Esguince de rodilla: tratamiento y recuperación

que es un esguince de rodilla, como tratar el esguince de rodilla, esguince ligamento lateral intern

El esguince de rodilla se produce cuando hay un desgarro parcial o total, o un estiramiento brusco de cualquiera de los ligamentos de la rodilla, pudiendo ser en uno solo o en los cuatro. Esto puede ser por un golpe o traumatismo, por un movimiento anormal o un giro brusco de la rodilla.

La rodilla es la articulación más compleja del organismo y está configurada para sostener el peso del cuerpo mientras andamos, corremos, saltamos o, simplemente, estamos de pie. Entre sus componentes están el ligamento externo, ligamento interno y dos ligamentos cruzados (uno anterior y otro posterior), que ayudan a mantener los huesos y la articulación de la rodilla en la posición correcta.

Los esguinces pueden ser de grado I cuando solo hay un estiramiento o desgarro de fibras. Grado II, cuando hay rotura de hasta ⅔ de fibra de ligamento y, grado III, cuando se produce la rotura total del ligamento.

Una de las principales causas del esguince de rodilla es la práctica de deportes como el fútbol, baloncesto o tenis, entre otros.


Síntomas
Los síntomas del esguince son muy característicos y aparecen nada más producirse la lesión, tales como:

  • Se produce un chasquido en la rodilla que, en ocasiones, se puede oír
  • Dolor al caminar
  • Dolor a la palpación
  • Disminución del movimiento y rigidez de la articulación
  • Imposibilidad para andar
  • Inflamación de la rodilla y enrojecimiento
  • Hematoma interno


Causas del esguince de rodilla
Los ligamentos de la rodilla permiten, entre otras cosas, que podamos andar, correr, doblar las rodillas y hacer giros y, cuando estos se realizan de manera anormal o brusca, se produce este tipo de lesión, como ocurre durante la práctica de deporte.

Entre las causas de esguince de rodilla destacamos:

  • Práctica de deportes o actividad física donde estén comprometidas las rodillas
  • Falta de estiramientos y calentamiento previos antes de realizar una actividad física
  • Movimientos y giros bruscos de rodilla
  • Traumatismos directos sobre la rodilla
  • Ejercicio extremo con la rodilla
  • Cambios bruscos y repentinos en la trayectoria al saltar, andar o correr
  • Extensión excesiva de la rodilla
  • Caídas con las rodillas dobladas
  • Falta de protección durante la realización de algunos deportes


¿Cómo tratar el esguince de rodilla?
Antes de iniciar tratamiento se debe hacer un buen diagnóstico del esguince de rodilla. El médico realiza una serie de preguntas acerca del origen de la lesión, hace un examen físico de la rodilla y solicita las pruebas diagnósticas necesarias, como radiografía y resonancia magnética (RM), para confirmar la lesión.

El tratamiento consiste en:

  • Toma de medicamentos para reducir la inflamación y el dolor.
  • Aplicación de hielo para reducir la inflamación.
  • Vendaje funcional.
  • Muletas para ayudar a caminar sin apoyar o para disminuir la carga sobre la rodilla afectada.
  • Fisioterapia, que aplica una terapia manual sobre los ligamentos lesionado y dan una serie de pautas y ejercicios a realizar durante la recuperación.
  • Cirugía, en caso de que el esguince sea severo o el tratamiento aplicado no mejore la situación.

Se puede prevenir un esguince, para ello, se recomienda mantener un estado físico adecuado, tener un buen tono muscular y articular de la rodilla e intentar que los ejercicios que se realicen no desestabilicen a la rodilla.

Se deben seguir una serie de consejos que eviten la lesión de rodilla como, por ejemplo:

  • Control y mantenimiento corporal adecuado, evitando el sobrepeso
  • Calzado adecuado, tanto en las actividades deportivas como laborales
  • Protección de las rodillas con los dispositivos adecuados (rodilleras) para cada momento (actividad física y laboral)
  • No forzar o sobrecargar la rodilla, sobre todo, si está lesionada o en periodo de recuperación


¿Cuánto tiempo es la recuperación de un esguince de rodilla?
La duración del tratamiento y recuperación de un esguince de rodilla, depende del grado de lesión. Para los esguinces leves, es decir, cuando hay una leve distensión de ligamentos, suele ser de 2 a 6 semanas. Para los esguinces moderados, donde la distensión es más aguda, la duración puede ser de 6 a 8 semanas y, para los esguinces graves como es el caso de rotura de ligamentos, puede llegar a durar hasta 10 meses.

Siempre es importante ponerse en manos de buenos profesionales para asegurar una buena y pronta recuperación.



Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...