Espirulina: Qué es y propiedades

espirulina propiedades, espirulina beneficioos, espirulina contraindicaciones

La espirulina es un microorganismo o, una cianobacteria, porque realiza la fotosíntesis. Se comenzó a consumir en algunos pueblos del Chaz, aunque se cree que los primeros consumidores de esta bacteria fueron los aztecas y la razón se debe a su enorme aporte de proteínas, vitaminas y minerales que proporcionan a los que la consumen.

Tiene también un efecto saciante y hoy en día forma parte de la dieta sana como complemento dietético y nutricional.

La espirulina puede ser cultivada por el ser humano, ya que requiere un escaso mantenimiento económico, resiste a las malas condiciones del medio y crece en un suelo salino, alcalino o con altas concentraciones de bicarbonato como pueden ser los charcos o pantanos donde la vida de otros microorganismos puede ser difícil o incluso imposible.

Ayuda a combatir la anemia y la malnutrición y es utilizada por la NASA como suplemento alimenticio de los astronautas.

Además de aportar proteínas, vitaminas y minerales, contiene ácidos grasos, ácidos nucleicos (ADN y ARN), diversos antioxidantes y polisacáridos. Pero, hay que tener en cuenta que la vitamina B12 que contiene no es absorbida por el cuerpo y, por lo tanto, no aumenta sus niveles en sangre.

¿Qué beneficios aporta?
La OMS considera que la espirulina, debido a su aporte elevado de micronutrientes, es una comida adecuada para el consumo. Los beneficios que encontramos en su consumo pueden ser:

  • Es efectiva frente a la anemia: gracias a la cantidad de clorofila y de hierro que contiene, aumenta la producción de células madre en la médula ósea, incrementa la producción de glóbulos rojos en sangre y, por lo tanto, los niveles de hemoglobina en sangre, mejorando los estados de anemia.
  • Fortalece el sistema inmunológico: permite un incremento de anticuerpos y, por lo tanto, mayor protección contra las infecciones.
  • Mejora la visión: gracias al gran aporte de vitaminas como la vitamina A mejora la degeneración macular y la ceguera nocturna.
  • Nutre y aporta fuerza, tanto a las uñas como al pelo: gracias a las proteínas, vitaminas del grupo B, minerales como el Zinc y ácidos grasos esenciales que favorecen la circulación.
  • Ayuda a la eliminación de metales pesados: como el arsénico presente el agua.
  • Favorece la recuperación después del ejercicio físico: aportando calcio y magnesio, proteínas fáciles de absorber, y antioxidantes.
  • Aumenta la flora intestinal: favoreciendo el equilibrio bacteriano.
  • Regula la presión arterial: por el aumento del óxido nítrico y la relajación de los vasos.
  • Ayuda a regular los niveles de colesterol y triglicéridos: gracias a la inhibición de la absorción de lípidos y el aumento del colesterol, llamado bueno (HDL).
  • Contribuye a mejorar los estados de depresión: gracias a su alto contenido en magnesio aumenta la producción de hormonas que favorecen el bienestar como la endorfina.
  • Favorece la pérdida de peso: debido a que disminuye la inflamación del tejido adiposo.
  • Previene el envejecimiento precoz: por su alto contenido en antioxidantes.

¿Cómo se toma la espirulina?
La espirulina no es un medicamento, pero debe tomarse en dosis adecuadas. No suele tener efectos adversos, aunque sí pueden aparecer efectos secundarios como sed, estreñimiento, erupciones en la piel o reaccionar con medicamentos que se estén tomando. Por ello, es importante consultar antes con el médico o el farmacéutico.

Es muy importante tener en cuenta que no hay estudios académicos que avalen la indicación de la dosis y horarios en la ingesta de la espirulina, por lo que debe ser controlada por un especialista.

La forma de tomar este alimento puede ser en forma de pastillas, cápsulas o en polvo. La dosis de ingesta depende de las necesidades de cada persona y en cada caso concreto, pero, no es aconsejable tomar más de 8 gramos al día.

Contraindicaciones de la espirulina
Las principales contraindicaciones que podemos encontrar y que nos impida el consumo de espirulina son durante el embarazo y la lactancia y la administración en niños.

También quedan excluidas de su consumo todas aquellas personas que tomen algún medicamento que pueda favorecer el riesgo de hemorragia. Quienes padezcan aumento del ácido úrico, hipotiroidismo, fenilcetonuria, enfermedades relacionadas con el hígado o personas con cualquier patología autoinmune.



Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...