Los nervios discurren en el cuerpo a través de túneles entre los músculos, fascias, hueso, etc. hasta llegar a los tejidos que deben inervar. Cuando esas zonas por donde pasan sufren alguna patología como contractura, inflamación, rigidez o atrapamiento, puede ocasionar irritación en el tejido neuronal provocando dolor
A lo largo del recorrido de los nervios existen zonas llamadas “zonas de conflicto” que son lugares especiales debido a las condiciones anatómicas de las estructuras que rodean al nervio y cuyo movimiento a través de ellas puede ser dificultoso, quedando en ocasiones atrapado o comprimido entre ellas
La neurodinamia o movilización neural es una técnica empleada en la fisioterapia para tratar y evaluar las alteraciones o trastornos del sistema nervioso periférico. Para ello, es necesaria la movilización de los nervios a lo largo de su trayecto. De esta manera es posible identificar la causa que desencadena dicha patología y poder tratarlo para recuperar la funcionalidad del sistema nervioso periférico.
Los ejercicios neurodinámicos son el tratamiento apropiado para tratar esta patología. Consiste en una movilización pasiva, si lo realiza el fisioterapeuta, o activa, si es el propio afectado quien lo realiza. Se basa en dos técnicas:
- Estiramientos: es más agresiva para el nervio y suele causar molestias e incluso algo de dolor que debe evitarse siempre que se pueda.
- Deslizamientos de los nervios en todo su recorrido: se realizan ejercicios sin crear tensión, son más suaves y agradables, por lo que son mejor tolerados y origina mejoría casi inmediata. Suelen emplearse en las fases iniciales de las lesiones.
¿Cuándo se recomiendan los ejercicios neurodinámicos?
Ante la sospecha de una patología neuromusculoesquelética se debe realizar una valoración correcta para estar seguros de que estos ejercicios son el tratamiento adecuado que se debe aplicar. Además, se debe brindar, al paciente, la posibilidad de seguir realizando los ejercicios en su casa siempre bajo indicación y seguimiento del fisioterapeuta.
La movilización del sistema nervioso a través de ejercicios neurodinámicos se encarga de disminuir y, en muchos casos, de hacer desaparecer los dolores de origen neurológico. Se trata de ejercicios fáciles de realizar y de hacerlos de forma segura.
Este tratamiento se utiliza en patologías como:
- Síndrome del túnel Carpiano, en el que el nervio ha quedado atrapado a nivel de la muñeca
- Adherencias y cicatrices
- Ciáticas
- Dolor cervical o lumbar de origen radicular
- Síndrome del desfiladero torácico
- Fibrosis
- Parestesias
- Síndrome piramidal
- Alteraciones de la sensibilidad
- Dolores inespecíficos de brazos y piernas
¿Qué beneficios aporta la neurodinamia?
Los ejercicios de neurodinamia aportan una serie de beneficios como pueden ser la relajación muscular, que ayuda a liberar la tensión acumulada, disminución de la espasticidad, reducción e incluso desaparición de dolor asociado a una neuropatía o aumento del rango de movilidad de las articulaciones afectadas. En definitiva, produce un efecto de bienestar general del paciente y, por lo tanto, una mejor calidad de vida
¿Qué tipo de ejercicios neurodinámicos se pueden realizar?
Dependiendo de la localización de la lesión se realizan diferentes tipos de ejercicios, compartiendo todos los mismos síntomas como dolor, sensación eléctrica, quemazón o picor de agujas. Los ejercicios se repetirán durante 1 minuto.
- Miembro superior, donde se diferencian tres tipos de movilizaciones neurodinámicas:
- Nervio mediano: se realiza cuando hay dolor por atrapamiento o irritación del nervio mediano. Es muy útil cuando aparece dolor a lo largo de la cara interna del brazo y antebrazo y que puede cursar con un síndrome del túnel carpiano.
Consiste en colocar la mano mirando hacia arriba con la palma hacia arriba y pegada al hombro, la cabeza está ladeada al lado contrario. Cuando se estira el brazo se estira la muñeca y la cabeza gira hacia el brazo extendido.
- Nervio radial: se aplica cuando aparecen dolores en la cara externa del antebrazo. Se realiza igual que el anterior pero con el puño cerrado.
- Nervio cubital: son recomendados cuando aparece dolor en la parte lateral del brazo. Se realiza doblando el codo y apoyando la mano sobre el mentón con los dedos índice y pulgar formando un círculo y la cabeza ladeada hacia ese lado. Después, se estira el brazo y se gira la cabeza al contrario.
- Miembro inferior, entre el que destacamos:
- Nervio ciático: esta movilización es útil para la ciática o el dolor lumbar que cursa con radiación por la cara posterior de la pierna.
Se realiza sentado en una mesa con las piernas colgando a la vez que se deja caer el peso de la cabeza y el cuerpo. A continuación, se estira la espalda y cabeza a la vez que la pierna con la punta del pie hacia nosotros.
Otro ejercicio sería tumbado de lado en posición fetal sobre la parte sana e ir estirando y flexionando la pierna afectada. La punta del pie irá hacia arriba cuando se flexione la pierna y hacia abajo cuando se estire la pierna.
- Nervio tibial: cuando aparece una fascitis plantar. Se realiza tumbado boca arriba con la piernas flexionadas, se coloca una pierna sobre la rodilla contraria doblándose y llevando el pie hacia afuera, cuando se flexiona la pierna, el pie irá hacia adentro.
- Espalda:
- Dolor lumbar: recomendado para los dolores lumbares y para estirar la columna lumbar.
Se realiza sentado en el suelo con las piernas estiradas, inclinando el cuerpo hacia adelante doblando la espalda hasta encontrar tensión. En ese momento, se levantan las puntas de los pies y luego se relajan. Este ejercicio mejora la flexibilidad y elimina la rigidez del sistema nervioso desde la cabeza hasta los pies.
En Nara Seguros, nos preocupamos por tu salud y bienestar integral. Nuestros seguros de salud individuales, familiares e infantiles, te ofrecen acceso a especialistas en terapias como la neurodinamia, ayudándote a mantener una calidad de vida óptima. Además, con el Plan Vida Sana, promovemos prácticas y ejercicios que mejoran tu movilidad y bienestar. Contamos también con un seguro sénior diseñado para las necesidades específicas de las personas mayores, y un seguro de vida que garantiza la tranquilidad y protección de tu familia en todo momento.