Hábitos de higiene

higiene, salud, limpieza, Nara

Se entiende como higiene al conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos para la salud y, la higiene personal, es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado del cuerpo humano.

Ser conscientes y llevar a cabo esta serie de cuidados inciden de manera positiva en la salud porque previenen enfermedades e infecciones, permiten prolongar la vida y conservan la salud de las personas.

La higiene también implica realizar limpieza en el hogar y espacios públicos para mantener y conservar el medio ambiente, de manera que la ausencia de este tipo de prácticas conlleva consecuencias negativas no solo para el organismo sino para la sociedad en su conjunto.

Para que todas estas acciones se conviertan en un hábito deben ser repetidas de manera constante para crear una rutina. Los hábitos de higiene personal son imprescindibles tanto para mayores como para los niños y, por eso, es fundamental que los más pequeños sean estimulados en crear estos hábitos que los acompañarán durante el resto de su vida, con el objetivo de evitar contraer enfermedades y lograr una convivencia armoniosa en la sociedad.

Qué hábitos de higiene debemos seguir
Existen diferentes tipos de higiene que se pueden abarcar en dos aspectos:

  • Higiene pública: es llevada a cabo por las autoridades competentes y actúan sobre las necesidades de la población; como la potabilización del agua apta para el consumo, campañas de información o recomendaciones referentes a la higiene, tanto personal como laboral, entre otras.
  • Higiene privada: en la que cada ser humano debe procurar de manera personal tanto en la higiene corporal como la del espacio en que habita.

Hay una serie de hábitos que son realmente importantes y que no debemos descuidar ni un solo día y, por lo tanto, entran en nuestra rutina de la vida diaria. Sin embargo, hay que ser conscientes y no hacer que la higiene nos produzca una obsesión y un exceso de limpieza que pueda ser prejudicial para la salud. Los hábitos de higiene deben estar bien definidos:

  • Lavado de manos: es un hábito que se debe hacer todos los días y de manera frecuente a lo largo del día. Las manos es la fuente principal de contagiar y contraer enfermedades. El lavado de manos se debe hacer simplemente utilizando agua y jabón, poniendo especial atención en las uñas por ser un buen depósito de bacterias y virus y, en el caso de los niños, deben estar cortas. Hacerlo siempre al llegar a casa, antes de comer o manipular comida, después de tocar animales, basura, al salir del WC, etc.
  • Mantener la piel limpia e hidratada: tener una buena higiene corporal implica una ducha diaria con productos que no irriten la piel para no dañarla y provoquen afecciones como dermatitis.
  • Cuidado del pelo: el pelo se ensucia con facilidad por culpa del polvo o la polución y, mantenerlo limpio y bien cepillado, no solo nos da un mejor aspecto, sino que evita la afección y el contagio de piojos, entre otros.
  • Higiene bucal: la boca es lo primero que ven los demás y, un buen estado de los dientes, demuestra si llevamos una buena higiene personal. Este hábito es fundamental para no tener pérdida de piezas dentales, caries, mal aliento u otras enfermedades asociadas.
  • Cuidado de los pies: es un hábito que hay que tener en cuenta, aunque muchas personas lo tengan en cuenta. Un buen lavado de pies diario evita la aparición de hongos o infecciones. Se debe tener cuidado y no andar descalzo en lugares públicos como piscinas o parques.
  • Ropa limpia: la ropa que usamos también forma parte de los hábitos de higiene personal, sobre todo, la ropa interior. Debemos usar ropa limpia después de la ducha. Y esta debe ser transpirable.
  • Mantener una postura correcta: también forma parte de unos buenos hábitos de higiene, para que una mala postura en el trabajo o en el día a día no implique lesiones en la columna vertebral que ponga en riesgo nuestra salud.
  • Higiene laboral: se trata de tener en cuenta una serie de medidas que protejan tanto la integridad física como mental de los trabajadores, para evitar riesgos y accidentes laborales como, por ejemplo, son establecer un horario laboral, un periodo de vacaciones, descansos durante la jornada, etc.
  • Ejercicio físico: un buen hábito de higiene es la realización de ejercicio físico y, para ello, debemos asegurarnos estar en condiciones de poder hacerlo y, sobre todo, saber cuándo hacerlo. Hay que evitar las horas centrales del día en época de más calor, asegurarnos una buena hidratación y evitar sobreesfuerzos que pongan en riesgo nuestra salud.
  • Higiene en la vivienda: manteniendo la casa limpia, ordenada y ventilada.
  • Hábitos en la alimentación: llevando a cabo una alimentación sana y equilibrada.

Qué son los hábitos en la alimentación
Los hábitos en la alimentación son una serie de comportamientos conscientes, colectivos y repetitivos que llevan a que la persona seleccione, consuma y utilice determinados alimentos según su cultura e influencias sociales y, la familia, juega un papel primordial en ello.

Unos buenos hábitos en la alimentación deben incluir el consumo de una gran variedad de alimentos para asegurar un aporte de nutrientes necesarios y un aporte de las calorías adecuadas a cada persona. Con todo ello se consigue un buen funcionamiento del organismo. Un ejemplo de buenos hábitos en la alimentación es la dieta mediterránea, por ser considerada muy beneficiosa para la salud.

Hábitos de higiene para niños
Los niños son el colectivo más vulnerable ante las enfermedades e infecciones, por este motivo, es muy importante inculcarles unas medidas básicas de higiene, para que no solo se reduzca el riesgo de enfermar, sino que tenga una incidencia en el desarrollo haciendo que sean más organizados, cuidadosos, autoexigentes, aprendan a preocuparse por su apariencia personal y por su salud. También les proporciona autonomía, autodisciplina y voluntad. Aprenden a ser constantes y a esforzarse personalmente para conseguir las metas personales.

No solo se les debe inculcar los buenos hábitos de higiene personal descritos anteriormente, sino que hay que enseñarles también a:

  • Limpiar lo que se mancha, bien sea de comida, líquidos o cualquier material con el que haya estado jugando.
  • Aprender a guardar y conservar bien los alimentos en sus envoltorios o en la nevera, por ejemplo.
  • Aprender a utilizar el cubo de basura y lavarse las manos después de usarlo.
  • No beber directamente de la botella sino en un vaso y no utilizar el mismo cuchillo para cortar diferentes alimentos para evitar contaminaciones.
  • Evitar alimentos y bebidas con exceso de azúcar y realizar un buen lavado de dientes después de consumirlos.



Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...