Cómo prevenir las caries

prevencion de caries, como evitar caries, como evitar las caries en los niños,

La salud bucodental es la ausencia de enfermedad que favorece un estado de bienestar físico y psíquico. Cuando se altera la salud bucal por la presencia de infecciones, caries, gingivitis, dolor o alteraciones en la oclusión, se ve afectada la calidad de vida del niño. Un niño con una boca sana desarrolla sus funciones orales correctamente, es decir, mastica, deglute y tiene una fonación adecuada.
El principal problema que aparece en la boca de un niño son las caries, considerándose la enfermedad más prevalente en la población mundial. Las caries es una enfermedad infecciosa que se caracteriza por la rotura de los tejidos duros del diente. Es una patología prevenible y curable que afecta al 33% de los niños menores de 5 años en nuestro país.

Existen diferentes tipos de caries:

  • Carie de esmalte: es el más frecuente y a la que menos importancia se le da. Además, avanza de manera lenta. Aparece como una mancha blanquecina en el esmalte haciéndole perder el brillo.
  • Caries de dentina: cuando la carie de esmalte no se trata, esta avanza hasta la dentina dándole una coloración parda muy característica. Puede formar un orificio que avanza hasta la raíz y que se detecta por Rayos X.
  • Caries rampante: su desarrollo es violento y causa graves daños. La infección avanza por todas las capas del diente e, incluso, del diente vecino. 

Dependiendo de donde se localice la caries puede ser:

  • Caries de corona: su ubicación es en la porción superior de la pieza dental, es decir, por donde se mastica y donde se acumulan los restos de alimentos.
  • Caries tipo radicular: con un avance lento y progresivo que puede dar un dolor moderado y afectar a la raíz del diente.
  • Caries interdental: aparecen entre la unión de dos dientes y se diagnostican a simple vista. Son causadas por la acumulación de placa dental y falta de higiene.
  • Caries recurrentes: son las que de nuevo aparecen donde ya se habían tratado.

¿Qué provoca las caries en los niños?
Existen varios factores por los que pueden aparecer las caries en niños:

  • Falta de higiene: los niños deben cepillarse los dientes desde el momento en que comienzan a aparecer, así como aprender a usar el hilo dental.
  • Dieta cariogénica: una alimentación con alto contenido en azúcares y consistencia pegajosa que se adhieren en la superficie dentaria. Ejemplo de ello es la bollería industrial, los zumos industriales, los refrescos y los chocolateados.
  • Transmisión bacteriana: a través de la saliva de los padres o cuidadores que transmiten las bacterias por los utensilios del bebé, como el chupete, soplar la comida, dar besos en la boca del bebé, sobre todo, durante los primeros años de vida del niño.
  • Alimentación nocturna: como el biberón de la noche que, tras la aparición de los primeros dientes, están más susceptibles de aparición de caries debido a que el reflujo salival es nulo. Y, en el caso de tener que ser alimentados, se debe hacer una limpieza de boca al finalizar.
  • Escasa administración de flúor: para evitar el ataque de la bacteria se debe administrar cierta cantidad de flúor de acuerdo a la edad del niño y según indicaciones del dentista.
  • Escasas visitas al dentista: se recomienda acudir al odontopediatra durante el primer año de vida para hacer una buena prevención de caries.
  • Hipoplasias o defectos del esmalte: se presenta en algunos niños y son más susceptibles a las caries, por lo que, es importante un diagnóstico temprano para poder prevenirlas.

¿Qué acciones se deben tomar para evitar las caries?

  • Hay que seguir una serie de consejos para evitar las caries infantiles y ser conscientes de que la responsabilidad de esta infección recae sobre los padres durante los primeros años de vida y durante los 8-9 restantes.
  • Se deben evitar una serie de alimentos o, al menos, reducir su consumo al mínimo, como son los pasteles, dulce, bollería industrial, helados, galletas, postres, chuches y caramelos y bebidas azucaradas.
  • Es importante inculcarles la necesidad de llevar una buena salud bucal. Esto incluye el cepillado dental durante al menos 2 minutos y dos veces al día y con una pasta dentífrica fluorada. Los padres deben también supervisar y repasar dicha limpieza.
  • Regular la cantidad de azúcar que ingieren día a día y establecer unas normas en cuanto a su consumo, además de que se acostumbren a la limpieza de la boca tras su consumo.
  • Llevarlos a la consulta del odontopediatra para revisión y tratamiento si fuera preciso.

En Nara sabemos la importancia de cuidar la salud bucodental desde las edades más tempranas. Por eso, con nuestros seguros médicos para niños MINI-FLEX y MINI-CORE, cuentan con una cobertura dental completa que incluye 70 servicios gratuitos. Muchos de ellos orientados a educar y prevenir sobre la salud dental:

  • Educación bucodental
  • Enseñanza de técnicas de cepillado y elementos de higiene
  • Fluorizaciones
  • Planificación de la dieta para el control de caries
  • Revisiones y curas

Tus hijos pueden empezar a usar la cobertura desde el primer día, ya que no tiene carencias, y tú ahorras en todos sus tratamientos contando con los mejores profesionales y clínicas.



Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...