Problemas en aparato reproductor masculino

partes del aparato reproductor masculino, organos del aparato reproductor masculino

El aparato reproductor es el conjunto de diferentes órganos encargados de la función de la reproducción. El aparato reproductor tiene una función vital que es la reproducción y se dice que es vital porque afecta a toda la especie de manera que, si los individuos dejaran de reproducirse, la especie desaparecería. Por lo tanto, se trata de una de las funciones elementales de todos los seres vivos que permite continuar la especie más allá de la vida de los individuos.

La reproducción humana es una reproducción sexual, es decir, necesita de una célula sexual masculina llamada espermatozoide y de una célula sexual femenina llamada óvulo, de esta manera, dos individuos diferentes aportan durante el proceso la mitad de la carga genética al nuevo ser por medio de una combinatoria al azar.

Los órganos reproductores se ubican en la parte baja del abdomen.

¿Cuáles son las partes del aparato reproductor masculino?
Las partes del aparato reproductor o anatomía sexual masculina incluye:

  • Genitales externos:
    - Pene: formado por dos partes, la diáfisis que es la parte principal del pene y el glande que es la punta o cabeza donde se encuentra una abertura por la cual, a través de la uretra, sale el semen y la orina del cuerpo al exterior.
    El pene está formado por un tejido interno esponjoso que se puede expandir y contraer.
    - Escroto: es un saco de piel que cubre a los testículos, vasos sanguíneos, parte del cordón espermático y vías excretoras fuera del abdomen. Su función principal es mantener la temperatura ideal de los testículos para que se produzcan, conserven y maduren los espermatozoides.

  • Órganos reproductivos internos:
    - Testículos: productores de testosterona y espermatozoides.
    - Conductos deferentes: transportan los espermatozoides maduros hasta la vesícula seminal.
    - Próstata: contiene células cuyas funciones son nutrir y proteger a los espermatozoides que se encuentran en el semen.
    - Vesículas seminales: producen líquido seminal para nutrir, proteger y permitir que los espermatozoides se desplacen.
    - Uretra: tubo que permite el paso de orina y semen al exterior.
    - Epidídimo: tubo conectado a cada testículo que sirve de almacenaje de espermatozoides una vez producidos.
    - Conducto eyaculador: es la conexión de la vesícula seminal con la uretra y que permite el paso del semen al exterior por el pene.
    - Glándulas de Cowper: son dos glándulas que se encuentran en la próstata y que segregan parte de líquido seminal,

Durante la excitación sexual, los espermatozoides salen del epidídimo a través del conducto deferente. Allí se mezclan con el líquido producido en las vesículas seminales y la próstata para formar el semen. El semen ayuda a nutrir los espermatozoides y transportarlos.

¿Qué cambios experimenta el sistema reproductor masculino?
Algunos hombres pueden presentar cambios como una disminución del deseo sexual, respuesta sexual más lenta o menos intensa. Su causa puede ser debida a una disminución de la hormona masculina, la testosterona. Pero también se puede deber a cambios sociales o psicológicos debido al envejecimiento, enfermedades, problemas de salud o la toma de medicamentos.

El envejecimiento, por sí solo, no impide a un hombre poder engendrar.

Pueden producirse problemas y lesiones genitales con frecuencia debido a que el pene y escroto no están protegidos por huesos como ocurre en algunas caídas, accidentes laborales, realización de algún deporte como el fútbol o ciclismo o, por actividad sexual.

Otros problemas relacionados con el aparato reproductor pueden ser:

  • Cáncer testicular
  • Problemas de erección
  • Torsión de testículo
  • Problemas de escroto como hidrocele o varicocele
  • Problemas de prepucio como fimosis o parafimosis
  • Problemas de la uretra como hipospadias
  • Testículos no descendidos, es decir, no han bajado al escroto
  • Hernia inguinal
  • Cálculo renal
  • Quiste epidérmico
  • Infecciones en cualquier parte de los genitales

¿Qué causa la infertilidad?
Otro problema que puede surgir en el aparato reproductor masculino es la infertilidad. Se considera infertilidad cuando un hombre tiene dificultades para dejar embarazada a una mujer después de haberlo intentado por lo menos durante un año.

Aproximadamente un tercio del problema de infertilidad es causado por el hombre, otro tercio es por la mujer y el tercio restante es por causas desconocidas.

Las principales causas de infertilidad masculina pueden ser:

  • Poca calidad del semen: es decir, que no contenga espermatozoides, que haya poca cantidad, poca movilidad o que tengan alguna malformación.
  • Obstrucciones: cualquier obstrucción en los conductos espermáticos que impida la eyaculación del semen.
  • Factores hereditarios o anomalías genéticas.
  • Eyaculación retrógrada cuando los espermatozoides desvían su camino hacia la vejiga.
  • Vasectomía previamente hecha.
  • Problemas psicológicos.
  • Edad.
  • Obesidad o delgadez extrema.




Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...