Glaucoma ocular: qué es

sintomas del glaucoma, glaucoma que es, glaucoma congenito, tension en el ojo

El glaucoma es una enfermedad que daña al nervio óptico del ojo. Se trata de una dolencia cuyas consecuencias son irreversibles. Es la segunda causa de ceguera en el mundo en los países desarrollados, por detrás de las cataratas. Un 3% de la población española sufre de glaucoma crónico, pero no se detecta hasta que está en etapas avanzadas.

El glaucoma afecta a personas de todas las edades, desde los bebés hasta los mayores, pero, a partir de los 60 años, se comienza a desarrollar el glaucoma con mayor frecuencia que a edades más jóvenes. Otro factor de riesgo son los antecedentes familiares, que aumentan si hay algún miembro en la familia con dicha dolencia.

El ojo produce humor acuoso de manera constante en la parte frontal del ojo y este es drenado, en la misma cantidad, a través de un orificio llamado ángulo de drenaje que permite, a su vez, mantener la presión ocular estable. Cuando este ángulo de drenaje no funciona de manera correcta, el fluido se acumula aumentando la presión ocular y dañando al nervio óptico.

¿Qué me puede pasar si tengo glaucoma?
El glaucoma suele presentarse en ambos ojos, pero, primero se comienza a acumular fluido y a aumentar la presión en un ojo provocando cambios graduales de visión y, posteriormente, pérdida de la misma.

El glaucoma puede ser de dos tipos:

  • Glaucoma de ángulo abierto, cuando el fluido acuoso no es drenado de manera correcta por el ángulo de drenaje.
  • Glaucoma de ángulo cerrado, cuando el fluido acuoso no se drena correctamente debido a que el iris cierra el ángulo de drenaje. Es una forma de glaucoma menos común y característica de las personas de ascendencia asiática y de personas con presbicia.

Es importante una detección y diagnóstico temprano para comenzar con un tratamiento adecuado que evite la ceguera. Por ello, es recomendable a partir de los 40 años realizar examen ocular completo cada 2-4 años.

¿Cuáles son los primeros síntomas del glaucoma?
El glaucoma puede dar una serie de síntomas, dependiendo del tipo de glaucoma que presentan.

  • Glaucoma de ángulo  abierto:
    - Pérdida de visión lateral o frontal en ambos ojos.
    - Visión en túnel, es decir, pérdida de visión periférica o lateral, pero permaneciendo la visión frontal. Esta se da en etapas más avanzadas.
  • Glaucoma de ángulo cerrado:
    - Dolor de cabeza intenso
    - Dolor ocular
    - Náuseas y vómitos
    - Visión borrosa
    - Halos alrededor de las luces
    - Ojos enrojecidos

¿Qué es glaucoma congénito?
Se trata de un tipo de glaucoma en el que se ha desarrollado, de manera inadecuada, las estructuras que conforman el sistema de drenaje acuoso, provocando un aumento de la presión ocular. Suele manifestarse durante los 3 primeros años de vida y es una situación poco frecuente.

Hay dos tipos de glaucoma congénito:

  • Primario: es el más frecuente y, sin tratamiento adecuado, se produce la pérdida de visión del ojo afectado. Los síntomas son la pérdida de trasparencia del ojo y el aumento del tamaño ocular (hidroftalmía).
  • Secundario: es el que se asocia a malformaciones congénitas, traumatismos, cataratas congénitas o infecciones sufridas por la madre durante el embarazo. Puede dar síntomas como opacidad de la córnea, lagrimeo excesivo y cierre de ojos ante una luz intensa.

La tensión en el ojo
La presión ocular es la presión que ejercen los fluidos del ojo contra la pared del ojo. Su valor normal se sitúa entre los 10 y 21 mmHG (milímetros de mercurio).
La hipertensión ocular significa que la presión que hay dentro del ojo es superior a los valores normales y, sin tratamiento, puede ocasionar glaucoma y pérdida de visión permanente.
Las causas pueden ser debidas a un mal drenaje del fluido ocular, edad avanzada, traumatismos oculares, interacción con drogas, determinados medicamentos cuyos efectos secundarios pueden elevar la presión ocular o a enfermedades oculares.
La hipertensión ocular no se puede prevenir, pero sí controlarla con medicación adecuada y revisiones periódicas. No suele presentar ningún síntoma.
La presión se mide con un aparato llamado tonómetro. Se trata de una técnica no invasiva y consiste en emitir un soplido de aire que provoca un aplanamiento de la córnea y medir la presión ejercida.




Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...