¿Qué es el dióxido de cloro?

dioxido de cloro comprar, que es el dioxido de cloro, dioxido de cloro desinfectante

Hay de diferenciar entre limpiar y desinfectar, con la limpieza se eliminan todos los restos de suciedad de cualquier superficie, pero no eliminan gérmenes nocivos para la salud.

Desinfectar consiste en eliminar una infección o la posibilidad de que esta se desarrolle y, por eso, es necesaria la destrucción de agentes patógenos como virus, bacterias o protozoos con capacidad de invadir una superficie y multiplicarse en ella. Para ello, se utilizan productos desinfectantes capaces de matar a estos microorganismos y prevenir la salud de las personas de infecciones o enfermedades.

Para que una desinfección sea eficaz, antes debe estar la superficie limpia de cualquier resto de suciedad, grasa o comida, puesto que un desinfectante no penetra a través de los restos de basura y, por lo tanto, no cumple su objetivo de matar gérmenes. Esto significa que sin limpieza no hay desinfección.

Existen varios niveles de desinfección:

  • Nivel bajo: elimina una parte de patógenos como hongos, virus y bacterias vegetativas, y se utiliza para desinfectar suelos, paredes y techos.
  • Nivel medio: elimina virus, hongos e, incluso, esporas bacterianas y vegetativas, y se usa para desinfectar aparatos médicos con un contacto con el paciente como aparatos de rayos, endoscopios, desfibriladores, etc.
  • Nivel alto: elimina microorganismos, virus y hongos. Estos productos suelen ser tóxicos e irritantes y hacen desaparecer todo tipo de microorganismos. Se utilizan para la desinfección de todo tipo de material médico en contacto directo con el paciente, como son los equipos de respiración asistida, anestesia y reanimación.

Tipos de desinfección

  • Desinfección física: es aquella que utiliza el calor; calor húmedo, vapor de agua a alta presión (autoclave) o por luz ultravioleta.
  • Desinfección química: se utiliza en aquellos espacios que son más delicados como hospitales, colegios, industrias alimenticias, geriátricos o centros comerciales, entre otros. Según qué microorganismo se va a destruir y qué nivel de desinfección se va a realizar, se usarán productos como:
    - Cloro
    - Hipoclorito sódico
    - Dióxido de cloro
    - Cloraminas
    - Peróxido de hidrógeno
    - Ionización cobre/plata
    - Bromo
    - Ozono
    - UV

Desinfección frente al covid-19
El coronavirus es un virus cuyo recubrimiento recuerda a una corona y hace que esta envoltura sea relativamente sensible a la desecación, calor, agentes alcohólicos y a desinfectantes clorados que son capaces de inactivar al virus. Entre los más conocidos para limpiar cualquier superficie están el agua oxigenada (peróxido de hidrógeno), lejía (hipoclorito sódico) o cloruro de benzalconio, presente en muchos productos de limpieza. Todos ellos son capaces de inactivar al virus pasados 5 minutos de estar en contacto con él.

Se debe tener presente que la permanencia del virus es diferente según sea la superficie donde se encuentra, el grado de humedad y la temperatura que haya en ese momento, por lo que a mayor temperatura del agua durante la desinfección, mayor será la eliminación del virus y, el calor por encima de los 30º-40º propicia su eliminación.

La duración de actividad del virus según la superficie es la siguiente:

  • Aluminio: 2-8 horas
  • Látex (guantes): 8 horas
  • Plástico: 5-9 días
  • Papel: 4-5 días
  • Madera: 4 días
  • Acero: 48 horas
  • Cristal: 4 días

En la desinfección de la casa hay que tener en cuenta los diferentes tipos de superficies. Se limpiarán primero con agua y jabón y después se desinfectarán con soluciones que contengan al menos un 70% de alcohol o una dilución de lejía con agua de 1:50.

Para la desinfección de la ropa, hay que tener en cuenta que se desconoce el tiempo de permanencia del virus, pero se debe tener precaución y es recomendable quitar y limpiar con una dilución de lejía los zapatos al entrar en casa y lavar la ropa si se ha estado en lugares concurridos, sin olvidar el lavado de manos también después de la limpieza, incluso si se han usado guantes.

La desinfección de las manos se debe realizar con agua y jabón durante al menos 20-30 segundos y siempre antes de salir de casa y a la llegada, después de toser, estornudar o tocarse la nariz, antes de preparar alimentos y de comer o después de tocar cualquier objeto que pueda contener el virus. En el caso de no ser posible el lavado con agua y jabón, se utilizará una solución alcohólica de al menos un 70 % de alcohol y se frotarán durante 30 segundos con cuidado de que cubra todas las zonas hasta que estén secas.

¿Cómo desinfectar la casa?

  • Superficies blandas o porosas: en cortinas, alfombras, sillones, etc. se deben utilizar productos apropiados para limpiar y desinfectar a la vez este tipo de material, se lavarán a la temperatura máxima recomendada y se dejarán secar por completo.
  • Artículos electrónicos: los teléfonos, pantallas de ordenador, tablets o teclados se deben limpiar con un paño húmedo para quitar los restos de suciedad y después utilizar un desinfectante con una base de alcohol de al menos 70% y luego secar bien.
  • Ropa de vestir y de cama: se debe evitar sacudir la ropa para no esparcir los microorganismos. Se lavarán según las indicaciones del fabricante de producto elegido a la máxima temperatura recomendada y dejarla secar por completo. No hay que olvidar limpiar y desinfectar con frecuencia los cestos donde se deposita la ropa sucia.
  • Superficies duras: los pomos y tiradores de puertas, superficies de puertas, cristales, etc. se deben limpiar con agua y jabón antes de desinfectar. Si el desinfectante de elección es lejía, hay que seguir las recomendaciones de dilución, dejar actuar durante al menos 1 minuto y ventilar bien la estancia.

Riesgos durante la desinfección
Antes de utilizar cualquier producto de limpieza hay que:

  • Asegurarse de que el producto elegido cumple las normas para uso doméstico leyendo la etiqueta.
  • Leer detenidamente las indicaciones e instrucciones de aplicación de dicho producto.
  • Utilizar guantes y gafas, debido a la agresividad que pueden presentar determinados desinfectantes.
  • Tener conocimiento de las pautas a seguir en caso de contacto directo con el producto como lavarse las manos o la zona de la piel para evitar que este sea absorbido.
  • No mezclar determinados productos de limpieza por riesgo de producir gases tóxicos, como ocurre con los productos que contienen cloro, amoniaco, alcohol o peróxido de hidrógeno, así como añadir vinagre a algunos de estos.




Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...