Respiración bucal: ¿cómo afecta mi salud?

respiración bucal

La respiración bucal es el hábito de respirar por la boca en lugar de respirar por la nariz que sería lo adecuado. En ocasiones, puede ser consecuencia de una enfermedad pasajera, pero otras veces es un hábito constante e instituido en la vida de una persona.

Cuando el aire pasa por la nariz, se calienta, humedece y se limpia al pasar por los cornetes pero, cuando pasa por la boca, el aire transcurre a la faringe cargado de polvo y frío, provocando irritación de garganta y que pase una menor cantidad de O2 a la sangre, cuyas consecuencias repercuten en el desarrollo físico y psíquico.

Existen momentos puntuales por los que respiramos por la boca como, por ejemplo, en los momentos de esfuerzo o mientras se realiza ejercicio físico.

Respiración bucal en niños

Cuando un niño respira de manera habitual por la boca puede ser debido a que exista algún tipo de obstrucción que dificulte el paso del aire desde la nariz al aparato respiratorio. Entre las causas más probables podemos destacar:

  • Infección respiratoria
  • Hipertrofia de las amígdalas 
  • Aumento de las adenoides conocidas como vegetaciones
  • Rinitis alérgica
  • Tabique nasal desviado
  • Hipotonía muscular

Es importante saber que cuanto más se respira por la boca, peor es el cuadro general de salud. Entre los signos y síntomas que aparecen en un niño con este tipo de respiración son:

  • Ojeras y ojos cansados y sin brillo
  • Paladar profundo
  • Lengua y labio inferior laxo
  • Mandíbula superior estrecha
  • Labio superior corto mostrando los dientes en la mayoría de los casos
  • Incisivos hacia adelante
  • Escaso desarrollo del tórax
  • Alteraciones del comportamiento como bajo rendimiento académico, irritabilidad y ansiedad
  • Disturbios del sueño como pesadillas, terror nocturno, sueño agitado y somnolencia diurna 
  • Trastornos alimentarios debidos a que necesita comer y respirar a la vez por la boca
  • Problemas posturales, ya que debe asegurar un aumento de flujo de aire bucal

Respiración bucal en adultos

En los adultos, la respiración bucal puede ser la causa de trastornos respiratorios del sueño como los ronquidos, el síndrome de obstrucción de las vías aéreas superiores o la apnea del sueño conocida como SAOS.

La respiración por boca produce sequedad tanto en dientes como en encías que pueden derivar en enfermedades bucodentales, desequilibrio en el pH de la boca que lo convierte en ácido y, de ahí, que puedan aparecer caries.

Consecuencias de la respiración bucal

Respirar por la boca conlleva una serie de consecuencias como: 

  • Alergias o infecciones respiratorias, ya que el aire no pasa por ningún filtro para limpiarse, no es humedecido y no se calienta al evitar el paso por la nariz.
  • Problemas de coordinación, concentración, falta de atención o dolores musculares, entre otros, por una falta de oxigenación del cerebro.
  • Son personas roncadoras que pueden tener apneas del sueño.
  • Aparición de escoliosis debido a que la respiración bucal hace adoptar una mala postura.
  • Problemas para cerrar la boca. El labio superior no se desarrolla adecuadamente y sufre hipotonía, lo que hace que la persona esté siempre con la boca abierta para respirar.
  • Falta de estímulo para que los huesos crezcan correctamente. Son niños con el maxilar superior poco desarrollado y paladares ojivales con los consiguientes problemas de oclusión. 
  • Problemas de deglución. Al comer y respirar a la vez hace que la lengua se mantenga abajo y no en el paladar a la hora de tragar.

Cómo tratar la respiración bucal

Un tratamiento temprano puede prevenir un gran número de problemas y patologías. Se basa en corregir hábitos con la ayuda de un logopeda. Otras patologías o alteraciones como las otorrinolaringológicas que puedan ser las causantes de esa respiración bucal será el médico especialista (otorrinolaringólogo), quien decida qué tratamiento es el más adecuado.

En el caso de que ya se tengan afectadas las arcadas dentarias deberá someterse a tratamiento de ortodoncia por parte del odontólogo.



En Nara ponemos a disposición de nuestros clientes un servicio de atención telefónica para una primera orientación médica, disponible sin coste los 7 días de la semana, las 24 horas del día. Con este servicio tendrás la tranquilidad de una primera valoración para aconsejarte sobre tu estado de salud, valora la gravedad o urgencia de la situación y necesidad de acudir a la atención médica presencial. Está incluido en todos nuestros seguros familiares, individuales, infantiles y senior.




Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...