Revisión ginecológica: frecuencia, pruebas..

pruebas ginecologicas, ir al ginecologo, cada cuanto hay que ir al ginecologo, primera vez en el gin

La revisión ginecológica es una exploración del estado de salud de los órganos genitales femeninos, realizada por el especialista en ginecología que es el ginecólogo.
Cuando acudimos a una revisión, además de realizar una exploración interna y externa del aparato reproductor, también se realiza una historia clínica y pruebas complementarias con el fin de detectar posibles problemas o alteraciones a tiempo.
El tipo de pruebas que se suelen realizar en ginecología son: 

  • Exploración física:
    - Palpación de las mamas con el fin de detectar posibles nódulos o tumores.
    - Exploración de la parte externa de los genitales como vulva, perineo y parte anterior de la vagina.
    - Exploración de la parte interna del aparato genital como vagina, útero y ovarios, siempre en caso de que la paciente ya haya tenido relaciones sexuales.

  • Pruebas más específicas en función de los síntomas o anomalías detectadas:
    - Ecografía genital para observar el estado interno de los tejidos y detectar anomalías como pólipos, miomas o quistes, tanto en el útero como en los ovarios.
    - Realización del test Papanicolau que se recomienda a partir de los 21 años para detectar a tiempo el cáncer de cérvix o cuello uterino.
    - Biopsia ante la presencia de alguna anomalía sospechosa.
    - Citología para la observación de células de tejido biopsiado al microscopio.
    - Raspado uterino o legrado que consiste en dilatar el cuello del útero y raspar la pared o endometrio para estudiar sus células.
    - Ecotomografía que permite, a través de ultrasonido, detectar alteraciones en los genitales.
    - Pruebas endoscópicas para explorar el fondo del aparato genital. Puede ser colposcopia si examina el cuello del útero, vulvoscopia para la zona vulvar, histeroscopia para las paredes del útero o celioscopia, por la cual se observa la zona interna del abdomen.
    - Histerosalpingografía, una radiografía del útero y trompas de Falopio para estudiar el aparato reproductor y detectar qué problemas impiden un embarazo.
    - Mamografía como medida preventiva al cáncer de mama. Se recomienda a partir de los 40 años.
    - Densitometría, que permite medir los niveles de minerales en los huesos para diagnosticar la osteoporosis a través de rayos X. Se recomienda después de la menopausia.

¿Cada cuánto es recomendable realizarse una revisión ginecológica?
Es recomendable acudir a una revisión ginecológica cuando exista alguna alteración menstrual. Al inicio de las relaciones sexuales cuando la adolescente así lo requiera, bien sea por deseo de información anticonceptiva o estado de su aparato ginecológico. Y, ante cualquier sospecha de alteración o anomalía que se detecte, por hallazgos previos o seguimiento de patologías.
Las visitas al ginecólogo deben ser rutinarias e intentar que no se suspendan por ninguna causa con una periodicidad anual. A partir de los 60 años pueden ser más distanciadas en el tiempo.

Primera vez en el ginecólogo
La primera vez que se acude a la consulta del ginecólogo suele ser por algún problema en el área genital o mamaria y cuando se comienzan a tener relaciones sexuales.
Muchas mujeres sienten cierto temor cuando acuden a la consulta por primera vez ante el desconocimiento de cómo va a ser la consulta.
En primer lugar, se realiza una historia clínica con los antecedentes personales y familiares. Después se realizará una exploración visual y palpación de las mamas. Para la exploración de vagina y cuello del útero es preciso colocarnos en una camilla de exploración ginecológica, donde el ginecólogo introduce un separador llamado espéculo que permite una perfecta visualización interna. A través de este se realiza una prueba, llamada citología, para tomar una muestra del tejido del cuello del útero. Esta se analizará como medida preventiva del diagnóstico precoz del cáncer de cuello de útero.
Para revisar el útero, ovarios y trompas de Falopio, se realiza una ecografía transvaginal que consiste en introducir un instrumento que envía la imagen al ecógrafo a través de las ondas de sonido.
En función de los resultados obtenidos después de cada consulta, se pedirán otras pruebas complementarias y un seguimiento más específico. En caso de estar todo correcto, se recomendarán sucesivas visitas rutinarias a lo largo de nuestra vida.
A la visita al ginecólogo se debe ir aseada, con ropa cómoda y, sobre todo, relajada.

Siempre pueden surgir dudas relacionadas con nuestra salud sexual que se agradece poder resolver desde casa y debemos tener presente que es importante dejar estas cuestiones en manos de profesionales. Por eso, con el Plan Vida Sana de Nara cuentas con el servicio gratuito e ilimitado de chat con especialistas en ginecología, entre otras especialidades. También puedes encontrar servicios con precios especiales relacionados con la salud sexual y reproductiva, además de otras categorías relacionadas con la salud y el bienestar, como estética y belleza. Esto, junto a otros servicios gratuitos como la videoconsulta médica o la línea de atención inmediata 24/7, por solo 6,50 €/mes y con 2 meses de prueba gratuita. Además, no tiene permanencia.



Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...