su efectividad. Aplica los principios de la psicología social en los centros educativos.
¿Qué es la psicología en el trabajo?
La
psicología del trabajo es la parte de la psicología que trata de forma teórica y práctica cómo las personas hacen, piensan y sienten en un ambiente laboral o de organización. Para ello, aplica los principios y métodos de la psicología a las personas en su clima laboral.
Consiste en la observación del comportamiento humano bajo diferentes circunstancias laborales y controladas de manera experimental, para después conocer el efecto que ha producido en los trabajadores y la empresa. Una vez analizado el resultado, determina qué circunstancias han dado lugar a un aumento en el rendimiento. De esta manera, se consigue mejorar la eficiencia y la calidad de vida de los trabajadores en el entorno laboral, además de fomentar el trabajo en equipo, obtener mecanismos para resolver conflictos y aumentar la productividad, lo que se traduce, también, en un aumento considerable de los beneficios económicos de la empresa.
Cada vez son más las empresas que cuentan entre su personal con psicólogos, cuya filosofía es mejorar la situación de los trabajadores.
Desde Nara Seguros te animamos a cuidar tu salud mental con los mejores profesionales a nivel nacional. Accede a todos los cuidados que necesites gracias a seguros de salud a tu medida: Mini Flex y Mini Core para niños y Smart, Flex y Core para adultos con diferentes coberturas.