¿Qué es el hipotiroidismo?

tiroides sintomas, que es la tiroides, tiroides inflamada, hipotiroidismo en el embarazo

La enfermedad del tiroides es un grupo de trastornos que afectan a la glándula tiroidea. La tiroides es una glándula pequeña en forma de mariposa situada en la parte delantera del cuello y que produce hormonas que son cruciales (Triyodotironina T3 y Tiroxina T4). Para ello, utiliza el yodo que ingerimos con los alimentos.

Las hormonas tiroideas controlan cómo el organismo usa la energía, por lo que afecta a la manera de trabajar de casi todos los órganos en el cuerpo, incluido el corazón. Cuando la producción de estas hormonas no es la adecuada, aparece un trastorno llamado hipotiroidismo.

Cuando una persona padece hipotiroidismo y no es tratada puede tener problemas de salud como obesidad, problemas en las articulaciones, enfermedades cardiacas e incluso infertilidad. En un principio, la persona puede no tener ningún síntoma o ser estos poco perceptibles, pero con el paso del tiempo se hacen más evidentes poniendo en riesgo la salud.

Una persona hipotiroidea puede presentar:

  • Bocio, debido a un agrandamiento de la glándula tiroidea
  • Depresión
  • Deficiencias de memoria
  • Frecuencia cardiaca lenta
  • Menstruaciones irregulares
  • Dolor, rigidez e inflamación de las articulaciones
  • Sensibilidad, dolor, rigidez y debilidad muscular
  • Elevación de los niveles de colesterol
  • Ronquera
  • Aumento de peso
  • Piel seca
  • Hinchazón de la cara
  • Estreñimiento
  • Fatiga
  • Hipersensibilidad al frío

¿Qué no debe comer una persona con hipotiroidismo?
Hay una serie de alimentos que se desaconseja consumir cuando se padece de hipotiroidismo, debido a que pueden interferir en la producción de las hormonas tiroideas como, por ejemplo:

  • Cereales con gluten, dado que el gluten es percibido como un antígeno al que hay que atacar y, también, para prevenir complicaciones en la producción de hormonas y permitir que la medicación sea absorbida de manera adecuada.
  • Brócoli y coles, por interferir en la absorción de yodo.
  • Soja y sus derivados, porque al contener isoflavonas alteran la función de la glándula tiroidea, en especial si hay deficiencias de yodo.
  • Azúcar, ya que por el hipotiroidismo hay alteraciones en los niveles de glucosa en sangre.
  • Aceites vegetales, por bloquear la función de las hormonas tiroideas.
  • Embutidos, por su contenido en nitritos y nitratos que son perjudiciales para el metabolismo y la salud cardiovascular.
  • Se deben evitar también tomar en exceso alimentos ricos en yodo, porque pueden empeorar tanto el hipertiroidismo como el hipotiroidismo.

¿Qué causa el hipotiroidismo en la mujer?
El hipotiroidismo es más frecuente en el sexo femenino, afectando al 2% de las mujeres adultas frente al 0.1 - 0.2% de los hombres.

Las mujeres a partir de los 40 años suelen desarrollar hipotiroidismo de causa autoinmune o durante el periodo de postparto cuando también puede aparecer el problema.

Hay otras ocasiones, como son las cirugías de tiroides por presentar nódulos o la aplicación de yodo radiactivo en los tratamientos cancerígenos o para tratar el hipertiroidismo que supone un riesgo de desarrollo de hipotiroidismo. También hay personas que presentan anticuerpos antitiroideos alterando la función tiroidea.

Existen medicamentos para tratar diferentes patologías que tienen efectos secundarios que provocan hipotiroidismo como, por ejemplo, el litio que se administra para tratar la psicosis maniaco-depresiva bloqueando la salida de las hormonas.

¿Cómo afecta el hipotiroidismo en el embarazo?
Los síntomas de hipotiroidismo en el embarazo son los mismos que los de otra persona hipotiroidea, es decir, cansancio extremo, calambres musculares, dificultad para soportar el frío, estreñimiento grave y problemas de memoria o concentración.

La mayoría de los casos de hipotiroidismo durante el embarazo no presentan complicaciones pero, si no se trata, pueden surgir complicaciones graves como:

  • Aborto espontáneo
  • Bajo peso del bebé al nacer
  • Preeclampsia (aumento de la presión arterial al final del embarazo)
  • Anemia
  • Muerte fetal
  • Insuficiencia cardiaca congestiva, aunque raras veces
  • Coeficiente intelectual bajo y problemas en el desarrollo normal del bebé debidos a que las hormonas tiroideas son muy importantes para el desarrollo del sistema nervioso y del cerebro del bebé.

¿Qué puedo hacer para controlar el hipotiroidismo?
No existe ninguna manera de evitar el hipotiroidismo, pero sí se puede prevenir el control de los niveles de yodo en nuestra dieta según recomendaciones.

Con un tratamiento adecuado se logra superar la enfermedad y llevar una vida completamente normal y, para ello, se debe administrar una hormona sintética llamada levotiroxina como reemplazo hormonal. Se administra por vía oral en forma de pastilla. La dosis varía en función de los niveles hormonales, lo que implica seguir una serie de revisiones periódicas por parte del médico endocrino que revisará dichos niveles a través de un análisis de sangre específico y pautará la dosis adecuada.




Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...