Las quemaduras solares son una reacción aguda y visible consecuencias de la exposición excesiva a la radiación ultravioleta, en concreto, a los rayos UVB. Las quemaduras se producen porque se ha sobrepasado el tiempo que la melanina, que es un pigmento natural, tiene para protegernos del sol.
Cada persona tiene una genética, por la cual, tolera más o menos la exposición al sol sin quemarse, es lo que se llama fototipo solar.
La quemadura produce en la piel un enrojecimiento, sensibilidad y dolor que pueden aparecer hasta 24 horas después de estar expuestos al sol. También puede producir ampollas, fiebre y escalofríos.
Si una persona ha sufrido quemaduras solares, hay una serie de actuaciones que nos ayudan a aliviar las molestias:
- Refrescar la piel con duchas frías o paños húmedos frescos sobre las quemaduras.
- Hidratar la piel con cremas hidratantes con aloe vera o calamina para ayudar a aliviar el dolor. Las cremas con vitaminas C y E ayudan a reducir el daño celular de la piel. Las que contienen cortisona pueden reducir la inflamación de la piel en el caso de quemaduras graves.
- Hidratarse bebiendo agua para evitar la deshidratación.
- Evitar exponer la piel al sol hasta que no se hayan curado las quemaduras.
- Si hay ampollas, estas no se deben tocar, pinchar, ni rascar, para evitar que se produzca una infección. Se debe lavar la piel con jabón neutro y agua.
- Usar ropa holgada y de algodón para evitar roces con la piel que puedan empeorar las lesiones.
- Si hay dolor, se pueden tomar antiinflamatorios o analgésicos para calmar el dolor, malestar e inflamación.
¿Cómo quitar el ardor de la piel quemada por el sol?
Cuando una quemadura solar ha causado ardor de la piel, esta se puede aliviar con:
- Cremas y lociones hidratantes para ayudar a mantener la humedad de la piel. Es importante que no contengan perfumes para no contribuir a aumentar la irritación y sequedad de la piel. Se deben aplicar con mucha frecuencia.
- Baños de agua tibia a la que se le puede agregar avena, leche en polvo o aceites para bebés.
- Medicamentos para aliviar el dolor y la inflamación. También se pueden usar medicamentos para dormir, debido a que las quemaduras pueden impedir conciliar el sueño o despertarse varias veces en la noche por las molestias o dolor.
- Vestimenta ancha de algodón que no roce la piel y que permita la transpiración.
- Masaje en la zona afectada con lociones o crema hidratante puede reducir la picazón.
- Protección de la piel del sol y aplicación de protectores solares.
- Otras medidas como no usar perfumes ni maquillajes que irritan la piel.
¿Cómo proteger la piel del sol?
Proteger bien la piel del sol puede ayudar a prevenir no solo la aparición temprana de arrugas, si no a reducir la posibilidad de tener cáncer de piel. La mejor medida para proteger la piel es evitar exponernos al sol y quedarnos a la sombra. Otras medidas para protegernos del sol pueden ser:
- Usar un buen protector solar independientemente de nuestro color de piel. Aunque las pieles oscuras tienen más tolerancia al sol, también pueden sufrir quemaduras solares y cáncer de piel.
- Evitar la exposición al sol en las horas centrales del día donde la luz solar es más fuerte, es decir, entre las 12 y las 5 de la tarde.
- Usar sombreros de ala ancha que cubran la cabeza, el cuello, las orejas y protegen los ojos.
- Proteger los ojos para evitar lesiones oculares con gafas de sol con protección a los rayos UV.
- Utilizar ropa holgada y de tela fresca que cubra brazos y piernas.
¿Cómo bajar la hinchazón por el sol?
Las quemaduras del sol en verano son bastante comunes y, para aliviar las quemaduras, es muy importante mantenernos hidratados para evitar la sequedad de la piel. También existen algunos remedios caseros que calmarán la irritación de la piel de manera rápida y eficaz como, por ejemplo, aplicar:
- Aloe vera, ya que proporciona un alivio instantáneo y relajante ayudando a refrescar y calmar la quemazón y el ardor.
- Leche fresca, por su contenido graso y sus propiedades como calmante. Aplicamos paños mojados en leche fresca y las dejamos sobre las quemaduras durante unos 20 minutos. También se puede aplicar yogur.
- Aceite de coco, contiene vitaminas, proteínas y minerales y, por sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, pueden evitar la infección y calman la irritación y el enrojecimiento.
- Vinagre, por sus ácidos acéticos ayudan a tratar la irritación de la piel. Se diluye una cucharada en un litro de agua y se aplica con compresas sobre las lesiones.
- Compresas de agua fría aplicadas justo después de habernos quemado, para extraer el calor de la quemadura.
- Tomate, cuando las quemaduras no sean graves, para evitar la sequedad. Además, tiene propiedades antiinflamatorias. Se aplica la pulpa y se deja actuar durante 15 minutos para después retirar con agua fresca.
- Patata, para las lesiones leves. Se corta una patata y se aplica sobre la quemadura, ya que gracias a su compuesto de almidón, alivia los efectos de las quemaduras.
- Pepino licuado sobre las quemaduras para ayudar a restaurar la piel.