Beneficios del mindfulness en niños

mindfulness infantil técnicas, mindfulness para niños, mindfulness para dormir niños

La mayor parte de la felicidad de las personas se debe a su estabilidad mental y emocional, y saber hacer frente a los problemas que van surgiendo día a día. La atención se enfoca en lo que se percibe, en las sensaciones corporales, emociones y ambientales, sin juzgar si son o no adecuadas.

Mindfulness, también conocido como conciencia plena o atención plena, consiste en vivir el presente en cada momento sin hacer ningún juicio. Debemos adoptar una postura de relajación y observar lo que pasa a nuestro alrededor, en nuestra mente. Con la técnica mindfulness se ejercita la atención de tal manera que seremos capaces de dirigirla al momento actual, es decir, al “ahora”.

Es una técnica milenaria de meditación, con evidencia científica, que enseña a los niños a manejar sus estados internos. Les enseña a concentrarse, a manejar situaciones complicadas y promueve un desarrollo completo e integral mejorando el rendimiento académico. Nuestro cerebro cambia de manera positiva.


Beneficios del mindfulness en niños
Esta técnica no va a transformar a nuestros hijos haciendo que desaparezcan las rabietas o el mal humor, pero, sí se considera una herramienta que favorece su relación con los demás y permite manejar su vida y sus emociones y, por lo tanto, ser feliz.

Principales beneficios del mindfulness en niños:

  • Mejora la atención, la concentración y la capacidad de memoria.
  • Disminuye la ansiedad y el estrés y aumenta la calma y la tranquilidad.
  • Mejora las relaciones sociales y la empatía hacia a los demás.
  • Favorece el control de impulsos mediante decisiones meditadas.
  • Ayuda a regular las emociones, tanto físicas como psicológicas.
  • Facilita la gestión de conflictos.
  • Mejora la autoestima y el trato a uno mismo.
  • Aumenta la inteligencia emocional.
  • Previene de futuras conductas adictivas.
  • Aumenta la capacidad de escuchar a los demás.
  • Desarrolla la conciencia corporal y, por lo tanto, el estar a gusto con nosotros mismos.
  • Enseña a relajarse en momentos de más tensión.
  • Incrementa la capacidad de tolerancia a la frustración.
  • Ayuda a enfocar el presente y futuro planeando metas y objetivos.
  • Mejora la capacidad de abstracción, lógica y cálculo.


Técnicas de mindfulness para niños
La mente de un niño es como una esponja y tiene capacidad de integrar las técnicas y actitudes del mindfulness de manera rápida.

Para realizar estas técnicas, basta con unos minutos al día, disponer de un lugar tranquilo y un ambiente relajado y, se recomienda, que se realice siempre en el mismo lugar y a las mismas horas. Está recomendado a partir de 4 años. Algunas técnicas pueden ser:

  • Postura de mente abierta: deben adoptar una postura cómoda, como estar sentados en el suelo con las piernas cruzadas y la espalda recta.
  • Respiración: deben fijarse en la respiración. Uno de los ejercicios puede ser estar tumbados y mantener un muñeco o juguete en la tripa, de manera que pueden ver como sube y baja, dependiendo de la respiración profunda que realizan.
  • Juego del silencio: dura aproximadamente 60 segundos y se les pide que permanezcan en silencio, quietos y con los ojos cerrados como si fueran montañas, flores, etc.
  • Observación: se les pide que observen algún objeto y se centren en él (cómo se mueve, cambia de color, etc.) durante 60 segundos.
  • Cantos: a los niños les gusta cantar y les liberar la mente de pensamientos proporcionando calma y tranquilidad. Las frases de las canciones deben decir siempre algo positivo y de alegría para que se vaya almacenando en el subconsciente.
  • Sonido en silencio: todos en silencio, se escucha un instrumento y sólo levantarán la mano cuando lo vayan dejando de oír, para respetar que los demás puedan seguir oyendo.
  • Círculo de atención: consiste en ir pasando un objeto que pueda sonar o se pueda derramar sin que esto ocurra, por lo que deben prestar mucha atención cuando se lo pasen al compañero.
  • Verse unos a otros: consiste en sentarse frente al compañero y mirarse a los ojos fijamente sin perder el contacto. Esto ayuda a crear vínculos afectivos con los otros y empatía.
  • Centrar la atención: se les enseñan algunos objetos que están en una caja durante 10 segundos y después deben adivinar qué objeto falta. Por medio de la atención, se desarrolla la memoria y la observación.
  • Atención: es igual que el ejercicio anterior, pero con objetos que suenan. Después de observarlos, deberán cerrar los ojos y adivinar, por el sonido, qué instrumento es.


Usos del mindfulness para dormir en niños
Es muy común que, a la hora de dormir, algunos niños tengan problemas y les cueste conciliar el sueño. Para evitar que irse a la cama suponga una lucha, es importante:

  • Tener un horario para irse a la cama igual todos los días.
  • Realizar ejercicios de respiración antes de dormir.
  • Leer y meditar a través de libros sin imágenes, que permiten a los niños tener visualizaciones simples de las historias relatadas, propulsar la imaginación y les ayuda a conciliar el sueño de manera más rápida y tranquila.
  • Escuchar canciones relajantes o sonidos musicales suaves.
  • Crear un ambiente relajado, sin luces ni ruidos.



Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...