Trombolifia en la mujer

trombofilia sintomas y signos, trombofilia y aborto, trombofilia embarazo, tratamiento trombofilia

La trombofilia es una patología de la sangre que se caracteriza por coagularse fácilmente formando trombos o coágulos que normalmente no se disuelven. Es un trastorno en el equilibrio de formación y destrucción de coágulos.
Afecta a un 50% de las personas que ya han sufrido un episodio de trombosis. Pueden formarse coágulos tanto en las venas como en las arterias.
Es una patología congénita, es decir, se transmite de padres a hijos desde el nacimiento. Por lo que es una enfermedad hereditaria o adquirida, aunque tanto factores genéticos como ambientales influyen sobre la coagulación.
Normalmente no hay síntomas previos a la trombosis, el primero aparece al desarrollarse un coágulo de sangre anormal. La mayoría de las veces no produce daños y desaparecen por sí solos pero, en otras ocasiones, pueden ser fatales dando diferentes síntomas dependiendo de donde se localice el coágulo y qué parte del organismo está implicado. De ahí que se la llame “el mal silencioso”.

¿Qué es la trombofilia en el embarazo?
El embarazo es un proceso procoagulante por un efecto hormonal, por lo tanto, las mujeres que padecen trombofilia tienen mayor riesgo de presentar enfermedades tromboembólicas como tromboembolismo pulmonar, trombosis venosa profunda en miembros inferiores, trombosis arterial o accidente cerebrovascular. Esto puede ocurrir durante el embarazo o durante el puerperio.
Otros riesgos que pueden aparecer son el aborto, parto prematuro, preeclampsia, bajo crecimiento del feto e, incluso, muerte fetal en el útero. Afortunadamente esto ocurre en un porcentaje bajo y la mayoría de las mujeres embarazadas cursan el embarazo sin alteraciones ni complicaciones. En muchos casos, el diagnóstico de trombofilia en la mujer se diagnostica tras sufrir un aborto espontaneo de repetición sin motivo aparente.
El tratamiento durante el embarazo consiste en la toma de AAS (Ácido Acetil Salicílico) en bajas dosis (100 mg/día) junto con heparina de bajo peso molecular.
Dicho tratamiento no produce malformaciones fetales y, además, la heparina no atraviesa la placenta ni altera la coagulación en el bebé.

¿Qué es un estudio de trombofilia?
El estudio de la trombofilia es realizado por un especialista médico en hematología y consiste en la extracción de una muestra de sangre para su análisis de sangre normal, estudio de la coagulación y otros parámetros específicos. Se estudian los niveles de proteínas que intervienen en la coagulación como la proteína C y S, Factor VIII, factor V de Leiden, homocisteína, que es un aminoácido con propiedades protrombóticas, anticuerpos que aparecen en algunas enfermedades autoinmunes, entre otros.
Previa a la extracción, la persona debe estar en ayunas 12 horas, evitar el consumo previo de bebidas alcohólicas, cafeína y chocolate. Tampoco debe haber realizado ejercicio físico intenso previamente. Es importante suspender los anticoagulantes orales, en caso de tomarlos.
El estudio se amplía al grupo familiar y, en caso de algún hallazgo, se deben confirmar con dos estudios.

¿Cuál es el tratamiento para la trombofilia?
El principal tratamiento de la trombofilia está basado en la toma oral de anticoagulantes que bloquean la formación de trombos y controlan el estado de los ya existentes.
Además, existen una serie de recomendaciones que consisten en:

  • Evitar quedarse mucho tiempo parado o sentado. Mantener las piernas en movimiento con paseos largos caminando o corriendo a diario.
  • Administrar anticoagulantes durante una hospitalización o después de una cirugía al igual que las mujeres embarazadas. El tratamiento es inyectable con heparina de bajo peso molecular.
  • Maximizar el control de otras enfermedades que pueden aumentar el riesgo de formación de coágulos como la hipertensión arterial, diabetes u obesidad.
  • Usar medias de compresión que hacen que la sangre circule hacia arriba mejorando la circulación.
  • Extremar la vigilancia durante el uso de anticonceptivos orales.




Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...