¿Qué es la saturación de oxígeno?

oxigeno en sangre, saturacion de oxigeno normal, saturacion de oxigeno en ancianos

Se conoce como saturación de oxígeno a la medida de la cantidad de este gas (O2) disponible en la sangre que, generalmente, se mide a través de la sangre.

La oxigenación se produce cuando las moléculas de oxígeno entran en los tejidos del cuerpo. Es decir, la sangre se oxigena en los pulmones donde las moléculas de oxígeno viajan desde el aire hacia la sangre y gracias al bombeo del corazón, la sangre con los glóbulos rojos unidos al oxígeno, se reparte por todo el cuerpo, asegurando de esta manera que se recibe la cantidad de oxígeno adecuada.

La saturación de oxígeno en sangre (Sao2) es un parámetro muy importante para poder evaluar la función respiratoria y actividad pulmonar. La prueba de oxígeno aporta datos como:

  • Cantidad de oxígeno en sangre
  • Cantidad de hemoglobina que hay en la sangre
  • La presión con la que el oxígeno pasa de los pulmones a la sangre
  • Cantidad de dióxido de carbono presente en sangre
  • pH, es decir, el equilibrio ácido-base en la sangre

¿Cuáles son los valores de saturación de oxígeno y cómo medirlos?
Los seres humanos dependen del oxígeno para vivir y todos los órganos requieren de oxígeno, pero el cerebro y el corazón son particularmente sensibles a su disminución o falta.

Una escasez seria de oxígeno puede ser mortal en pocos minutos.

Los valores que se consideran normales y saludables cuando se mide la saturación de oxígeno en sangre oscila entre 95% y 100%. Cuando la saturación de oxígeno se encuentra por debajo de 90%, se produce la hipoxia y, si el porcentaje es inferior a 80%, se considera hipoxia severa.

Cuando los niveles de oxígeno no son los normales puede significar lo anteriormente dicho:

  • No se recibe suficiente oxígeno
  • No se elimina suficiente dióxido de carbono
  • Hay desequilibrio en el pH (ácido-base)

Para medir la saturación de oxígeno se emplean varias técnicas:

  • Análisis de sangre: se trata de una técnica invasiva y, en algunos casos, dolorosa. Se trata de realizar un análisis de gases sanguíneos, que pueden medir la cantidad de oxígeno arterial y venosa dependiendo de si la punción se hace en una arteria o en una vena.
  • Pulsioximetría: es una técnica no invasiva y se trata de colocar un dispositivo en el dedo llamado pulsioxímetro. Se trata de un aparato de alerta precoz que tiene una pantalla y un sensor que detecta el pulso. La pantalla refleja el nivel de la saturación de oxígeno en la hemoglobina de la sangre arterial y, también nos indica la frecuencia cardiaca por minuto.
    El pulsioxímetro se debe colocar en cualquier dedo de la mano, del pie o en la oreja y la medición se la conoce como saturación periférica de oxígeno.

¿Por qué se baja la saturación en sangre?
La bajada de la saturación normal de oxígeno en sangre se la conoce como saturación o hipoxemia y esto se puede deber a que:

  • No hay suficiente oxígeno en el aire que respiramos
  • Los pulmones nos son capaces de inhalar oxígeno y exhalar dióxido de carbono
  • El torrente sanguíneo no es capaz de transportar el oxígeno por todo el cuerpo

Como consecuencia de esto se produce la hiperventilación, que es el aumento de la frecuencia respiratoria y la disminución de oxígeno en sangre y que causan dificultad para respirar, dolor de cabeza, confusión o agitación.

Entre las causas más frecuentes de hipoxia están:

  • Anemia
  • Insuficiencia respiratoria como asma y EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
  • Neumonía
  • Enfisema (daño en los alvéolos pulmonares)
  • Síndrome de dificultad respiratoria aguda
  • Enfermedades pulmonares
  • Enfermedades cardiacas congénitas, tanto en niños como en adultos
  • Neumotórax (pulmón colapsado)
  • Edema de pulmón (líquido en los pulmones)
  • Embolia pulmonar (coágulo en una arteria pulmonar)
  • Fibrosis quística (cicatriz o lesión pulmonar)
  • Apnea del sueño

Saturación de oxígeno en ancianos
A medida que vamos cumpliendo años, se producen cambios físicos y fisiológicos es el sistema respiratorio se produce una rigidez en la caja torácica por la unión de los cartílagos costales a las costillas y la columna vertebral se debilita por la pérdida de mineralización y se va curvando, favoreciendo dicha rigidez de la caja torácica.

A ello hay que sumar la pérdida de fuerza de la musculatura respiratoria, disminuyendo su capacidad pulmonar y una disminución de la cantidad máxima de aire expulsado.

Como consecuencia de este hecho se debilita la capacidad de oxigenar órganos y tejidos de todo el cuerpo con respecto a una persona más joven.

Por lo tanto, los niveles normales de saturación de una persona entre 70 y 80 años son aproximadamente de 95% a 97%.



Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...