El método BLW (Baby Led Weaning) es el inicio de la alimentación complementaria de los bebés a partir de los 6 meses sin triturar, es decir, darle al niño los alimentos con la forma y el tamaño adecuado para que los coja con las manos y se los lleve a la boca.
Los alimentos deben estar previamente hervidos y a los 6-8 meses, la energía que reciben con estos alimentos debe ser ⅕ del total de la alimentación. El resto será en forma de leche. A partir de los 9 meses, el aporte calórico será del 50% por alimentos y el otro 50% por la leche.
Este tipo de alimentación depende de su desarrollo neurológico y será el propio niño el que decida qué comer, cuándo y a qué ritmo hacerlo. Se trata de una alimentación complementaria dirigida por el propio bebé en la que experimenta nuevas texturas, olores, colores y sabores.
Antes de comenzar con este método hay que comprobar que el bebé ha perdido el reflejo de extrusión, es decir, el reflejo que tienen de expulsar con la lengua cualquier sólido que tenga en la boca. También debe permanecer sentado sin caerse hacia los lados y mantener una buena coordinación de los ojos-manos-boca para poder localizar el alimento, cogerlo y llevarlo a la boca. A esta edad todavía no han desarrollado la capacidad de agarre y lo que hacen es coger los alimentos con la mano abierta y hacer presión palmar.
Beneficios que aporta el método Baby Led Weaning
Este método ofrece unos beneficios físicos como:
- Desarrollo psicomotriz a través de los colores, sabores y texturas que estimulan sus sentidos. Aprenden la manipulación de los alimentos y, posteriormente, de los cubiertos. Así como el uso de la lengua para mover los alimentos en la boca y de la masticación.
- Educación del paladar para aprender a tolerar sabores ácidos, salados, amargos y agrios, así como las diferentes texturas que tienen los alimentos.
- Fortalecimiento de la mandíbula y, en general, de toda la musculatura de la boca.
- Reducción del riesgo de obesidad infantil, según unos estudios realizados en el que se observó que el peso medio de los bebés alimentados con purés era algo superior a los que siguieron el método BLW.
En cuanto a los beneficios emocionales, ayuda a la conexión cerebral que involucra experiencias placenteras relacionadas con la alimentación en cuanto al gusto, olfato, tacto, vista y oído. La alimentación se convierte en una actividad divertida, agradable y con la que el bebé se siente feliz, además de favorecer su autonomía.
¿Qué alimentos darle a un bebé de 6 meses?
Los alimentos que se deben comenzar a dar a un bebé de 6 meses deben ser:
- Lo suficientemente blandos para poder agarrarlos con las manos pero que no se les aplasten.
- Evitar que sean alimentos duros para no dañar sus encías.
- La temperatura será la temperatura ambiental, evitando las cosas muy frías o calientes por lo que antes debemos comprobar la temperatura
- El tamaño debe ser el adecuado para que su mano pueda cogerlo, debido a que todavía no hace la pinza con los dedos pulgar e índice. Y no deben ser muy pequeños para que no se atraganten.
- Intentar no mezclar muchos alimentos juntos, para así poder identificar cuál le ha podido sentar mal e incluso dar alergia.
- Introducir los alimentos nuevos de uno en uno.
- No interferir dando nosotros los alimentos o diciendo qué deben hacer, y ser conscientes de que lo van a ensuciar todo y ellos mismos, por lo que debemos ser pacientes y estar relajados.
Es muy importante y no debemos olvidar que hay que estar junto a ellos y vigilarlos mientras comen para evitar sustos y atragantamientos. Para poder llevar a cabo este tipo de alimentación, los expertos recomiendan tener unos conocimientos básicos como son los riesgos de atragantamiento o asfixia, y el déficit de nutrientes en caso de no llevar una dieta equilibrada, sana y adecuada al niño, sobre todo con el aporte necesario en hierro.
¿Qué es Blw Bliss?
El método Blw-bliss es una versión modificada del método BLW que realizó un pediatra para solucionar principalmente los problemas que pueden surgir con este método. Consiste en hacer que la dieta tenga las siguientes características:
- Rica en hierro con una serie de alimentos como carne roja, hígado, legumbres, cereales y frutos secos molidos.
- Alimentos energéticos como la fruta, cereales, frutos secos molidos, huevos, verdura, aguacate, patata o calabaza, entre otros.
- Alimentos con una textura lo suficientemente suave para que pueda ser aplastado y empujados fácilmente con la lengua contra su paladar y poder tragarlo sin riesgo de atragantamientos.
- Jamás dejar a los niños comiendo solos sin vigilancia.
Siempre pueden surgir dudas relacionadas con la salud de nuestros hijos y es importante poder resolverlas desde casa contando con profesionales de confianza. Por eso, con el Plan Vida Sana de Nara cuentas con el servicio gratuito e ilimitado de videoconsulta médica. También puedes encontrar servicios con precios especiales relacionados con la salud sexual y reproductiva, además de otras categorías relacionadas con la salud y el bienestar, como estética y belleza. Esto, junto a otros servicios gratuitos como la videoconsulta médica o la línea de atención inmediata 24/7, por solo 6,50 €/mes y con 2 meses de prueba gratuita. Además, no tiene permanencia.